Un kilo de bologna pimentón cuesta 19,71 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 24 de febrero, 33 % más que el precio que marcaba hace una semana: 14,81 bolívares.
Es el único alimento de la lista de compras de la familia Quiroz (referencia para Efecto Cocuyo desde hace 6 años) que subió de precio esta semana. El kilo de jamón de espalda pasó de 24,65 bolívares a 20,85 bolívares, 15 % menos que la quincena anterior; un kilo de queso tipo paisa está en 25,41 bolívares y el kilo de queso blanco duro vale 19,97 bolívares, ambos registraron.
Los precios de las proteínas experimentaron descuentos esta semana. Un kilo de merluza cuesta 29,80 bolívares, 11 % menos que la última vez que se registró (33,3 bolívares el 3 de febrero); un kilo de carne molida está en 16,80 bolívares y un kilo de muslo de pollo está en 15,80 bolívares, 6 % menos cada uno, y el kilo de pollo cuesta 13,90 bolívares, un descuento de 7 %.
Los precios de la sección de verduras y hortalizas se mantuvieron estables durante esta quincena. La zanahoria cuesta 4,5 bolívares, el calabacín, el pepino y la berenjena están en 5 bolívares cada uno, el kilo de remolacha se mantiene en 6 bolívares, la cebolla está en 8 bolívares y la papa y el pimentón valen 9 bolívares cada uno.
Un kilo de céleri y ají dulce vale 10 bolívares, el kilo de vainita criolla se consigue en 12 bolívares y el repollo está en 13 bolívares.
Bajó el precio de los granos de la lista, mientras que el valor de las frutas se mantuvo. Un kilo de arvejas partidas cuesta 19,75 bolívares y un kilo de caraotas negras vale 17,12 bolívares. Ambos registraron una disminución de 2 %. El kilo de cambur continúa en 4,8 bolívares, el kilo de guayaba sigue en 6 bolívares y la piña se mantiene en 12 bolívares.
En total, se necesitan 639,34 bolívares o 92 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos disponibles de la lista de compras de la familia Quiroz.
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Iies-Ucab) en su Informe de Coyuntura Venezuela-Febrero 2022 proyectó un crecimiento económico de 8,6 % durante este 2022, impulsado por la recuperación en la producción y exportación de petróleo y por la dinamización de varios sectores de la economía.
El informe señala que la producción petrolera crecerá 75 % y la cartera de crédito de la banca podría incrementarse en 57 %. El documento alerta que el impuesto a las transacciones en divisas pone en peligro la recuperación de la actividad económica.
Precio del kilo de jamón de espalda sube a Bs. 128,5 #MercadoGuaicaipuro
Precio del kilo de carne molida sube a Bs. 69 #MercadoGuaicaipuro
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Un kilo de bologna pimentón cuesta 19,71 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 24 de febrero, 33 % más que el precio que marcaba hace una semana: 14,81 bolívares.
Es el único alimento de la lista de compras de la familia Quiroz (referencia para Efecto Cocuyo desde hace 6 años) que subió de precio esta semana. El kilo de jamón de espalda pasó de 24,65 bolívares a 20,85 bolívares, 15 % menos que la quincena anterior; un kilo de queso tipo paisa está en 25,41 bolívares y el kilo de queso blanco duro vale 19,97 bolívares, ambos registraron.
Los precios de las proteínas experimentaron descuentos esta semana. Un kilo de merluza cuesta 29,80 bolívares, 11 % menos que la última vez que se registró (33,3 bolívares el 3 de febrero); un kilo de carne molida está en 16,80 bolívares y un kilo de muslo de pollo está en 15,80 bolívares, 6 % menos cada uno, y el kilo de pollo cuesta 13,90 bolívares, un descuento de 7 %.
Los precios de la sección de verduras y hortalizas se mantuvieron estables durante esta quincena. La zanahoria cuesta 4,5 bolívares, el calabacín, el pepino y la berenjena están en 5 bolívares cada uno, el kilo de remolacha se mantiene en 6 bolívares, la cebolla está en 8 bolívares y la papa y el pimentón valen 9 bolívares cada uno.
Un kilo de céleri y ají dulce vale 10 bolívares, el kilo de vainita criolla se consigue en 12 bolívares y el repollo está en 13 bolívares.
Bajó el precio de los granos de la lista, mientras que el valor de las frutas se mantuvo. Un kilo de arvejas partidas cuesta 19,75 bolívares y un kilo de caraotas negras vale 17,12 bolívares. Ambos registraron una disminución de 2 %. El kilo de cambur continúa en 4,8 bolívares, el kilo de guayaba sigue en 6 bolívares y la piña se mantiene en 12 bolívares.
En total, se necesitan 639,34 bolívares o 92 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos disponibles de la lista de compras de la familia Quiroz.
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Iies-Ucab) en su Informe de Coyuntura Venezuela-Febrero 2022 proyectó un crecimiento económico de 8,6 % durante este 2022, impulsado por la recuperación en la producción y exportación de petróleo y por la dinamización de varios sectores de la economía.
El informe señala que la producción petrolera crecerá 75 % y la cartera de crédito de la banca podría incrementarse en 57 %. El documento alerta que el impuesto a las transacciones en divisas pone en peligro la recuperación de la actividad económica.