El precio del dólar BCV se ubicó en 25,02 bolívares por cada divisa norteamericana, por primera vez en 2023.
La tasa oficial aumentó 0,15 bolívares con respecto al día miércoles 3 de mayo cuando cerró en 24,87 bolívares por cada dólar, su precio varió 0,60% con respecto a la jornada anterior. El bolívar perdió 0,59% de su valor.
El tipo de cambio oficial tuvo un comportamiento similar al de la tasa paralela que este jueves 4 de mayo cerró a la baja, y se cotizó en 25,64 bolívares por cada dólar, tras una semana en la que mantuvo sobre los 25 bolívares.
Te puede interesar: Dólar BCV cierra en 24,40 bolívares este viernes 17 de febrero
Sin embargo, la tasa oficial, que cerró este jueves en 25,02 bolívares, ha aumentado 0,29 bolívares con % respecto a hace una semana, cuando tenía un precio de 24,73 bolívares. Desde entonces, la moneda nacional se ha depreciado 1,15% de su valor.
Ahora el monto de la pensión y el salario mínimo venezolano, que es de 130 bolívares, es de 5,19 dólares si se divide al valor de 25,02 bolívares.
El precio del dólar en Venezuela está determinado por el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y por el tipo de cambio paralelo o informal que se cotiza en el mercado negro.
El BCV publica diariamente el valor del dólar oficial en su página web, basado en las operaciones de las mesas de cambio de los bancos autorizados. El dólar paralelo se calcula a partir de las cotizaciones de diferentes fuentes no oficiales, como las cuentas de redes sociales @EnParaleloVzla3, @DolarToday y @MonitorDolarWeb, entre otras.
La diferencia entre el dólar oficial y el paralelo se debe a la escasez de divisas en el país, la alta inflación y las restricciones cambiarias impuestas por el gobierno.
Las 5 razones que tiene Maduro en contra para «desdolarizar» a Venezuela, según Oliveros
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
El precio del dólar BCV se ubicó en 25,02 bolívares por cada divisa norteamericana, por primera vez en 2023.
La tasa oficial aumentó 0,15 bolívares con respecto al día miércoles 3 de mayo cuando cerró en 24,87 bolívares por cada dólar, su precio varió 0,60% con respecto a la jornada anterior. El bolívar perdió 0,59% de su valor.
El tipo de cambio oficial tuvo un comportamiento similar al de la tasa paralela que este jueves 4 de mayo cerró a la baja, y se cotizó en 25,64 bolívares por cada dólar, tras una semana en la que mantuvo sobre los 25 bolívares.
Te puede interesar: Dólar BCV cierra en 24,40 bolívares este viernes 17 de febrero
Sin embargo, la tasa oficial, que cerró este jueves en 25,02 bolívares, ha aumentado 0,29 bolívares con % respecto a hace una semana, cuando tenía un precio de 24,73 bolívares. Desde entonces, la moneda nacional se ha depreciado 1,15% de su valor.
Ahora el monto de la pensión y el salario mínimo venezolano, que es de 130 bolívares, es de 5,19 dólares si se divide al valor de 25,02 bolívares.
El precio del dólar en Venezuela está determinado por el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y por el tipo de cambio paralelo o informal que se cotiza en el mercado negro.
El BCV publica diariamente el valor del dólar oficial en su página web, basado en las operaciones de las mesas de cambio de los bancos autorizados. El dólar paralelo se calcula a partir de las cotizaciones de diferentes fuentes no oficiales, como las cuentas de redes sociales @EnParaleloVzla3, @DolarToday y @MonitorDolarWeb, entre otras.
La diferencia entre el dólar oficial y el paralelo se debe a la escasez de divisas en el país, la alta inflación y las restricciones cambiarias impuestas por el gobierno.