Fedecámaras rechazó la presunta “persecución policial” del Gobierno de Nicolás Maduro luego de la escalada de precios que sufrió la economía del país en los últimos días, y que llevó a las autoridades a forzar la disminución del costo de algunos productos.

“Es urgente abastecer los mercados y eso no se hace con persecución policial. Eso se hace con políticas económicas serias, responsables y bien estructuradas, y eso no se ve por ningún lado”, dijo el presidente de la patronal, Carlos Larrazábal.

En una entrevista concedida a la emisora Unión Radio este martes 16 de enero, explicó que las últimas decisiones del Gobierno venezolano no abordan “las raíces económicas del problema”.

“Si siguen estas medidas policiales, que en vez de abordar el fondo del problema (…) buscan perseguir al sector productivo, la solución no será diferente”, añadió.

El Gobierno nacional obligó hace 10 días a supermercados y comerciantes a bajar los precios de algunos productos a los montos del 15 de diciembre, luego de que se vieron incrementados tras el anuncio de aumento salarial que hizo el presidente Maduro en su saludo al país por el fin de año.

La ejecución de esta medida de rebajas forzadas llevó, según Larrazábal, a una “ola de saqueos controlados” que acabó con los productos en los anaqueles.

“Ahora tenemos la grave dificultad de reponer esos inventarios, en vista de que muchas empresas (apenas) están regresando de las vacaciones (de fin de año)”, señaló.

Asimismo, pidió el levantamiento del control de cambios, que rige en Venezuela desde 2003, como una medida que diluiría la alta cotización del dólar en el mercado paralelo.

En tal sentido, aseguró que los empresarios venezolanos no tienen acceso al mercado oficial de divisas desde agosto pasado, y que los industriales realizan la mayoría de sus importaciones con dólares adquiridos en el mercado negro.

Esta misma jornada, el vicepresidente Tareck El Aissami denunció tras una reunión de trabajo con algunos empresarios del país los aumentos de precioscriminales, brutales (y) sin justificación”, al tiempo que reiteró la solicitud de rebajas.

De acuerdo a datos aportados por la Asamblea Nacional, Venezuela cerró 2017 con una inflación superior al 2.600%. Pero el Ejecutivo asegura que la inflación es “inducida” y acusa a una “guerra económica“, que estaría siendo adelantada por los Estados Unidos, comerciantes especuladores y un sector de la oposición, de las distorsiones de la economía.

Gobierno ordenó regresar precios de 6.500 rubros a los que marcaban en diciembre

Con información y foto de EFE

Participa en la conversación

1 comentario

  1. el comunismo va a terminar con todos los empresarios que no se arrodillen a ellos,,,,,,lo que quiere el gobierno comunista es que los empresarios y comerciantes que no se arrodillen a sus medidas le despropian sus negocios o los obligan a tener que venderlos al estado a precio de gallina flaca,,,,,,,como estan haciendo con los banqueros,,,,,,,EL COMUNISMO SE QUIERE ADUEÑAR DE TODO,,,,,
    para arrodillar al pueblo a comer miseria humana,,,,,,CON EL CARNET ANTI PATRIA,,,,,,es que va a imponer su hegemonía para controlar
    al pueblo con migajas,,,, pueblo despierta el comunismo lo va a arrodillar a la miseria humana,,,,,,,

Deja un comentario