La hiperinflación no sabe de navidades, menos de tradiciones: 61 mil 104 hallacas se podían preparar en el año 2016 con lo que cuesta hacer una hallaca este martes, 6 de noviembre: Bs.S 685,40 (Bs. 68.540.000).
El 30 de octubre de 2016 el precio del costo de una hallaca era de Bs. 1.123,33. Se necesitaban 33 mil 700 bolívares para hacer 30 unidades. En comparación con el valor de este año, el monto aumentó 6 millones 101 mil 384 por ciento.
Efecto Cocuyo visitó este martes 6 de noviembre dos mercados municipales del municipio Libertador de Caracas, en Catia y Quinta Crespo, para monitorear el precio de los ingredientes.
Cada uno de los productos registra un incremento de al menos siete dígitos en dos años. El kilo de alcaparra es el alimento que evidenció el mayor aumento en el período. Pasó de Bs. 1.000 a Bs.S 4.500 (Bs. 450.000.000). Con lo que se puede adquirir un kilo este martes, se podían comprar 450 mil en 2016.
En mayo Efecto Cocuyo estimó que la lista de compras del Mercado de Guaicaipuro podría costar 4.5000.00 bollívares (4.500 soberanos) para finales de año. Este monto fue superado el 18 de octubre y ahora sólo comprar un kilo de aceitunas o alcaparras
Un kilo de aceitunas rellenas marca un precio de Bs.S 4.500 (Bs. 450.000.000), 132 mil 352 veces más que en el 2016. Siguen las pasas. Un kilo vale Bs.S 4.000 (Bs. 400.000.000), tuvo un incremento de 11 millones 428 mil 471 por ciento en dos años.
Hay poca oferta de proteínas en los mercados municipales. Solo se encontró gallina en el mercado de Quinta Crespo. El kilo está a Bs. S 1.090 (Bs. 109.000.000). 4 millones 954 mil 445 por ciento más que en el 2016.
El kilo de lomo de cerdo está a Bs. S 1.450 (Bs. 145.000.000), justo lo necesario para comprar 36 mil 250 kilos de hace dos años. En el mercado de Catia, un kilo de pulpa negra cuesta Bs.S 800 (Bs. 80.000.000).
Se observó que el kilo de pimentón cuesta hasta Bs. S 1.600 (Bs. 160.000.000). Más de 44 mil kilos de cebolla se podían adquirir con el precio del vegetal hace un año. Pasó de Bs. 1.800 a Bs. S 800 (Bs. 80.000.000).
Para el envoltorio de la hallaca, un kilo de hojas de plátano cuesta hasta Bs. S 60 (Bs. 6.000.000), 1 millón 999 mil 900 por ciento por encima del precio de hace dos años.
La hiperinflación tocó hasta el costo de los implementos más económicos. Este martes un rollo de pabilo vale Bs.S 300 (Bs. 30.000.000). Con lo que este martes se compra un rollo de pabilo, hace dos años alcanzaba para 50 mil. Los ajíes dulces aumentaron más de 3.333.233%. El kilo está a Bs.S 400 (Bs. 40.000.000)
El litro de aceite en el mercado de Quinta Crespo está a Bs.S 400 (Bs. 40.000.000). El único ingrediente que no se encontró en ninguno de los dos mercados municipales fue la harina de maíz. Se tomó en cuenta su costo en otros comercios de la ciudad: Bs.S 182 (Bs. 18.200.000).
En total, para adquirir un kilo los ingredientes necesarios para preparar al menos 30 hallacas (según indicó la chef Zuleyma Padrino), se necesitan Bs.S 20.380 (Bs. 2.038.000.000).
Según la firma de análisis económico y financiero, Ecoanalítica, la inflación en el mes de octubre alcanzó 212,8%. En septiembre se registró la inflación más alta del año, 233,3%.
En mercado de Quinta Crespo hacen compras con tapabocas y guantes, pero cero distanciamiento social
«Las mafias no están en los mercados», denuncian vendedores municipales de Caracas
Hasta Bs. 200.000 cuesta un kilo de mangos en mercados municipales de Caracas
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
Quién es alias el Conejo, el delincuente más buscado del país, que murió en enfrentamiento
El desplome en la bolsa del Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
Fallece en Caracas el reconocido periodista deportivo Víctor José López, el Vito
La hiperinflación no sabe de navidades, menos de tradiciones: 61 mil 104 hallacas se podían preparar en el año 2016 con lo que cuesta hacer una hallaca este martes, 6 de noviembre: Bs.S 685,40 (Bs. 68.540.000).
El 30 de octubre de 2016 el precio del costo de una hallaca era de Bs. 1.123,33. Se necesitaban 33 mil 700 bolívares para hacer 30 unidades. En comparación con el valor de este año, el monto aumentó 6 millones 101 mil 384 por ciento.
Efecto Cocuyo visitó este martes 6 de noviembre dos mercados municipales del municipio Libertador de Caracas, en Catia y Quinta Crespo, para monitorear el precio de los ingredientes.
Cada uno de los productos registra un incremento de al menos siete dígitos en dos años. El kilo de alcaparra es el alimento que evidenció el mayor aumento en el período. Pasó de Bs. 1.000 a Bs.S 4.500 (Bs. 450.000.000). Con lo que se puede adquirir un kilo este martes, se podían comprar 450 mil en 2016.
En mayo Efecto Cocuyo estimó que la lista de compras del Mercado de Guaicaipuro podría costar 4.5000.00 bollívares (4.500 soberanos) para finales de año. Este monto fue superado el 18 de octubre y ahora sólo comprar un kilo de aceitunas o alcaparras
Un kilo de aceitunas rellenas marca un precio de Bs.S 4.500 (Bs. 450.000.000), 132 mil 352 veces más que en el 2016. Siguen las pasas. Un kilo vale Bs.S 4.000 (Bs. 400.000.000), tuvo un incremento de 11 millones 428 mil 471 por ciento en dos años.
Hay poca oferta de proteínas en los mercados municipales. Solo se encontró gallina en el mercado de Quinta Crespo. El kilo está a Bs. S 1.090 (Bs. 109.000.000). 4 millones 954 mil 445 por ciento más que en el 2016.
El kilo de lomo de cerdo está a Bs. S 1.450 (Bs. 145.000.000), justo lo necesario para comprar 36 mil 250 kilos de hace dos años. En el mercado de Catia, un kilo de pulpa negra cuesta Bs.S 800 (Bs. 80.000.000).
Se observó que el kilo de pimentón cuesta hasta Bs. S 1.600 (Bs. 160.000.000). Más de 44 mil kilos de cebolla se podían adquirir con el precio del vegetal hace un año. Pasó de Bs. 1.800 a Bs. S 800 (Bs. 80.000.000).
Para el envoltorio de la hallaca, un kilo de hojas de plátano cuesta hasta Bs. S 60 (Bs. 6.000.000), 1 millón 999 mil 900 por ciento por encima del precio de hace dos años.
La hiperinflación tocó hasta el costo de los implementos más económicos. Este martes un rollo de pabilo vale Bs.S 300 (Bs. 30.000.000). Con lo que este martes se compra un rollo de pabilo, hace dos años alcanzaba para 50 mil. Los ajíes dulces aumentaron más de 3.333.233%. El kilo está a Bs.S 400 (Bs. 40.000.000)
El litro de aceite en el mercado de Quinta Crespo está a Bs.S 400 (Bs. 40.000.000). El único ingrediente que no se encontró en ninguno de los dos mercados municipales fue la harina de maíz. Se tomó en cuenta su costo en otros comercios de la ciudad: Bs.S 182 (Bs. 18.200.000).
En total, para adquirir un kilo los ingredientes necesarios para preparar al menos 30 hallacas (según indicó la chef Zuleyma Padrino), se necesitan Bs.S 20.380 (Bs. 2.038.000.000).
Según la firma de análisis económico y financiero, Ecoanalítica, la inflación en el mes de octubre alcanzó 212,8%. En septiembre se registró la inflación más alta del año, 233,3%.