Colas kilométricas y de horas para surtir gasolina en Caracas. Las estaciones de servicio lucen abarrotadas de usuarios esperando por llenar los tanques de sus carros. Y ello con el riesgo de que el combustible se termine en el tiempo de espera, pues a veces el suministro no es suficiente.

En agosto pasado el presidente Nicolás Maduro anunció un plan piloto con sistema biométrico en las gasolineras del país. Pero hasta la fecha ni siquiera se ha autorizado el aumento de precio del carburante. A pesar de ello, luego de la reconversión monetaria y de la desmonetización del billete de 100 bolívares fuertes, los pagos se realizan con el nuevo bolívar soberano, lo cual indica un incremento implícito.

“He buscado hasta en cinco gasolineras y no conseguía combustible”, expresó caraqueño

Sin embargo, cada vez son más crónicos los episodios de escasez de gasolina en la ciudad capital y en todo el país. ¿Cuáles son sus causas?

A continuación las claves para entender los problemas de escasez de gasolina:

1⃣ ¿De dónde viene la gasolina que abastece a Caracas? De acuerdo con Petroléos de Venezuela SA (Pdvsa), el combustible es procesado en el Complejo Refinador de Paraguaná, en el estado Falcón, y luego es trasladado por buques hasta la planta de distribución en Carenero, estado Miranda.

Una vez almacenado en la estación, el combustible es enviado por un poliducto a la planta de distribución de Guatire. Finalmente, se distribuye la gasolina a las estaciones de servicio de la ciudad capital.

Proceso de distribución de la gasolina en Caracas. Infografía de David Leonett y tomado de la cuenta en Twitter @morandavid

2⃣ No obstante, en los últimos tres meses se han reportado dos explosiones en la planta de llenado de combustible en Guatire. La primera, en octubre, ocurrió por la ruptura de una de las tuberías de la estación.

Y la segunda ocasión fue el pasado viernes 14 de diciembre, cuando en la misma estación explotó una tubería por la fuga de gas licuado con petróleo.

3⃣ Empleados de gasolineras visitadas por Efecto Cocuyo dijeron que la escasez de suministro es ocasionada por los incendios en el llenadero de Guatire. Por ello, aseguran, redirigen camiones cisternas desde los estados Anzoátegui y Carabobo.

Asimismo, para tener suficiente combustible cada estación de servicio requiere al menos una carga diaria. Pero en algunas no llegan las gandolas con esa frecuencia.

Producción en caída libre

4⃣ La producción petrolera de Venezuela ha caído más de la mitad en los últimos cinco años. Mientras en 2013 se procesaban 2,6 millones de barriles diarios, esa cifra cayó a solo 1,1 millones de barriles diarios en noviembre de este año, según la Opep.

Además, de esa mermada cantidad la mayoría de las exportaciones van dirigidas al pago de la deuda externa.

Esta situación, a juicio de economistas, afecta directamente las finanzas de la estatal, que hoy no tiene suficiente flujo de caja para recuperar la producción, honrar sus compromisos con proveedores e invertir en el mantenimiento de la industria.

Venezuela rumbo a dejar de exportar petróleo en 2019, advierte Ecoanalítica

5⃣ Con la caída en la producción, también las refinerías colapsan. De una capacidad instalada de 1.600.000 b/d, las plantas solo operan al 20%, según Bloomberg.

No es suficiente para abastecer el mercado interno y el excedente debe importarse. Sin embargo, por la disminución en las divisas disponibles las importaciones también se contrayeron.

</div>