El Instituto Nacional de Aviación Civil (Inac) anunció en un comunicado la suspensión de los vuelos de la aerolínea panameña Copa Airlines durante 90 días, como parte de las sanciones que el Gobierno de Nicolás Maduro aplicó desde este jueves 5 de abril contra 46 empresas del país centroamericano, el presidente y la vicepresidenta de esa nación, así como de un grupo de empresarios.

A través de la cuenta en Twitter del Inac el organismo informó que la medida será aplicable desde este viernes 6 de abril y durante 90 días, como parte de la decisión conjunta entre los ministerios de Interior, Justicia y Paz, de Comercio Exterior e Inversión Internacional, y de Economía y Finanzas que alegaron para ello “el uso recurrente del sistema financiero panameño por parte de sujetos nacionales venezolanos para movilizar dinero y bienes provenientes de delitos contra el patrimonio público“.

De esta manera respondió el Ejecutivo venezolano a las sanciones que la semana pasada el Gobierno de Juan Carlos Varela emitió contra su par Nicolás Maduro, un número importante de funcionarios públicos y varias empresas. En la lista emitida por Venezuela se encuentra Stanley Motta, dueño de Copa.

Lea también: Venezuela suspende relaciones económicas con presidente Varela y 46 empresas de Panamá

El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá publicó la resolución, de número 02-2018 y con fecha del 27 de marzo, que limita operaciones económicas y financieras a la “listas de personas (naturales o jurídicas) provenientes de la República Bolivariana de Venezuela consideradas de alto riesgo en materia de Blanqueo de CapitalesFinanciamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva“.

Lea también: Panamá sanciona a Nicolás Maduro, 54 funcionarios chavistas y a 16 empresas relacionadas (Lista)

La medida contra Copa Airlines representa la salida temporal de una de las pocas aerolíneas internacionales que decidieron mantenerse en el país, pese a la crítica situación y la salida de las más importantes en este ramo, que desde el año 2016 han ido abandonando sus operaciones.

Ante la falta de líneas aéreas, la empresa panameña que en diciembre cumplió 20 años de operaciones en el país, era  la aerolínea internacional con más vuelos desde Caracas, Maracaibo y Valencia. Mensualmente transportaba a más de 30.000 pasajeros con un promedio de ocupación de 70% desde y hacia Venezuela, según el portal Notireporta.

El último vuelo de Copa salió esta tarde a las 5:54 pm del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, con destino a Ciudad de Panamá. Entre las aerolíneas que se han ido del país destacan Alitalia, Aerolíneas Argentinas, Lam Chile, Delta AirlinesLufthansa, Latam, Avianca, Gol y Air Canadá.

Hasta julio de 2017 de las 22 líneas aéreas internacionales que había en Venezuela en el año 2015 10 de ellas cesaron sus operaciones, en su mayoría decidieron abandonar el país a partir del año 2016 debido al incumplimiento de pagos y la deudas que mantenía el Ejecutivo nacional con estas empresas, lo que ponía en peligro su operatividad y rentabilidad en suelo nacional.

Hace nueve meses las deudas con estas compañías era de al menos 3.700 millones de dólares, y no había compromiso del Gobierno por pagar esta cifra, lo que obligó a dejar de ofrecer vuelos y de esta forma aislar a los venezolanos de destinos en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Foto: @CopaAirlines

Lea también:

Panamá retira a su embajador en Venezuela

</div>