Reducen el encaje legal bancario de 85 % a 73 %, según anuncio de Maduro

Este miércoles, el Gobierno de Nicolás Maduro se reunió con representes del sistema bancario nacional con quienes acordaron una serie de medidas que buscarán, según el gobernante chavista, dar impulso a la banca venezolana. Entre los anuncios ofrecidos por el propio Maduro y su vicepresidenta, Delcy Rodríguez está la de la flexibilización del encaje legal y la autorización de créditos en bolívares indexados en divisas extranjeras.

Se baja el encaje bancario de 85 % a 73 % para expandir la base crediticia. Se faculta a los bancos que deseen utilizar el 10% de sus posiciones en divisas para dar créditos también, lo cual es expande la base crediticia”, anunció Delcy Rodríguez, quien es además ministra de Finanzas.

Maduro destacó que el crédito es “algo fundamental para la economía” y que por eso ” se ha desarrollado una hoja de dialogo y consulta con la banca privada y pública y el BCV, y han surgido acciones que se traducen en buenas noticias para empresarios, productores y emprendedores”.

«Buenas noticias de acceso al crédito, tenemos que expandirlo para que el país consolide su mercado, en cuanto a la producción de bienes, servicios y de riquezas», añadió el gobernante.

Maduro anunció también la creación de un Fondo de Financiamiento al Emprendimiento y que se establecerá en la banca privada y en la pública que existan menos requisitos de apertura de cuentas que no superen los Bs. 1. 000.

«A todo aquel venezolano que tiene sus proyectos de emprendimiento o recuperación de la industria y sus capacidades productivas, vamos a estar vigilantes que las medidas tomadas impacten positivamente en la democratización del crédito en todo el país», sentenció.

Delcy Rodríguez añadió, tras reconocer que el actual encaje legal obstaculiza la actividad crediticia, que la flexibilización en esta medida de encaje legal irá de manera progresiva, “evaluando poco a poco el impacto que va teniendo”, aclaró.

Rodríguez indicó que también aprobaron que el 10 % de las divisas que tienen sus depositantes pueden darse en créditos productivos en bolívares indexados a la tasa del valor de la divisa en las mesas de cambio. Esto serían alrededor de 74 millones de dólares para actividades productivas del país.

«Este año arrancamos con mucha fe, estudiando las decisiones, las medidas que debemos ir tomando para incrementar el crédito, democratizar y expandir el acceso al financiamiento, a tiempo,  para el trabajo y el desarrollo de nuestra economía; estas son buenas noticias para empresarios y emprendedores», manifestó Maduro, durante el Consejo Nacional de Economía realizado este miércoles.