El Gobierno nacional informó este miércoles 20 de junio que ocupó ocho mercados municipales e inició “el abordaje” de otros 21 en todo el país, ante los “indicios” de especulación, acaparamiento de productos y remarcaje de precios, una medida que ocurre en el marco de la severa crisis económica que padece la nación.
“Hemos tomado la medida de ocupación temporal de ocho mercados, que además son mercados que marcan precios de lo que se conoce como la canasta básica”, dijo el ministro de Industrias y Producción Nacional, Tareck el Aissami, en una alocución transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).
Según dijo el también vicepresidente del área económica, los mercados San Francisco y Municipal del Sur, en el estado Zulia, y Mayorista y Libre de Aragua, fueron ocupados este martes en un intento por “rescatar el carácter original” de estos establecimientos.
La misma medida se aplicó a los mercados de Coche y Quinta Crespo de Caracas, el mercado municipal de Petare, en Miranda, el Mayorista de Valencia, y Mercabar, del estado Lara.
Esta “medida sancionatoria” forma parte de una “primera fase”, necesaria para “generar los espacios” que permitan “fijar precios acordados que sean reales y no especulativos” y tiene basamento legal en la Ley de Precios Justos, añadió El Aissami.
Explicó que en una segunda etapa el gobierno ocupará otros 68 establecimientos de todo el país para atacar a “las mafias que controlan alimentos”.
El mayor general Alexis Rodríguez Cabello, que lideró la ocupación al Mercado Mayorista de Coche dijo que el Gobierno venezolano no desea aplicar medidas coercitivas a los comerciantes, al tiempo que pidió “consciencia” a quienes estén “incumpliendo la ley”.
Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, padece una severa crisis económica que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas, así como en hiperinflación.
Pero el Gobierno venezolano señala que la crisis es “inducida” y que los empresarios, la oposición y Estados Unidos y sus aliados le aplican una “guerra económica” para desalojar del poder a la llamada revolución bolivariana, que rige el país desde 1999.
Reestructuración de mercados municipales
El pasado 28 de mayo, una semana después de su reelección, el presidente Nicolás Maduro en una reunión con los gobernadores y alcaldes del chavismo en una plenaria del Consejo Federal de Gobierno, anunció la reestructuración de los mercados municipales del país.
El mandatario reelecto afirmó que “se trata de hacer una revolución en los mercados municipales”, donde dijo están las principales “mafias del bachaqueo” y la “guerra económica” contra los venezolanos, este lunes 28 de mayo.
EFE/ Foto: Despacho de la Presidencia
“Las mafias no están en los mercados”, denuncian vendedores municipales de Caracas