Este 22 de agosto, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, informó que a partir del 1° de septiembre los pensionados del país pasarán a cobrar Bs. S 1.800. Esto forma parte de las nuevas medidas económicas que implementa el Gobierno desde los anuncios del pasado viernes 17 de agosto.
Explicó que el 1° de septiembre será cancelada la primera alícuota por adelantado de los 1.800 bolívares soberanos; el 7 de septiembre pagarán una segunda y el 14 de septiembre se depositará la quincena restante por adelantado del mes de septiembre.
«En octubre volveríamos al pago adelantado que se hace el primer día del mes«, puntualizó la vicepresidenta de la República.
Rodríguez también expuso que a los pensionados del país les tocará un Bono de reconversión monetaria, pero para acceder a él deben ingresar en la plataforma Patria.org.ve. A este sistema en principio solo podían entrar las personas que tengan un carnet de la patria, una nueva herramienta del Gobierno a través de la que entrega subsidios a sus seguidores.
«Este incremento de 4.000% están englobados todos los conceptos para la atención de nuestros abuelos. Esto es recomponer el poder adquisitivo del pueblo venezolano y la atención a nuestros pensionados», aseveró.
El aumento en el pago de la pensión coincide con el incremento del salario mínimo decretado el 17 de agosto por el presidente Nicolás Maduro.
Los pensionados debían cobrar su pensión los días jueves, viernes y sábado de esta semana, pero ahora con el nuevo salario mínimo que es el monto que igualmente percibirán, deberán esperar 9 días más.
Rodríguez además, recordó que durante toda la semana se realizará el censo de transporte que más tarde permitirá dar un subsidio en el costo de gasolina para los registrados.
Lea también:
Maduro anuncia que salario mínimo será medio petro; es decir, Bs. 1.800 bolívares soberanos
Reina la confusión en comerciantes al no oficializarse el aumento salarial en 3.464%
Delcy Rodríguez presentó Ley de Presupuesto 2023 por Bs 170.703 millones a AN de 2020
Venezuela presenta a empresarios de Colombia un plan de economía binacional
Nuevo impuesto a las operaciones en dólares suma más presión a las empresas
Acreedores pueden reclamar intereses vencidos hasta 2023, dice la AN
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Plataforma unitaria y precandidatos opositores rechazan ataques contra Henrique Capriles
Comisión de Primaria pedirá reunión con el CNE para discutir asistencia técnica
Este 22 de agosto, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, informó que a partir del 1° de septiembre los pensionados del país pasarán a cobrar Bs. S 1.800. Esto forma parte de las nuevas medidas económicas que implementa el Gobierno desde los anuncios del pasado viernes 17 de agosto.
Explicó que el 1° de septiembre será cancelada la primera alícuota por adelantado de los 1.800 bolívares soberanos; el 7 de septiembre pagarán una segunda y el 14 de septiembre se depositará la quincena restante por adelantado del mes de septiembre.
«En octubre volveríamos al pago adelantado que se hace el primer día del mes«, puntualizó la vicepresidenta de la República.
Rodríguez también expuso que a los pensionados del país les tocará un Bono de reconversión monetaria, pero para acceder a él deben ingresar en la plataforma Patria.org.ve. A este sistema en principio solo podían entrar las personas que tengan un carnet de la patria, una nueva herramienta del Gobierno a través de la que entrega subsidios a sus seguidores.
«Este incremento de 4.000% están englobados todos los conceptos para la atención de nuestros abuelos. Esto es recomponer el poder adquisitivo del pueblo venezolano y la atención a nuestros pensionados», aseveró.
El aumento en el pago de la pensión coincide con el incremento del salario mínimo decretado el 17 de agosto por el presidente Nicolás Maduro.
Los pensionados debían cobrar su pensión los días jueves, viernes y sábado de esta semana, pero ahora con el nuevo salario mínimo que es el monto que igualmente percibirán, deberán esperar 9 días más.
Rodríguez además, recordó que durante toda la semana se realizará el censo de transporte que más tarde permitirá dar un subsidio en el costo de gasolina para los registrados.
Lea también:
Maduro anuncia que salario mínimo será medio petro; es decir, Bs. 1.800 bolívares soberanos
Reina la confusión en comerciantes al no oficializarse el aumento salarial en 3.464%