Transportistas de Caracas aumentarán pasaje a Bs. 2.000 desde el 1° de febrero

ECONOMÍA · 29 ENERO, 2018 18:26

Ver más de

Jorge Flores Riofrio|@FloresRiofrio


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los diferentes bloques de transporte de Caracas se reunieron, este lunes, 29 de enero, para acordar no prestar su servicio en la ciudad el próximo martes y miércoles, si el ministro de Transporte, Carlos Osorio, no oficializa la tarifa que acordó con los chóferes.

“Aunque no salga en Gaceta, cobraremos el pasaje en Bs. 2.000”, dijo a Efecto Cocuyo, Pedro Jiménez, presidente del Bloque Sur-Oeste, quien explicó que los transportistas se reunieron en el mes de diciembre con Osorio para acordar la tarifa y los próximos incrementos.

“En la reunión con Osorio le dijimos que mantendríamos la tarifa en Bs. 2.000 entre los dos primeros meses del año y luego revisaríamos el precio dependiendo de la inflación, algo a lo que estuvo de acuerdo el ministro. Nos dijo que nos reuniríamos a mediados de enero, pero ya estamos a finales del mes y no hemos obtenido respuesta”, indicó el dirigente gremial.

Jiménez señaló que el incremento es insuficiente para cubrir sus gastos. “Realmente, aunque suene exagerado, para mantener una unidad necesitaríamos cobrar Bs. 5.000 por pasaje”, agregó el transportista, quien dijo que no aumentan la tarifa a esa cifra, porque saben que los usuarios se verían afectados.

El gremio pide que el Gobierno les venda repuestos para el mantenimiento de sus vehículos a precios que puedan ser cubiertos con la tarifa del servicio, puesto que “ningún transportista puede pagar el cambio de aceite de su unidad a los precios que están en la calle si cobra el pasaje a Bs. 2.000”.

Un litro de aceite para un autobús cuesta más de Bs. 1.000.000 y un caucho de medida 825/20 vale Bs. 40.000.000.

“En diciembre, el ministro Osorio nos vendió pailas de aceite de 19 litros en Bs. 39.000, y cauchos en Bs. 800.000. Eso ayudó a muchos chóferes que no iban a trabajar en ese mes por falta de insumos. Lo agradecemos, pero es insuficiente, se gasta muy rápido. Ahora, esa cantidad de aceite puede costar Bs. 20.000.000”, detalló el transportista, quien aseguró que actualmente funciona solo el 20% de las unidades en la capital.

Foto: Globovisión

ECONOMÍA · 29 ENERO, 2018

Transportistas de Caracas aumentarán pasaje a Bs. 2.000 desde el 1° de febrero

Texto por Jorge Flores Riofrio|@FloresRiofrio

Los diferentes bloques de transporte de Caracas se reunieron, este lunes, 29 de enero, para acordar no prestar su servicio en la ciudad el próximo martes y miércoles, si el ministro de Transporte, Carlos Osorio, no oficializa la tarifa que acordó con los chóferes.

“Aunque no salga en Gaceta, cobraremos el pasaje en Bs. 2.000”, dijo a Efecto Cocuyo, Pedro Jiménez, presidente del Bloque Sur-Oeste, quien explicó que los transportistas se reunieron en el mes de diciembre con Osorio para acordar la tarifa y los próximos incrementos.

“En la reunión con Osorio le dijimos que mantendríamos la tarifa en Bs. 2.000 entre los dos primeros meses del año y luego revisaríamos el precio dependiendo de la inflación, algo a lo que estuvo de acuerdo el ministro. Nos dijo que nos reuniríamos a mediados de enero, pero ya estamos a finales del mes y no hemos obtenido respuesta”, indicó el dirigente gremial.

Jiménez señaló que el incremento es insuficiente para cubrir sus gastos. “Realmente, aunque suene exagerado, para mantener una unidad necesitaríamos cobrar Bs. 5.000 por pasaje”, agregó el transportista, quien dijo que no aumentan la tarifa a esa cifra, porque saben que los usuarios se verían afectados.

El gremio pide que el Gobierno les venda repuestos para el mantenimiento de sus vehículos a precios que puedan ser cubiertos con la tarifa del servicio, puesto que “ningún transportista puede pagar el cambio de aceite de su unidad a los precios que están en la calle si cobra el pasaje a Bs. 2.000”.

Un litro de aceite para un autobús cuesta más de Bs. 1.000.000 y un caucho de medida 825/20 vale Bs. 40.000.000.

“En diciembre, el ministro Osorio nos vendió pailas de aceite de 19 litros en Bs. 39.000, y cauchos en Bs. 800.000. Eso ayudó a muchos chóferes que no iban a trabajar en ese mes por falta de insumos. Lo agradecemos, pero es insuficiente, se gasta muy rápido. Ahora, esa cantidad de aceite puede costar Bs. 20.000.000”, detalló el transportista, quien aseguró que actualmente funciona solo el 20% de las unidades en la capital.

Foto: Globovisión

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO