El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la noche de este lunes 3 de septiembre que el plan piloto para el subsidio de la gasolina comenzará este martes 4 de septiembre en 85 municipios de ocho estados del país: Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Táchira y Sucre.
El precio del combustible se mantendrá hasta que el plan termine. El lapso de prueba será de 15 días e incluirá el uso de un aparato electrónico lector del código QR del carnet de la patria o también se podrá usar la cédula de identidad, en caso de que a la persona se le haya olvidado el carnet. Además se activará con la huella dactilar, en el caso de aquellos que se registraron el censo del parque automotor.
Maduro, en cadena nacional de radio y televisión con el Gabinete Económico desde Miraflores, detalló que estos municipios representan el 35 % del país, el 25 % de las localidades de Venezuela y el 20 % de las estaciones de gasolina. Se aplicará en 315 gasolineras que representan 973 picos o surtidores.
“He decidido ir a un periodo de prueba de 15 días, ustedes lo van a ver, les va a gustar. Será en estos municipios en los próximos 15 días para que se familiarice y se integre al nuevo sistema que tiene como objetivo cortarle las manos a las lacras colombianas que se llevan la gasolina de Venezuela”, destacó,
El mandatario afirmó que el 70 % del contrabando de combustible del país sale por los estados Zulia y Táchira, pero también se desvía a Brasil y por las islas del Caribe, a través de Falcón y Sucre.
“El sistema va a tener un equipo electrónico operado por personal preparado, que va a permitir que con la huella dactilar de cada uno de los inscritos en el censo, usted pueda recibir el subsidio directo del Estado venezolano”, dijo Maduro.
Destacó que en el censo nacional automotor se inscribieron 3 millones 385 mil 337 vehículos y más de 2 millones 636 mil 301 personas. A su juicio esto representa que el país tiene “un sólido” sistema de transporte de carga pesada y también público, a pesar de la paralización de flotas de estas últimas unidades, como denuncian las asociaciones de transporte y gremios en todo el país.
También informó que gracias a este registro, 1.800.031 personas sacaron el carnet de la patria para llegar a un total de 18 millones 395 mil 792 venezolanos los que ahora tienen este documento, por medio del cual el Gobierno nacional entrega subsidios, bonos y levanta la data electoral de sus seguidores.
Pensiones como un sueldo
Maduro habló de los pensionados y de nuevo ordenó al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), a la Misión En Amor Mayor y la Superintendencia del Sector Bancario (Sudeban) “bancarizar” a todos los pensionados del país, para evitar las largas colas en los bancos públicos y privados del país.
Sin embargo, pidió a los adultos mayores no abarrotar las entidades financieras y calificó como “discriminador” que a los pensionados se les deba pagar un día fijo, por lo que llamó a que el dinero que perciban sea como el sueldo.
Aunque afirmó que los pensionados pueden sacar dinero en las entidades bancarias, los cajeros automáticos o pagar a través del uso de las tarjetas de débito, los beneficiarios de las pensiones se quejan constantemente de la escasez de efectivo, de la poca cantidad que le dan las instituciones, como lo dijeron este lunes 3 de septiembre a Efecto Cocuyo.
“Que nadie se deje manipular, lo que quiero es que los pensionados cobren en su cuenta bancaria y dispongan de manera libre para pagos que quieran”, le pidió Maduro a los pensionados a quienes le exigió “máxima lealtad” y “máximo apoyo” para el plan de recuperación económica y no dejarse “manipular”, en alusión a las protestas de los últimos meses de los adultos mayores.
Maduro: Se han ido 600 mil venezolanos
El jefe de Estado no dejó pasar por alto el tema migratorio. Sin embargo, negó las cifras de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para Refugiados (Acnur), que sitúan en 2,3 millones el número de venezolanos que ha salido del país por la crisis política, social y económica que se vive en los últimos años.
Sin mostrar datos que lo sustentaran, aseguró que cifras “comprobables, certificadas y serias”, que el número de quienes salieron del país es de 600 mil personas. Añadió que 90 % de ellas se ha ido con dinero “que le expolia y roba el capitalismo” de esos países.
Para Maduro, Venezuela es el tercer país que recibe más migrantes y el penúltimo de donde salen ciudadanos en América, al afirmar que es Colombia donde a diario salen “miles de colombianos” a Venezuela, Estados Unidos, Panamá y España.
Mostró un video de la embajada venezolana en Lima, donde se ve una larga fila de personas pidiendo un avión para regresar al país. No dejó de denunciar una campaña de xenofobia, odio y persecución contra los venezolanos en Colombia, Perú y Ecuador, que afirmó es alentada y financiada por voceros del Gobierno de Estados Unidos.
En materia económica también se refirió a las subastas del Dicom y volvió a recordar que en octubre irán a cinco subastas semanales. La de este lunes cerró a 61,02 bolívares soberanos por cada dólar estadounidense. Adelantó que octubre los petros irán al sistema de subastas Dicom, pero sin dar más explicaciones.
Igualmente informó que depositarán un bono escolar por 200 bolívares soberanos a un total de 4 millones de personas, por el regreso a clases.
Foto: Prensa Presidencial