La analista financiera y profesora del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa) Rosa María Rey, enumera tres recomendaciones para hacer compras inteligentes en medio de la hiperinflación:
1. Hay que ser rápidos;
2. Hay que ser flexibles y
3. Pedir créditos.
La experta también sugiere comprar productos que sirvan para hacer trueques, pues en hiperinflación este mecanismo de intercambio se vuelve frecuente.
«Puede ser que algo envasado y procesado sea más barato que el producto crudo, “hay que estar pendientes y comparar precios (…) son estrategias de sobrevivencia«, señala.
La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) anunció que el índice hiperinflacionario del mes de mayo pasado fue de 110,1%. El acumulado inflacionario en lo que va de 2018 es de 1.995,2% y desde mayo de 2017 a mayo de 2018 ha sido de 24.571% respectivamente.
El presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, el diputado Rafael Guzmán, lamentó que Venezuela posea una inflación diaria de 2.4%, números que representan el índice inflacionario anual de Chile.
Foto: laverdaddemonagas.com
Petrolera colombiana dice que no ha adelantando conversaciones sobre compra de Monómeros
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Maduro asegura que crecimiento económico fue de más de 15 % en 2022 pese a sanciones
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
La analista financiera y profesora del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa) Rosa María Rey, enumera tres recomendaciones para hacer compras inteligentes en medio de la hiperinflación:
1. Hay que ser rápidos;
2. Hay que ser flexibles y
3. Pedir créditos.
La experta también sugiere comprar productos que sirvan para hacer trueques, pues en hiperinflación este mecanismo de intercambio se vuelve frecuente.
«Puede ser que algo envasado y procesado sea más barato que el producto crudo, “hay que estar pendientes y comparar precios (…) son estrategias de sobrevivencia«, señala.
La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) anunció que el índice hiperinflacionario del mes de mayo pasado fue de 110,1%. El acumulado inflacionario en lo que va de 2018 es de 1.995,2% y desde mayo de 2017 a mayo de 2018 ha sido de 24.571% respectivamente.
El presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, el diputado Rafael Guzmán, lamentó que Venezuela posea una inflación diaria de 2.4%, números que representan el índice inflacionario anual de Chile.
Foto: laverdaddemonagas.com