La mañana de este sábado 28 de noviembre, alrededor de 200 personas trancaron la Av. Soublette del estado Vargas a la altura del sector El Cojo de Macuto, porque no llegó el mercal a cielo abierto a la plaza El Ceibo.
Protesta en la Av. Soublette a la altura de sector El Cojo
“Lo que pasó en la supuesta jornada de mega mercal en Macuto en la plaza de El Ceibo fue que publicaron una información mal en el diario regional La Verdad, dijeron que iban a vender pernil, y eso era una feria agrícola, de hecho desde las 7 de la noche había gente haciendo cola para poder comprar” indicó Xiomara Escobar representante comunal de la parroquia Macuto en el estado Vargas.
Escobar indicó que una comisión de “comuneros” se acercó a la plaza la noche del viernes 27 de noviembre, para hacerle saber a quienes esperaban en la cola, que eran más de 400 personas, que allí no se iba a vender pernil ni productos de Mi casa bien Equipada; aun así la gente permaneció en el lugar hasta la mañana del sábado.
La representante comunal explicó que en Macuto y en otras parroquias del estado Vargas, todos “los fines de semana llega un mercal para las comunidades”, pero que los rubros son solo para la gente que vive en el sector.
Grisaida Alvarado se encontraba desde las 11 de la noche en la plaza El Ceibo, esperando junto a las demás personas para poder comprar, “desde ayer he venido ya tres veces porque no creí que no fueran a vender nada, pero por lo que veo perdí otra vez mi viaje. Ayer me había anotado en la lista y todo”.
Feria agrícola en la plaza El Ceibo Macuto.
En un recorrido hecho por Efecto Cocuyo desde la parroquia Catia La Mar hasta Caraballeda en el estado Vargas, se pudo constatar que solo había jornadas pequeñas de ventas en algunos sectores de estas parroquias incluyendo la feria agrícola en El Ceibo.
En la Calle Rómulo Gallegos del sector El Jabillo de Catia La Mar, seis consejos comunales se organizaron para llevar una jornada de mercal a cielo abierto para 600 personas de la comunidad. “La gente está aquí desde anoche, muchos amanecieron, se venderán alimentos de primera necesidad y perniles, que enteros no pasan los Bs 5 mil” dijo una vendedora que no quiso ser identificada.
Sin embargo, a las 10 de la mañana los camiones con los alimentos no habían sido descargados y los vecinos confrontaban con gritos a los trabajadores de la Misión Alimentación, que en varias oportunidades amenazaron con suspender la venta.
En la calle, una docente de nombre Carolina González, que se encontraba esperando si se le permitía adquirir cualquier producto básico, puesto que como no reside en el lugar el protocolo del consejo comunal no le había permitido hacer la compra.“Yo tengo más de 10 años trabajando en la escuela principal del sector, vivo en La Guaira, pero pensé que podría comprar aquí sin ningún problema porque en el sector donde vivo no llegó nada”.
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
La mañana de este sábado 28 de noviembre, alrededor de 200 personas trancaron la Av. Soublette del estado Vargas a la altura del sector El Cojo de Macuto, porque no llegó el mercal a cielo abierto a la plaza El Ceibo.
Protesta en la Av. Soublette a la altura de sector El Cojo
“Lo que pasó en la supuesta jornada de mega mercal en Macuto en la plaza de El Ceibo fue que publicaron una información mal en el diario regional La Verdad, dijeron que iban a vender pernil, y eso era una feria agrícola, de hecho desde las 7 de la noche había gente haciendo cola para poder comprar” indicó Xiomara Escobar representante comunal de la parroquia Macuto en el estado Vargas.
Escobar indicó que una comisión de “comuneros” se acercó a la plaza la noche del viernes 27 de noviembre, para hacerle saber a quienes esperaban en la cola, que eran más de 400 personas, que allí no se iba a vender pernil ni productos de Mi casa bien Equipada; aun así la gente permaneció en el lugar hasta la mañana del sábado.
La representante comunal explicó que en Macuto y en otras parroquias del estado Vargas, todos “los fines de semana llega un mercal para las comunidades”, pero que los rubros son solo para la gente que vive en el sector.
Grisaida Alvarado se encontraba desde las 11 de la noche en la plaza El Ceibo, esperando junto a las demás personas para poder comprar, “desde ayer he venido ya tres veces porque no creí que no fueran a vender nada, pero por lo que veo perdí otra vez mi viaje. Ayer me había anotado en la lista y todo”.
Feria agrícola en la plaza El Ceibo Macuto.
En un recorrido hecho por Efecto Cocuyo desde la parroquia Catia La Mar hasta Caraballeda en el estado Vargas, se pudo constatar que solo había jornadas pequeñas de ventas en algunos sectores de estas parroquias incluyendo la feria agrícola en El Ceibo.
En la Calle Rómulo Gallegos del sector El Jabillo de Catia La Mar, seis consejos comunales se organizaron para llevar una jornada de mercal a cielo abierto para 600 personas de la comunidad. “La gente está aquí desde anoche, muchos amanecieron, se venderán alimentos de primera necesidad y perniles, que enteros no pasan los Bs 5 mil” dijo una vendedora que no quiso ser identificada.
Sin embargo, a las 10 de la mañana los camiones con los alimentos no habían sido descargados y los vecinos confrontaban con gritos a los trabajadores de la Misión Alimentación, que en varias oportunidades amenazaron con suspender la venta.
En la calle, una docente de nombre Carolina González, que se encontraba esperando si se le permitía adquirir cualquier producto básico, puesto que como no reside en el lugar el protocolo del consejo comunal no le había permitido hacer la compra.“Yo tengo más de 10 años trabajando en la escuela principal del sector, vivo en La Guaira, pero pensé que podría comprar aquí sin ningún problema porque en el sector donde vivo no llegó nada”.