«¡El Petro nace con riqueza, con solidez! Como ninguna criptomoneda ha nacido hasta los momentos», exclamó el presidente Nicolás Maduro. La noche de este miércoles 27 de diciembre, el mandatario nacional anunció que la moneda digital creada por el Gobierno venezolano estará respaldada por más de 5 mil millones de barriles de petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco.
El Jefe del Estado firmó un contrato que aprueba el campo número uno del Bloque Ayacucho de la Faja como base material que sustenta la riqueza del Petro. En el perímetro hay 5 mil 342 millones de barriles de petróleo certificados y no desarrollados.
Indicó que la empresa con sede en los Estados Unidos Ryder Scott certificó la Faja y el bloque otorgado para la conformación de una empresa mixta que sustente al Petro con sus acciones.
Los barriles de crudo constituyen el nuevo activo financiero que respaldan la nueva iniciativa gubernamental y equivalen a más de 260 mil millones de dólares. Sin embargo, el Presidente indicó que «en su momento» se certificarán oro y diamantes ubicados en el Arco Minero del Orinoco para respaldar y apoyar «el esfuerzo de la criptomoneda«.
Este mismo miércoles, en la Asamblea Nacional Constituyente se presentó la Ley Constitucional del Régimen Tributario en el Desarrollo Soberano del Arco Minero, que propone la aplicación de un régimen especial tributario a las compañías venezolanas, empresas mixtas y alianzas con los pequeños mineros que participan en el proyecto minero del Gobierno.
«La ley me va a poder facilitar esta acción para apoyar el esfuerzo financiero de la criptomoneda«, expresó.
El pasado 22 de diciembre el Superintendente de la Criptomoneda, Carlos Vargas, anunció la legalización de la minería digital en Venezuela. “Debemos generar las condiciones para que (el mercado del Petro) sea un mercado ágil, versátil pero, en primer lugar, legal”, dijo desde un foro celebrado en el Banco Central de Venezuela.
Lea también:
El Petro tendrá respaldo en un barril de petróleo u otro material mineral de la República
Las 5 razones que tiene Maduro en contra para «desdolarizar» a Venezuela, según Oliveros
Publican en Gaceta Oficial montos en bolívares del nuevo «ingreso mínimo mensual»
El aumento salarial del 1 de mayo es un espejismo; explica el periodista Brian Contreras #CocuyoClaroyRaspao
Sindicalistas: Gobierno dio un golpe a diálogo tripartito al no subir salario mínimo
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
«¡El Petro nace con riqueza, con solidez! Como ninguna criptomoneda ha nacido hasta los momentos», exclamó el presidente Nicolás Maduro. La noche de este miércoles 27 de diciembre, el mandatario nacional anunció que la moneda digital creada por el Gobierno venezolano estará respaldada por más de 5 mil millones de barriles de petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco.
El Jefe del Estado firmó un contrato que aprueba el campo número uno del Bloque Ayacucho de la Faja como base material que sustenta la riqueza del Petro. En el perímetro hay 5 mil 342 millones de barriles de petróleo certificados y no desarrollados.
Indicó que la empresa con sede en los Estados Unidos Ryder Scott certificó la Faja y el bloque otorgado para la conformación de una empresa mixta que sustente al Petro con sus acciones.
Los barriles de crudo constituyen el nuevo activo financiero que respaldan la nueva iniciativa gubernamental y equivalen a más de 260 mil millones de dólares. Sin embargo, el Presidente indicó que «en su momento» se certificarán oro y diamantes ubicados en el Arco Minero del Orinoco para respaldar y apoyar «el esfuerzo de la criptomoneda«.
Este mismo miércoles, en la Asamblea Nacional Constituyente se presentó la Ley Constitucional del Régimen Tributario en el Desarrollo Soberano del Arco Minero, que propone la aplicación de un régimen especial tributario a las compañías venezolanas, empresas mixtas y alianzas con los pequeños mineros que participan en el proyecto minero del Gobierno.
«La ley me va a poder facilitar esta acción para apoyar el esfuerzo financiero de la criptomoneda«, expresó.
El pasado 22 de diciembre el Superintendente de la Criptomoneda, Carlos Vargas, anunció la legalización de la minería digital en Venezuela. “Debemos generar las condiciones para que (el mercado del Petro) sea un mercado ágil, versátil pero, en primer lugar, legal”, dijo desde un foro celebrado en el Banco Central de Venezuela.
Lea también:
El Petro tendrá respaldo en un barril de petróleo u otro material mineral de la República