En una semana marcada por variaciones del dolar paralelo, la carne molida subió a 64.000 bolívares, luego de un mes con un precio que oscilaba entre 58.000 y 59.000 bolívares. En el recorrido hecho por Efecto Cocuyo en el Mercado Guaicaipuro este jueves, 31 de octubre, se pudo constatar que este producto registró un aumento de 9%, comparado a su valor del jueves 24 de octubre.
La carne no fue el único alimento que subió de precio, entre las proteínas que componen la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace cuatro años. El kilo de pollo entero, que la semana pasada marcaba 33.900 bolívares, pasó a 39.900 bolívares.
El muslo y el ala de pollo reaparecieron, a 55.000 bolívares por kilo cada uno, luego de tres semanas sin conseguirse en las neveras. El huevo se mantiene por tercera semana en 80.000 bolívares.
En la charcutería, sólo un producto varió en su costo. El queso duro blanco, que la semana pasada costaba 65.000 bolívares, bajó a 63.000 bolívares. Fue el único alimento de la lista que disminuyó su precio.
El queso paisa se mantiene por segunda semana en 79.000 bolívares, así como el jamón de espalda, en 105.000 bolívares y la mortadela, en 59.000 bolívares.
Verduras y hortalizas
Entre las verduras y las hortalizas, 5 de los 13 productos que conforman este segmento de la lista sufrieron un ligero aumento esta semana. La cebolla pasó a 18.000 bolívares por kilo, después de marcar 15.000 bolívares por 21 días, mismo caso del pepino, que subió de 10.000 a 12.000 bolívares.
La berenjena y el calabacín, que por un mes marcaron 10.000 bolívares cada uno, subieron a 12.000 bolívares esta semana. El pimentón aumentó 1.000 bolívares y pasó de 45.000 a 46.000 bolívares esta semana.
El resto de las verduras se mantiene en el mismo precio de la semana pasada. La papa sigue, como en el último mes, en 35.000 bolívares, así como el tomate, en 45.000 bolívares. El ají dulce y la vainita criolla aún valen 12.000 y 28.000 bolívares respectivamente.
La zanahoria continúa en 16.000 bolívares por kilo, el repollo blanco en 15.000 bolívares y el celerí en 25.000 bolívares.
Las frutas también valen lo mismo que hace una siete días. El kilo de cambur vale 13.000 bolívares, la guayaba 19.000 bolívares y la piña 30.000 bolívares. Las caraotas marcan 45.500 bolívares.
Con la reaparición del muslo y ala de pollo y el aumento de los precios de algunos productos, como la carne molida, para adquirir la lista de la familia Quiroz son necesarios 1.808.900 bolívares, que equivalen a poco más de nueve salarios mínimos más bono de alimentación.
Aún no se conoce el dato inflacionario del mes de octubre, pero para septiembre la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), marca un cierre de 23,5%, lo que representa un 41,7% menos que la del mes de agosto.
Sin embargo, el Banco Central de Venezuela dio a conocer las cifras del comportamiento económico del país hasta el pasado mes de septiembre y señalaron que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) registró un porcentaje de inflación de 52,2%.
Esto, según el instituto emisor, estuvo impulsado por un ajuste en las tarifas de los servicios de la vivienda como electricidad y agua (146,8%), junto a la educación (67,6%), vestido y calzado (56,7%) y esparcimiento y cultura (56,2%).