El Gobierno de Nicolás Maduro firmará el próximo jueves un acuerdo con Polonia para traer visitantes desde la capital de la nación europea «directamente» hasta la turística isla de Margarita, informó este martes el ministro de Turismo, Alí Padrón.
«El día 5 de enero vamos a estar firmando un acuerdo con Polonia para traer turistas desde Varsovia hasta Porlamar directo, con la aerolínea (polaca) LOT», dijo el ministro durante un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Aseguró que durante 2022 sostuvieron reuniones con operadores turísticos europeos y esperan «seguir trabajando» para traer más turistas internacionales al país.
Las declaraciones de Padrón tuvieron lugar luego de que, más temprano, arribara al Puerto Internacional El Guamache, en la isla de Margarita, el primer crucero procedente de Europa en 15 años; el buque Amadea, en el que llegaron a tierra venezolana 498 turistas europeos, la mayoría alemanes.
Al respecto, aseguró que el Gobierno preparó para estos visitantes europeos, provenientes también de España, Bélgica y Francia, cinco rutas turísticas que incluyen parques nacionales, playas y restaurantes de la zona insular.
«Hemos roto el celofán. Nos tenían sancionados y Venezuela estaba fuera del radar del turismo (…) en especial del turismo de cruceros, y hemos logrado esto gracias a una serie de articulaciones», apuntó Padrón.
Agregó que adecuarán puertos marítimos de todo el país para recibir un mayor número de cruceros a partir de este año.
Pese a contar con una extensa salida al mar Caribe, los puertos de Venezuela bajaron de forma drástica su movimiento como resultado de la crisis económica y política que atraviesa el país, situación que empeoró tras las sanciones impuestas por Estados Unidos desde 2017.
La «dictadura del PIB»: 4 razones por las que el crecimiento económico de un país no es sinónimo de éxito
En primer trimestre del año llegarán al país 3.000 vehículos iraníes
Escritora trujillana Martha Durán gana el Premio Anual Transgenérico 2023
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Serie del Caribe: Panamá logra primer triunfo a expensas de Colombia por 6-5
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Chavismo convoca marcha en Caracas para conmemorar el 4F: conozca cuáles son las «instrucciones»
El Gobierno de Nicolás Maduro firmará el próximo jueves un acuerdo con Polonia para traer visitantes desde la capital de la nación europea «directamente» hasta la turística isla de Margarita, informó este martes el ministro de Turismo, Alí Padrón.
«El día 5 de enero vamos a estar firmando un acuerdo con Polonia para traer turistas desde Varsovia hasta Porlamar directo, con la aerolínea (polaca) LOT», dijo el ministro durante un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Aseguró que durante 2022 sostuvieron reuniones con operadores turísticos europeos y esperan «seguir trabajando» para traer más turistas internacionales al país.
Las declaraciones de Padrón tuvieron lugar luego de que, más temprano, arribara al Puerto Internacional El Guamache, en la isla de Margarita, el primer crucero procedente de Europa en 15 años; el buque Amadea, en el que llegaron a tierra venezolana 498 turistas europeos, la mayoría alemanes.
Al respecto, aseguró que el Gobierno preparó para estos visitantes europeos, provenientes también de España, Bélgica y Francia, cinco rutas turísticas que incluyen parques nacionales, playas y restaurantes de la zona insular.
«Hemos roto el celofán. Nos tenían sancionados y Venezuela estaba fuera del radar del turismo (…) en especial del turismo de cruceros, y hemos logrado esto gracias a una serie de articulaciones», apuntó Padrón.
Agregó que adecuarán puertos marítimos de todo el país para recibir un mayor número de cruceros a partir de este año.
Pese a contar con una extensa salida al mar Caribe, los puertos de Venezuela bajaron de forma drástica su movimiento como resultado de la crisis económica y política que atraviesa el país, situación que empeoró tras las sanciones impuestas por Estados Unidos desde 2017.