Un kilo de carne molida cuesta 7 millones 980 mil bolívares en el Mercado Guaicaipuro este jueves 26 de julio. Para poder adquirir el alimento se necesita la remuneración equivalente a 47 días de trabajo o, al menos, contar con tres meses de salario mínimo para cubrir ese monto.
Además, este costo a la fecha implica un incremento de 38% con respecto al precio que marcaba la quincena anterior: 5 millones 800 mil bolívares. El número aumenta a 66% si se compara con el valor de hace un mes: Bs. 4.800.000. La carne molida es la proteína más cara de la lista de compras de la familia Quiroz, que sirve de referencia para Efecto Cocuyo desde hace tres años.
Le sigue el cartón de huevos, que aumentó 20% en dos semanas. Pasó de 4 millones 990 mil bolívares a 6 millones de bolívares. El kilo de pollo entero cuesta este jueves Bs. 3.790.000. El precio subió 12%. Ninguno de estos alimentos es accesible para quien cuenta con salario mínimo como único ingreso.
El precio del kilo de queso blanco duro continúa su escalada. Su costo se incrementó 46% en dos semanas: pasó de Bs. 4.790.000 a Bs. 6.990.000. Sin embargo, no es el lácteo más costoso de la lista de la familia Quiroz. El kilo de queso tipo paisa cuesta 8 millones 290 mil bolívares. Registró un incremento de 14% en dos semanas y de 77% en un mes.
8 millones 990 mil bolívares vale un kilo de jamón de espalda, el mismo monto que se registró hace dos semanas. Desde el pasado 28 de junio, el embutido aumentó 164%, cuando solía costar Bs. 3.400.000.
Algunas frutas incrementaron su precio también en estos 15 días. El kilo de piña pasó de Bs. 600.000 a Bs. 900.000. Una subida de 50%. El kilo de guayaba que hace dos semanas costaba Bs. 1.500.000, vale este jueves Bs. 1.800.000, 20% más.
En la lista de vegetales, el precio que más subió fue el del calabacín. Hace dos semanas costaba Bs. 700.000. Este jueves vale Bs. 1.500.000: 114% más. El valor del kilo del céleri aumentó 67% en una quincena: de Bs. 1.200.000 a Bs. 2.000.000.
El costo del kilo de cebolla incrementó 45% en el mismo lapso: pasó de Bs. 1.350.000 a Bs. 1.960.000. Es el alimento que ha registrado el mayor incremento de precio en un mes: 216%.
El kilo de vainita criolla pasó de marcar un precio de Bs. 700.000 a Bs. 1.000.000. Una subida de 43% en dos semanas y 67% en mes. El costo del kilo de zanahoria incrementó 38% con respecto al recorrido pasado: de Bs. 1.300.000 a Bs. 1.800.000. 100% si se toma en cuenta que hace un mes tenía un valor de Bs. 900.000.
Las subidas menos significativas corresponden a la remolacha con 13% y la papa con 11%. La primera cuesta este jueves Bs. 900.000, mientras que la segunda Bs. 4.000.000.
En total, para adquirir los alimentos que forman parte de la lista de compras de la familia Quiroz, se necesitan 103 millones 330 mil bolívares. El monto equivale a 35 salarios mínimos o 19 sueldos integrales.
El pasado lunes 23 de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una inflación de 1.000.000% en 2018 y un decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 18%.
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) prevé una inflación con menos ceros: de 60.000%. La producción del país se reducirá 10,5% a finales de 2018, según sus estimaciones. Significa que actualmente el país produce casi la mitad de lo que generaba hace cinco años.
Además, el consumo de los venezolanos caerá 11% y se contraerá por quinto año consecutivo.
Precio del kilo de jamón de espalda sube a Bs. 128,5 #MercadoGuaicaipuro
Precio del kilo de carne molida sube a Bs. 69 #MercadoGuaicaipuro
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Un kilo de carne molida cuesta 7 millones 980 mil bolívares en el Mercado Guaicaipuro este jueves 26 de julio. Para poder adquirir el alimento se necesita la remuneración equivalente a 47 días de trabajo o, al menos, contar con tres meses de salario mínimo para cubrir ese monto.
Además, este costo a la fecha implica un incremento de 38% con respecto al precio que marcaba la quincena anterior: 5 millones 800 mil bolívares. El número aumenta a 66% si se compara con el valor de hace un mes: Bs. 4.800.000. La carne molida es la proteína más cara de la lista de compras de la familia Quiroz, que sirve de referencia para Efecto Cocuyo desde hace tres años.
Le sigue el cartón de huevos, que aumentó 20% en dos semanas. Pasó de 4 millones 990 mil bolívares a 6 millones de bolívares. El kilo de pollo entero cuesta este jueves Bs. 3.790.000. El precio subió 12%. Ninguno de estos alimentos es accesible para quien cuenta con salario mínimo como único ingreso.
El precio del kilo de queso blanco duro continúa su escalada. Su costo se incrementó 46% en dos semanas: pasó de Bs. 4.790.000 a Bs. 6.990.000. Sin embargo, no es el lácteo más costoso de la lista de la familia Quiroz. El kilo de queso tipo paisa cuesta 8 millones 290 mil bolívares. Registró un incremento de 14% en dos semanas y de 77% en un mes.
8 millones 990 mil bolívares vale un kilo de jamón de espalda, el mismo monto que se registró hace dos semanas. Desde el pasado 28 de junio, el embutido aumentó 164%, cuando solía costar Bs. 3.400.000.
Algunas frutas incrementaron su precio también en estos 15 días. El kilo de piña pasó de Bs. 600.000 a Bs. 900.000. Una subida de 50%. El kilo de guayaba que hace dos semanas costaba Bs. 1.500.000, vale este jueves Bs. 1.800.000, 20% más.
En la lista de vegetales, el precio que más subió fue el del calabacín. Hace dos semanas costaba Bs. 700.000. Este jueves vale Bs. 1.500.000: 114% más. El valor del kilo del céleri aumentó 67% en una quincena: de Bs. 1.200.000 a Bs. 2.000.000.
El costo del kilo de cebolla incrementó 45% en el mismo lapso: pasó de Bs. 1.350.000 a Bs. 1.960.000. Es el alimento que ha registrado el mayor incremento de precio en un mes: 216%.
El kilo de vainita criolla pasó de marcar un precio de Bs. 700.000 a Bs. 1.000.000. Una subida de 43% en dos semanas y 67% en mes. El costo del kilo de zanahoria incrementó 38% con respecto al recorrido pasado: de Bs. 1.300.000 a Bs. 1.800.000. 100% si se toma en cuenta que hace un mes tenía un valor de Bs. 900.000.
Las subidas menos significativas corresponden a la remolacha con 13% y la papa con 11%. La primera cuesta este jueves Bs. 900.000, mientras que la segunda Bs. 4.000.000.
En total, para adquirir los alimentos que forman parte de la lista de compras de la familia Quiroz, se necesitan 103 millones 330 mil bolívares. El monto equivale a 35 salarios mínimos o 19 sueldos integrales.
El pasado lunes 23 de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una inflación de 1.000.000% en 2018 y un decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 18%.
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) prevé una inflación con menos ceros: de 60.000%. La producción del país se reducirá 10,5% a finales de 2018, según sus estimaciones. Significa que actualmente el país produce casi la mitad de lo que generaba hace cinco años.
Además, el consumo de los venezolanos caerá 11% y se contraerá por quinto año consecutivo.