Una decisión que está casi tomada. La empresa de fertilizantes Monómeros, propiedad de Venezuela, sería vendida al gobierno colombiano por 300 millones de dólares.
En una macrorrueda de negocios que se celebraen el vecino país, el embajador de Gustavo Petro en Caracas, Armando Benedetti, cifró en este monto lo que está dispuesto el gobierno del izquierdista en adquirir la empresa.
Desde que asumió el cargo como diplomático en Caracas, tras la reanudación de las relaciones entre los dos países, Benedetti es uno de los que más ha hablado del tema. En septiembre pasado, el representante le dijo a la revista Semana que le planteó a Maduro la compra de la empresa.
«La propuesta está en la mesa. No hay cifra porque los balances que yo he escuchado son muy sobrevalorados, pero esa será otra historia: la compra de Monómeros«, dijo Benedetti cuando la revista colombiana le preguntó sobre la intención del gobierno chavista de vender la empresa.
Monómeros estuvo en manos del extinto gobierno interino de Juan Guaidó desde el año 2019 cuando el gobierno de Iván Duque reconoció al opositor como presidente encargado de Venezuela. Sin embargo, la empresa regresó a la administración de Miraflores a los dos meses de que Petro llegó al poder.
Sobre ella había una medida de intervención de la Superintendencia de Sociedades de Colombia ante investigaciones de irregularidades administrativas por quienes la condujeron mientras estuvo en manos de la oposición venezolana.
En agosto pasado, la propia empresa filial de Pequiven en Venezuela, informó que esa instancia gubernamental le había levantado la medida de intervención. “Supersociedades exonera a nuestra empresa Monómeros de medida de control! La veracidad, transparencia y cumplimiento de nuestros procesos en MONÓMEROS nos dan un nuevo logro. Señores Superintendencia de sociedades estamos agradecidos por la confianza depositada en nosotros”, escribieron desde la cuenta Twitter de Monómeros.
El gobierno de Maduro tomó el control de la empresa en septiembre de 2022, aunque un mes antes había registrado una nueva junta directiva, que finalmente aceptó la Cámara de Comercio de Barranquilla ante gestiones del gobierno de Gustavo Petro.
Desde Colombia, Benedetti dijo que la intención es que a la llegada del nuevo presidente de Ecopetrol, la estatal colombiana de petróleo, se adquiera la empresa. Otra vía, reportaron medios como W Radio, es que se adquiera la mayoría accionaria que hasta ahora está en manos de Caracas.
Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Ofac por sus siglas en inglés) tiene una medida contra Monómeros que está vigente hasta la mitad de este año.
Tras la retoma de la empresa, el chavismo denunció a los dirigentes Leopoldo López y Juan Guaidó, así como al exdirector de Momóneros, Guillermo Rodríguez Laprea, por presuntamente incurrir en los delitos de usurpación de funciones, concierto para delinquir y legitimación de capitales, al administrar la filial de Pdvsa.
En ese momento el anuncio lo hizo el entonces ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, que esta semana renunció al cargo en medio de un escándalo de corrupción en la empresa petrolera venezolana, que implica a personas cercanas al exfuncionario.
Llega a Damasco el primer vuelo directo entre Venezuela y Siria en casi doce años
FAO y el PMA alertan sobre aumento de precios de alimentos en Venezuela por alta inflación
Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia sumó 187 millones de dólares a comienzos de 2023
Más de 1.200 familias afectadas después de inundaciones en Portuguesa
Liberan a fotógrafo Carlos Debiais, preso desde 2021 por volar un dron
Expertos cuestionan designación de nuevo embajador de Petro: “No es la persona adecuada”
Comisión de Primaria estrenará aplicación web para venezolanos en el exterior este 7 de junio
Elecciones en la UCV: candidatos reportan retrasos en el primer simulacro del proceso
Una decisión que está casi tomada. La empresa de fertilizantes Monómeros, propiedad de Venezuela, sería vendida al gobierno colombiano por 300 millones de dólares.
En una macrorrueda de negocios que se celebraen el vecino país, el embajador de Gustavo Petro en Caracas, Armando Benedetti, cifró en este monto lo que está dispuesto el gobierno del izquierdista en adquirir la empresa.
Desde que asumió el cargo como diplomático en Caracas, tras la reanudación de las relaciones entre los dos países, Benedetti es uno de los que más ha hablado del tema. En septiembre pasado, el representante le dijo a la revista Semana que le planteó a Maduro la compra de la empresa.
«La propuesta está en la mesa. No hay cifra porque los balances que yo he escuchado son muy sobrevalorados, pero esa será otra historia: la compra de Monómeros«, dijo Benedetti cuando la revista colombiana le preguntó sobre la intención del gobierno chavista de vender la empresa.
Monómeros estuvo en manos del extinto gobierno interino de Juan Guaidó desde el año 2019 cuando el gobierno de Iván Duque reconoció al opositor como presidente encargado de Venezuela. Sin embargo, la empresa regresó a la administración de Miraflores a los dos meses de que Petro llegó al poder.
Sobre ella había una medida de intervención de la Superintendencia de Sociedades de Colombia ante investigaciones de irregularidades administrativas por quienes la condujeron mientras estuvo en manos de la oposición venezolana.
En agosto pasado, la propia empresa filial de Pequiven en Venezuela, informó que esa instancia gubernamental le había levantado la medida de intervención. “Supersociedades exonera a nuestra empresa Monómeros de medida de control! La veracidad, transparencia y cumplimiento de nuestros procesos en MONÓMEROS nos dan un nuevo logro. Señores Superintendencia de sociedades estamos agradecidos por la confianza depositada en nosotros”, escribieron desde la cuenta Twitter de Monómeros.
El gobierno de Maduro tomó el control de la empresa en septiembre de 2022, aunque un mes antes había registrado una nueva junta directiva, que finalmente aceptó la Cámara de Comercio de Barranquilla ante gestiones del gobierno de Gustavo Petro.
Desde Colombia, Benedetti dijo que la intención es que a la llegada del nuevo presidente de Ecopetrol, la estatal colombiana de petróleo, se adquiera la empresa. Otra vía, reportaron medios como W Radio, es que se adquiera la mayoría accionaria que hasta ahora está en manos de Caracas.
Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Ofac por sus siglas en inglés) tiene una medida contra Monómeros que está vigente hasta la mitad de este año.
Tras la retoma de la empresa, el chavismo denunció a los dirigentes Leopoldo López y Juan Guaidó, así como al exdirector de Momóneros, Guillermo Rodríguez Laprea, por presuntamente incurrir en los delitos de usurpación de funciones, concierto para delinquir y legitimación de capitales, al administrar la filial de Pdvsa.
En ese momento el anuncio lo hizo el entonces ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, que esta semana renunció al cargo en medio de un escándalo de corrupción en la empresa petrolera venezolana, que implica a personas cercanas al exfuncionario.