Estado de anarquía y saqueos durante horas en Zulia. Desde el pasado 11 de marzo los marabinos han vivido noches largas y de pérdidas millonarias. Gran parte como consecuencia directa del apagón que afecta a todo el país desde el jueves 7 de marzo, y que dejó por más de 100 horas continuas en oscuridad al estado occidental.
Hasta los momentos alrededor de 500 establecimientos han sido saqueados en Zulia. Comercios, industrias, farmacias, supermercados, centros comerciales y hasta fábricas se han visto perjudicadas, según revela el último balance de Fedecámaras Zulia.
«Esto ha sido un duro golpe para todo el empresariado. Sobre todo para aquel que no podrá volver abrir sus puertas, debido a que no tienen la capacidad financiera para suplir el daño ocasionado», indica la organización en el comunicado.
Fedecámaras responsabiliza a los cuerpos de seguridad del Estado de los actos vandálicos. Aseguran que estuvieron presentes en los saqueos y tampoco ejercieron ningún tipo de función para resguardar o defender los bienes del sector privado. Y concluyen: «dejaron a la población en total anarquía«.
Daños en el centro comercial Ciudad Chinita en la capital zuliana
«Exigimos a las autoridades policiales y militares de la región a cumplir sus funciones y tomar, de manera urgente, las medidas de control del orden público que garanticen la paz y la convivencia social que tanto necesitamos», expresaron.
Entre los establecimientos saqueados están los supermercados Makro, Centro 99, Enne, Supermart, Fiorella, por mencionar algunos. Las farmacias Farmatodo y Saas. Empresas como Alimentos Polar y centros comerciales como Sambil, Ferremall, Ciudad Chinita y Delicias Norte.
Una de las más afectadas es Empresas Polar. Los saqueos le ocasionaron pérdidas mayores a los 5 millones de dólares, informó la compañía. Sus plantas más afectadas fueron Pepsi-Cola Venezuela y Trigo de Alimentos Polar.
A ella se suman cientos de tiendas comerciales saqueadas entre el 11 y 12 de marzo, donde en la mayoría de los casos los daños son irrecuperables en el corto plazo.
Por los saqueos hay cientos de personas detenidas. Mientras que no hay un balance de heridos.
A continuación el comunicado completo de Fedecámaras Zulia:
FZ-COM-150319 FEDECÁMARAS ZULIA – COMUNICADO FEDECÁMARAS ZULIA ANTE LOS SUCESOS DEL 7 AL 12 DE MARZO de 2… by Alessandro Di Stasio on Scribd
Foto principal: Agencia Efe
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Chile admite «dificultades» con Venezuela para aceptar migrantes expulsados
Kiev sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
Estado de anarquía y saqueos durante horas en Zulia. Desde el pasado 11 de marzo los marabinos han vivido noches largas y de pérdidas millonarias. Gran parte como consecuencia directa del apagón que afecta a todo el país desde el jueves 7 de marzo, y que dejó por más de 100 horas continuas en oscuridad al estado occidental.
Hasta los momentos alrededor de 500 establecimientos han sido saqueados en Zulia. Comercios, industrias, farmacias, supermercados, centros comerciales y hasta fábricas se han visto perjudicadas, según revela el último balance de Fedecámaras Zulia.
«Esto ha sido un duro golpe para todo el empresariado. Sobre todo para aquel que no podrá volver abrir sus puertas, debido a que no tienen la capacidad financiera para suplir el daño ocasionado», indica la organización en el comunicado.
Fedecámaras responsabiliza a los cuerpos de seguridad del Estado de los actos vandálicos. Aseguran que estuvieron presentes en los saqueos y tampoco ejercieron ningún tipo de función para resguardar o defender los bienes del sector privado. Y concluyen: «dejaron a la población en total anarquía«.
Daños en el centro comercial Ciudad Chinita en la capital zuliana
«Exigimos a las autoridades policiales y militares de la región a cumplir sus funciones y tomar, de manera urgente, las medidas de control del orden público que garanticen la paz y la convivencia social que tanto necesitamos», expresaron.
Entre los establecimientos saqueados están los supermercados Makro, Centro 99, Enne, Supermart, Fiorella, por mencionar algunos. Las farmacias Farmatodo y Saas. Empresas como Alimentos Polar y centros comerciales como Sambil, Ferremall, Ciudad Chinita y Delicias Norte.
Una de las más afectadas es Empresas Polar. Los saqueos le ocasionaron pérdidas mayores a los 5 millones de dólares, informó la compañía. Sus plantas más afectadas fueron Pepsi-Cola Venezuela y Trigo de Alimentos Polar.
A ella se suman cientos de tiendas comerciales saqueadas entre el 11 y 12 de marzo, donde en la mayoría de los casos los daños son irrecuperables en el corto plazo.
Por los saqueos hay cientos de personas detenidas. Mientras que no hay un balance de heridos.
A continuación el comunicado completo de Fedecámaras Zulia:
FZ-COM-150319 FEDECÁMARAS ZULIA – COMUNICADO FEDECÁMARAS ZULIA ANTE LOS SUCESOS DEL 7 AL 12 DE MARZO de 2… by Alessandro Di Stasio on Scribd
Foto principal: Agencia Efe