La inflación continúa su curso. Un kilo de carne molida cuesta 1.490.000 bolívares en el Mercado Guaicaipuro este jueves, 1 de octubre, 43% por encima del precio que marcaba hace una semana: 1.039.000 bolívares. Por tanto, se necesitan al menos cuatro salarios mínimos para comprar la proteína.
Es uno de los alimentos más costosos de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace cinco años. Le sigue el cartón de huevos a 1.330.000 bolívares, 21% más que lo visto en el recorrido anterior. Un kilo de alas de pollo cuesta 890.000 bolívares, 12% por encima del precio que registró la última vez que estuvo disponible, hace dos semanas: 798.000 bolívares. El kilo de pollo se mantiene en 790.000 bolívares, mientras que el kilo de muslo continúa en 890.000 bolívares.

Se necesitan al menos tres salarios mínimos para comprar uno de los alimentos de la sección de charcutería. El kilo de queso blanco duro pasó de 935.000 bolívares a 1.080.000 bolívares en una semana; el kilo de queso tipo paisa se mantiene a la cabeza a 1.759.000 bolívares, 15% más que el precio que marcaba en el recorrido anterior. Un kilo de jamón de espalda está en 1.439.000 bolívares, monto que implica un aumento del 9% en siete días.

Pocos aumentos en la lista
Tres verduras de la lista aumentaron de precio esta semana. El kilo de zanahoria pasó de 220.000 bolívares a 280.000 bolívares; el kilo de celeri subió 17% y se ubicó en 350.000 bolívares. El precio del kilo de cebolla continúa su escalada por tercera semana consecutiva. Pasó de costar 580.000 bolívares a 630.000 bolívares.

Los kilos de papa y pepino se mantienen en 250.000 bolívares, respectivamente; los kilos de berenjena y calabacín siguen en 280.000 bolívares y los kilos de repollo y remolacha continúan en 500.000 bolívares. El kilo de ají dulce está en 800.000 bolívares, un kilo de tomate está en 900.000 bolívares y un kilo de pimentón cuesta 1.500.000 bolívares.

El kilo de caraotas es el alimento de la sección de frutas y granos que más aumentó de precio. Pasó de 1.080.000 bolívares a 1.280.000 bolívares. Un kilo de arvejas partidas está en 1.310.000 bolívares, 11% más que hace una semana. El precio de la piña pasó de costar 680.000 bolívares a 800.000 bolívares, mientras que el kilo de guayaba pasó de 580.000 bolívares a 650.000 bolívares. El kilo de cambur se mantiene en 240.000 bolívares.
En total, se necesitan 39 millones 388 mil bolívares o 99 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.
En siete meses del 2020, la inflación acumulada en Venezuela alcanzó los 491,9 puntos según el Banco Central de Venezuela (BCV), datos publicados después de meses sin información. El número está muy por debajo de las cifras calculadas por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), que ubicó la inflación acumulada en 843,44%.