Casi tres salarios mínimos vale un kilo de jamón de espalda #MercadoGuaicaipuro Credit: Mairet Chourio

Un kilo de jamón de espalda cuesta 20.281.638 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves 30 de septiembre, 18 % por encima del precio de la semana anterior: 18.104.000 bolívares. Es decir, para comprar un kilo del embutido se necesitan casi tres salarios mínimos mensuales.

Es uno de los alimentos más costosos de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace seis años. Sin embargo, otros productos de charcutería llevan la delantera. Un kilo de queso tipo paisa vale 20.448.000 bolívares, 13 % más que lo visto en el recorrido anterior. El kilo de queso blanco duro cuesta 14.594.000 bolívares, el kilo de boloña pimentón está en 13.799.000 bolívares y el kilo de mortadela cuesta 9.743.000 bolívares. El precio de los tres alimentos subió 4 %.

Aumentos más pequeños se observaron en la sección de proteínas. El precio del kilo de carne molida subió 7 % y se ubicó en 15.980.000 bolívares, el precio del kilo de pollo aumentó 5 % y está en 9.980.000 bolívares y el valor del kilo de merluza se incrementó en 10 % y pasó a costar 24.800.000 bolívares. El cartón de huevos continúa en 19.000.000 bolívares.

Parte importante de las verduras y hortalizas de la lista aumentaron de precio. Un kilo de céleri y ají dulce cuesta 6.000.000 bolívares, lo que implica un incremento del 20 %; el kilo de cebolla está en 4.800.000 bolívares, un aumento del 17 %; un kilo de berenjena, calabacín o remolacha cuesta 5.000.000 bolívares, 11 % más que la semana anterior.

Aumentos pre-reconversión

El kilo de zanahoria pasó de costar 5.000.000 bolívares a 5.500.000 bolívares y el kilo de pimentón pasó de los 11.000.000 bolívares a 12.000.000 bolívares. Solo bajó el precio del kilo de papa, que experimentó un descuento del 42 % y se ubicó en 3.800.000 bolívares. El kilo de pepino y repollo se mantiene en 4.500.000 bolívares, el kilo de vainita criolla sigue en 5.000.000 bolívares y el kilo de tomate continúa en 7.500.000 bolívares.

El precio del kilo de caraotas negras subió 11% y cuesta 12.545.343 bolívares, mientras que el kilo de arvejas partidas está 4% más costoso. El kilo está en 14.636.234 bolívares. Entre las frutas, solo la guayaba aumentó de precio. Un kilo cuesta 4.800.000 bolívares, 26% más que la semana anterior. El kilo de cambur se mantiene en 2.700.000 bolívares y la piña sigue en 8.000.000 bolívares.

En total, se necesitan 406 millones 687 mil 782 bolívares o 59 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.

Este viernes 1º de octubre se materializará la tercera reconversión monetaria, que retirará seis ceros a todos los precios de los productos y servicios. La nueva reconversión solo servirá para facilitar las transacciones comerciales diarias, “pero en sí misma no corrige nada” en el contexto de crisis económica que afecta al país desde hace años.

La economista Tamara Herrera formula la observación y advierte que de no controlarse la inflación será necesaria una nueva eliminación de ceros a la moneda nacional (serán seis a partir de octubre) en tres o cuatro años o hasta cinco, si el espiral inflacionario es  “moderado”.

</div>