Los precios de los alimentos en el Mercado Guaicaipuro siguen acrecentando su ventaja frente al sueldo mínimo. Tan solo el precio de la carne de res y del cartón de huevos superaron el millón de bolívares en una quincena. De costar Bs. 769.000 y Bs. 580.000, respectivamente, alcanzaron los Bs. 1.180.000 y Bs. 1.050.000 para este viernes 20 de abril.
Durante el pasado recorrido efectuado en el mercado, se calculaba que con un salario mínimo (Bs. 392.646) se podía comprar medio kilo de carne de res y medio cartón de huevos. Pero a la fecha, se requiere percibir un ingreso que lo triplique para poder adquirir los mismos dos productos.
Otras proteínas también cuestan mucho más. El precio del kilo de pollo entero se vende en Bs. 950.000, cuando el pasado 5 de abril su precio era Bs. 398.000: una diferencia de 138%.
Los otros productos dentro de la lista de compra de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde el 2015, tuvieron alzas importantes en sus precios. La suma de los 30 alimentos daba Bs. 12.513.990 hace 15 días; ahora el total es Bs. 19.324.290, 54% más que hace dos semanas.
El pimentón, aliño que es utilizado en gran parte de los platos caseros, casi triplicó su precio en una quincena al saltar de Bs. 220.000 a Bs. 650.000 en ese lapso. Si antes con un salario mínimo se compraba un kilo y medio, ahora se necesitan casi dos para comprar un solo kilo.
Las papas cuestan Bs. 380.000 el kilo. Hace dos semanas su precio era Bs. 250.000, lo que significa que en ese lapso el aumento del kilo de tubérculo fue 58%; alza porcentual que, de continuar a ese ritmo, podría superar en un mes las proyecciones de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), la cual estimó que, para agosto, podría costar Bs. 600.000.
Lea también: El kilo de papas costará 600 mil bolívares en agosto, de acuerdo a Fedeagro
Entre los otros tubérculos y hortalizas en la lista de compra de referencia, solo el repollo y el céleri no aumentaron de precios. Los demás, tuvieron incrementos no menores del 20% en estos quince días.

Los precios de los quesos no desaceleran su tendencia al alza. El kilo de queso blanco aumentó 33% y el tipo paisa 27%. Para este viernes fueron Bs. 1.120.000 y Bs. 1.339.000 respectivamente, costos que propician una disminución de consumo, según comentan los compradores.
“Voy a reducir lo que compro de charcutería. Con lo que ganamos las tres personas que trabajamos en el hogar, es difícil poder mantener nuestro consumo. Los incrementos de esta semana fueron muy fuertes”, dijo Pablo Álvarez, uno de los entrevistados en el mercado, quien agregó que este es el aumento más “fuerte” en lo que va de año, no solo en los quesos sino en todos los productos.

El filet de sardina y la merluza se mantienen desaparecidas en los refrigeradores del mercado desde julio del 2017. “Es muy poca la merluza que llega a la ciudad y casi toda la compran los restaurantes chinos”, comunicó el dueño de un establecimiento.

Los precios de las frutas tampoco se mantuvieron estáticos. El kilo de guayaba cuesta para este viernes Bs. 140.000; el de cambur, Bs. 85.000; y la piña por unidad se vende en Bs. 140.000. Esta última tuvo el mayor aumento en dos semanas. Su precio en el recorrido pasado era Bs. 90.000, una diferencia de 55% en comparación con los precios de esta fecha.
