La taza de café sube de precio cada diez días en Caracas #13Feb

ECONOMÍA · 13 FEBRERO, 2019 12:50

Ver más de

Alejandro Benzecry


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los expertos consultados por Efecto Cocuyo pronosticaban que para finales de 2018 el precio de la taza de café con leche alcanzaría los Bs. S 1.000. Para los últimos días de diciembre, sus proyecciones todavía no se habían cumplido. Sin embargo, a menos de dos meses del inicio de 2019, la taza ya cuesta hasta 2.600 bolívares soberanos.

La taza de café en las panaderías no tarda más de diez días en incrementar su precio. A veces menos, incluso. A un empleado que gane sueldo mínimo se le iría más de la mitad de su salario tomándose solo una taza semanalmente. Tomarse un café a la semana, al precio de este miércoles 13 de febrero y durante un mes, equivaldría a un gasto de 10.400 bolívares soberanos.

Durante un recorrido por ocho panaderías en distintos municipios de la capital, el equipo de Efecto Cocuyo constató un aumento en el precio de la bebida de 18,18% en menos de diez días. El pasado 5 de febrero costaba hasta 2.200 bolívares soberanos.

Pero si se toma en cuenta el último monitoreo de 2018, habría subido 420%. En ese entonces, 20 de diciembre de 2018, la taza de café con leche alcanzaba los 500 bolívares soberanos. Esto quiere decir que, entre ese día y este 13 de febrero, su precio subió cinco veces.

Los dueños de las panaderías explicaron que entienden que haya quejas de los clientes. Pero también explicaron que los costos de sus productos son muy elevados.

El propietario de una lonchería en La Candelaria afirmó que había comprado el galón de leche a Bs. S 6.800.

Otro en Los Palos Grandes aseguró que lo compró por Bs. S 8.600 y que el kilo de café lo consiguió a 18 mil bolívares soberanos. Agregó este que el kilo de azúcar lo adquirió a 4.500 bolívares soberanos.

Ya la hiperinflación en Venezuela se extiende por 15 meses. La inflación cerró enero con una variación de 191,6%, según el índice de medición de la Asamblea Nacional (AN). Con respecto a enero de 2018, la cifra interanual se ubicó en 2.688.670%, la más alta en la historia del país.

Lea también: 

Producción de Pdvsa desciende a mínimo histórico de 1.106.000 barriles diarios

 

ECONOMÍA · 13 FEBRERO, 2019

La taza de café sube de precio cada diez días en Caracas #13Feb

Texto por Alejandro Benzecry

Los expertos consultados por Efecto Cocuyo pronosticaban que para finales de 2018 el precio de la taza de café con leche alcanzaría los Bs. S 1.000. Para los últimos días de diciembre, sus proyecciones todavía no se habían cumplido. Sin embargo, a menos de dos meses del inicio de 2019, la taza ya cuesta hasta 2.600 bolívares soberanos.

La taza de café en las panaderías no tarda más de diez días en incrementar su precio. A veces menos, incluso. A un empleado que gane sueldo mínimo se le iría más de la mitad de su salario tomándose solo una taza semanalmente. Tomarse un café a la semana, al precio de este miércoles 13 de febrero y durante un mes, equivaldría a un gasto de 10.400 bolívares soberanos.

Durante un recorrido por ocho panaderías en distintos municipios de la capital, el equipo de Efecto Cocuyo constató un aumento en el precio de la bebida de 18,18% en menos de diez días. El pasado 5 de febrero costaba hasta 2.200 bolívares soberanos.

Pero si se toma en cuenta el último monitoreo de 2018, habría subido 420%. En ese entonces, 20 de diciembre de 2018, la taza de café con leche alcanzaba los 500 bolívares soberanos. Esto quiere decir que, entre ese día y este 13 de febrero, su precio subió cinco veces.

Los dueños de las panaderías explicaron que entienden que haya quejas de los clientes. Pero también explicaron que los costos de sus productos son muy elevados.

El propietario de una lonchería en La Candelaria afirmó que había comprado el galón de leche a Bs. S 6.800.

Otro en Los Palos Grandes aseguró que lo compró por Bs. S 8.600 y que el kilo de café lo consiguió a 18 mil bolívares soberanos. Agregó este que el kilo de azúcar lo adquirió a 4.500 bolívares soberanos.

Ya la hiperinflación en Venezuela se extiende por 15 meses. La inflación cerró enero con una variación de 191,6%, según el índice de medición de la Asamblea Nacional (AN). Con respecto a enero de 2018, la cifra interanual se ubicó en 2.688.670%, la más alta en la historia del país.

Lea también: 

Producción de Pdvsa desciende a mínimo histórico de 1.106.000 barriles diarios

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO