TSJ reconoció al petro como moneda de curso legal con una sentencia por daño moral

ECONOMÍA · 1 NOVIEMBRE, 2018 12:40

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Este jueves 1 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), reconoció, a través de una sentencia, al Petro como moneda de curso legal, al exigir el pago de daños morales a través de este criptoactivo. Establecieron la indemnización de 957 mil 600 bolívares soberanos al equivalente en petros.

«Se acuerda indemnización por concepto de daño moral ocasionado a la actora, por la cantidad en bolívares equivalente a Doscientos Sesenta y Seis Petros (266 PTR), calculada según el valor del Petro para el momento del pago», expresa parte de la sentencia.

La Sala Político-Administrativa del TSJ declaró procedente una demanda por indemnización de daño moral y perjuicios materiales introducida por María Elena Matos, contra el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).

Matos introdujo la demanda a raíz de una enfermedad ocupacional que desarrolló porque el INIA desconoció parte del Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo y la Ley Orgánica del Trabajo, según indica la sentencia.

El petro puede adquirirse con divisas en efectivo en las taquillas de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) a cambio de un certificado de compra, o con criptomonedas a través de los exchanges o casas de cambio autorizadas. Así lo comprobó Efecto Cocuyo este lunes, 29 de octubre.

Lea más en: El petro se compra en divisas o criptomonedas, pero no puede canjearse

El proceso cuenta de tres fases: registroverificación y compra. Sin embargo, una vez adquirido el petro, no podrá ser transado porque no existen wallets billeteras que lo permitan, explicó el especialista Jesús Lara.

La “criptomoneda” podrá comprarse con eurosrublosyuanes o dólares a un precio referencial de 60 dólares, o con bitcoinlitecoinethereum o dash. A partir de la semana próxima se habilitará su compra en bolívares soberanos, según dijeron funcionarios de la Sunacrip.

Lea la sentencia aquí

Foto referencial.

ECONOMÍA · 1 NOVIEMBRE, 2018

TSJ reconoció al petro como moneda de curso legal con una sentencia por daño moral

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Este jueves 1 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), reconoció, a través de una sentencia, al Petro como moneda de curso legal, al exigir el pago de daños morales a través de este criptoactivo. Establecieron la indemnización de 957 mil 600 bolívares soberanos al equivalente en petros.

«Se acuerda indemnización por concepto de daño moral ocasionado a la actora, por la cantidad en bolívares equivalente a Doscientos Sesenta y Seis Petros (266 PTR), calculada según el valor del Petro para el momento del pago», expresa parte de la sentencia.

La Sala Político-Administrativa del TSJ declaró procedente una demanda por indemnización de daño moral y perjuicios materiales introducida por María Elena Matos, contra el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).

Matos introdujo la demanda a raíz de una enfermedad ocupacional que desarrolló porque el INIA desconoció parte del Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo y la Ley Orgánica del Trabajo, según indica la sentencia.

El petro puede adquirirse con divisas en efectivo en las taquillas de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) a cambio de un certificado de compra, o con criptomonedas a través de los exchanges o casas de cambio autorizadas. Así lo comprobó Efecto Cocuyo este lunes, 29 de octubre.

Lea más en: El petro se compra en divisas o criptomonedas, pero no puede canjearse

El proceso cuenta de tres fases: registroverificación y compra. Sin embargo, una vez adquirido el petro, no podrá ser transado porque no existen wallets billeteras que lo permitan, explicó el especialista Jesús Lara.

La “criptomoneda” podrá comprarse con eurosrublosyuanes o dólares a un precio referencial de 60 dólares, o con bitcoinlitecoinethereum o dash. A partir de la semana próxima se habilitará su compra en bolívares soberanos, según dijeron funcionarios de la Sunacrip.

Lea la sentencia aquí

Foto referencial.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO