El gobierno de Nicolás Maduro rechazó la medida de control de la Superintendencia de Sociedades de Colombia contra la empresa de capital venezolano Monómeros.
La Vicepresidencia Sectorial de Economía y el Ministerio de Petróleo emitieron un comunicado este martes 7 de septiembre, para rechazar la decisión que tomó la institución colombiana este lunes 6 de septiembre.
Acusan a la Superintendencia colombiana de «haber asaltado de manera flagrante un activo del Estado venezolano«, que es propiedad de Pdvsa.
Califican la medida como una agresión, pero además acusan al líder de la plataforma unitaria de la oposición, Juan Guaidó, de haberse aliado con el presidente colombiano Iván Duque para esta acción.
Desde el año 2019 Monómeros pasó a control del llamado gobierno interino de Guaidó, que a través de la Asamblea Nacional de 2015 designó una junta administradora ad hoc.
Este martes esta directiva, según el diario colombiano El Tiempo, informó que apelará la decisión de la Superintendencia de Sociedades.
Según el rotativo colombiano, la medida de control se aplica «para que se tomen correctivos para subsanar una situación crítica de orden contable, económica, jurídico o administrativo».
No obstante, Monómeros alegó que «la Superintendencia parece haber basado su decisión en información desactualizada y en apreciaciones que no se compadecen con las actuales realidades económicas del país. Por este motivo, Monómeros presentará los recursos de ley, con el fin de solicitarle a Superintendencia de Sociedades que revoque su decisión».
El comunicado del Ministerio de Petróleo venezolano resalta que desde el año 2006 Monómeros pasó a ser un activo completamente venezolano, además de ser «una poderosa y productiva organización», hasta el año 2019 cuando su administración recayó en el equipo de Guaidó.
Recuerdan que en las discusiones de la mesa de negociación en México, una de las peticiones de la delegación de Maduro es la devolución de los activos en el exterior como Monómeros, Citgo en Estados Unidos y el oro del Banco Central de Venezuela que está en poder del Banco de Inglaterra.
«El presidente Nicolás Maduro ha ordenado a su delegación para que se incluya de manera perentoria en las discusiones de México el asalto a un bien del pueblo de Venezuela ocurrido el 6 de septiembre. Asimismo, la delegación venezolana denunciará en la mesa de México la pretendida e infructuosa intención de Iván Duque de torpedear el diálogo entre el gobierno bolivariano y sectores de la derecha venezolana».
Las 5 razones que tiene Maduro en contra para «desdolarizar» a Venezuela, según Oliveros
Publican en Gaceta Oficial montos en bolívares del nuevo «ingreso mínimo mensual»
El aumento salarial del 1 de mayo es un espejismo; explica el periodista Brian Contreras #CocuyoClaroyRaspao
Sindicalistas: Gobierno dio un golpe a diálogo tripartito al no subir salario mínimo
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El gobierno de Nicolás Maduro rechazó la medida de control de la Superintendencia de Sociedades de Colombia contra la empresa de capital venezolano Monómeros.
La Vicepresidencia Sectorial de Economía y el Ministerio de Petróleo emitieron un comunicado este martes 7 de septiembre, para rechazar la decisión que tomó la institución colombiana este lunes 6 de septiembre.
Acusan a la Superintendencia colombiana de «haber asaltado de manera flagrante un activo del Estado venezolano«, que es propiedad de Pdvsa.
Califican la medida como una agresión, pero además acusan al líder de la plataforma unitaria de la oposición, Juan Guaidó, de haberse aliado con el presidente colombiano Iván Duque para esta acción.
Desde el año 2019 Monómeros pasó a control del llamado gobierno interino de Guaidó, que a través de la Asamblea Nacional de 2015 designó una junta administradora ad hoc.
Este martes esta directiva, según el diario colombiano El Tiempo, informó que apelará la decisión de la Superintendencia de Sociedades.
Según el rotativo colombiano, la medida de control se aplica «para que se tomen correctivos para subsanar una situación crítica de orden contable, económica, jurídico o administrativo».
No obstante, Monómeros alegó que «la Superintendencia parece haber basado su decisión en información desactualizada y en apreciaciones que no se compadecen con las actuales realidades económicas del país. Por este motivo, Monómeros presentará los recursos de ley, con el fin de solicitarle a Superintendencia de Sociedades que revoque su decisión».
El comunicado del Ministerio de Petróleo venezolano resalta que desde el año 2006 Monómeros pasó a ser un activo completamente venezolano, además de ser «una poderosa y productiva organización», hasta el año 2019 cuando su administración recayó en el equipo de Guaidó.
Recuerdan que en las discusiones de la mesa de negociación en México, una de las peticiones de la delegación de Maduro es la devolución de los activos en el exterior como Monómeros, Citgo en Estados Unidos y el oro del Banco Central de Venezuela que está en poder del Banco de Inglaterra.
«El presidente Nicolás Maduro ha ordenado a su delegación para que se incluya de manera perentoria en las discusiones de México el asalto a un bien del pueblo de Venezuela ocurrido el 6 de septiembre. Asimismo, la delegación venezolana denunciará en la mesa de México la pretendida e infructuosa intención de Iván Duque de torpedear el diálogo entre el gobierno bolivariano y sectores de la derecha venezolana».