Pérdidas de alimentos y más daños económicos. El apagón que afecta a Venezuela desde el pasado 7 de marzo sigue generando importantes afectaciones a todo el país. Millones de kilos de alimentos se deterioraron por falta del servicio de energía eléctrica, reportó la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga).
El sector agropecuario es uno de los más golpeados y hasta los momentos registra pérdidas constantes, destaca un balance publicado por la organización gremial este martes, 13 de marzo.
Los registros de Fedenaga revelan daños en distintos rubros:
1⃣ 5.041.096 litros de leche se perdieron o dejaron de producir. Representa costos de 1.400.304 dólares
2⃣ 996.264 kilos de queso se dañaron por falta de refrigeración y parálisis en la comercialización. Equivale a pérdidas de $2.767.400
3⃣ Entre los suministros de mataderos y carnicerías, se descompusieron poco más de tres millones de kilogramos de carne. Representan daños de alrededor 1.5 millones de dólares
«La suspensión del servicio eléctrico ha ocasionado el incumplimiento de compromisos de pagos laborales y comerciales asociados al sector ganadero con el perjurio a 3.000.000 de personas», reseña Fedenaga.
#Comunicado de @Fedenaga ante la situación actual de nuestro pais. – #13Mar #Venezuela pic.twitter.com/pYcNsCaM8j
— FEDENAGA (@Fedenaga) 13 de marzo de 2019
Las pérdidas millonarias que afectan al gremio agropecuario dificultan la reposición de la mercancía. Y, por consiguiente, pudiera agudizar aún más el desabastecimiento y recesión económica que vive el país desde el año 2014, advierte la organización.
Los sistemas de pago, el transporte y distribución de alimentos también colapsó con el apagón que ya se extiende por más de 100 horas. La firma de análisis económico, Ecoanalítica, calcula que Venezuela pierde entre $180 y $200 millones diarios por las interrupciones de energía eléctrica.
Y la oscuridad también pone en riesgo al sector privado. En el estado Zulia más de 460 establecimientos fueron saqueados por civiles armados, según Fedecámaras.
Principalmente, y una de las empresas más afectadas fue Polar, cuyas plantas de Pepsi-Cola Venezuela y Trigo de Alimentos Polar recibieron ataques. En total perdieron alrededor de 18.600 millones de bolívares, comunicó la compañía.
Foto principal: Iván Reyes
Rusia: Disponemos de armas para destruir a EEUU si peligra nuestra existencia
Cuba confirma su participación más baja en unas parlamentarias desde 1959
Las imágenes de la devastación en Mississippi tras el paso del tornado que dejó al menos 26 muertos
Rescatan a cinco migrantes venezolanos abandonados en el Caribe colombiano
ONU atendió 7.100 respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
Pérdidas de alimentos y más daños económicos. El apagón que afecta a Venezuela desde el pasado 7 de marzo sigue generando importantes afectaciones a todo el país. Millones de kilos de alimentos se deterioraron por falta del servicio de energía eléctrica, reportó la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga).
El sector agropecuario es uno de los más golpeados y hasta los momentos registra pérdidas constantes, destaca un balance publicado por la organización gremial este martes, 13 de marzo.
Los registros de Fedenaga revelan daños en distintos rubros:
1⃣ 5.041.096 litros de leche se perdieron o dejaron de producir. Representa costos de 1.400.304 dólares
2⃣ 996.264 kilos de queso se dañaron por falta de refrigeración y parálisis en la comercialización. Equivale a pérdidas de $2.767.400
3⃣ Entre los suministros de mataderos y carnicerías, se descompusieron poco más de tres millones de kilogramos de carne. Representan daños de alrededor 1.5 millones de dólares
«La suspensión del servicio eléctrico ha ocasionado el incumplimiento de compromisos de pagos laborales y comerciales asociados al sector ganadero con el perjurio a 3.000.000 de personas», reseña Fedenaga.
#Comunicado de @Fedenaga ante la situación actual de nuestro pais. – #13Mar #Venezuela pic.twitter.com/pYcNsCaM8j
— FEDENAGA (@Fedenaga) 13 de marzo de 2019
Las pérdidas millonarias que afectan al gremio agropecuario dificultan la reposición de la mercancía. Y, por consiguiente, pudiera agudizar aún más el desabastecimiento y recesión económica que vive el país desde el año 2014, advierte la organización.
Los sistemas de pago, el transporte y distribución de alimentos también colapsó con el apagón que ya se extiende por más de 100 horas. La firma de análisis económico, Ecoanalítica, calcula que Venezuela pierde entre $180 y $200 millones diarios por las interrupciones de energía eléctrica.
Y la oscuridad también pone en riesgo al sector privado. En el estado Zulia más de 460 establecimientos fueron saqueados por civiles armados, según Fedecámaras.
Principalmente, y una de las empresas más afectadas fue Polar, cuyas plantas de Pepsi-Cola Venezuela y Trigo de Alimentos Polar recibieron ataques. En total perdieron alrededor de 18.600 millones de bolívares, comunicó la compañía.
Foto principal: Iván Reyes