La paralización del puerto chino Ningbo-Zhoushan, ubicado a 250 km al sur de Shanghái, provocará más retrasos para la llegada de mercancía a Venezuela.
El presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado La Guaira, Rusvel Gutiérrez, aseguró que ya el país enfrentaba un retraso de seis meses desde el año pasado por efecto de la pandemia, pero ahora se agravará más.
«Hemos venido registrando un retraso desde el año pasado de las mercancías que llegan de China, estamos trayendo algunas partes o piezas para mantener la logística o el inventario», dijo Gutiérrez en una entrevista para el programa «Dos más Dos» que transmite Unión Radio.
El dirigente gremial explicó que normalmente la mercancía que viaja los puertos chinos a Venezuela tarde unos 45 días, pero por la pandemia el arribo de contenedores a los puertos como el de La Guaira se extendió a seis meses.
China puso en un estricto confinamiento a Shanghái por el aumento de casos de COVID-19 en esta región, pero extendió la medida al puerto de Ningbo-Zhoushan cuando la semana pasada se detectó un contagio en uno de los trabajadores.
Esta edificación es la tercera más grande del mundo para envío de contenedores y mercancía, por lo que su cierre significa un atolladero para quienes movilizan contenedores, que deben desplazarse a otros puertos para buscar enviar los productos.
Pérez dijo que esto incide directamente en los operadores logísticos y repercute, en el caso venezolano, en quienes viven de este comercio e importan insumos, materiales o equipos, porque aunque hay exoneración para cuatro mil tipos de productos, los que no están exentos y el tiempo de espera eleva los costos a pagar.
«La logística se encarece y los derechos que debemos pagar para el ingreso dentro del territorio nacional para esos productos que no están exonerados», explicó.
China es el segundo país, después de Estados Unidos, del que más llegan insumos, equipos, materiales y productos a Venezuela.
Escuche la entrevista completa en este link
La producción petrolera de Venezuela sube un 6,4 % en abril, dice la Opep
Secretario general de la OPEP destaca «nuevo modelo de gerencia» de la industria venezolana
Oposición “moderada” apoya reinicio de negociación y pide una silla en México
Tres delincuentes mueren durante enfrentamiento con policías en la Cota 905
AN de 2020 autoriza designación de Stella Lugo como embajadora ante Argentina
Secretaria de Energía de EEUU descarta importar petróleo de Venezuela o Irán
Provea y el padre Infante instan a Lacava a conciliar para investigar ejecuciones extrajudiciales
Kilo de bologna pimentón duplica su precio en una quincena #MercadoGuaicaipuro