La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) advirtió que la escasez de diésel pone en riesgo el inicio del próximo ciclo de siembra en el país, además de la zafra de frijoles, que se perderían en estados como Portuguesa y Barinas.
El director ejecutivo de Fedeagro, Pedro Vicente Pérez, aseguró que está por salir la cosecha de frijol chino en Portuguesa, pero sin el combustible eso se perdería, con lo que no solamente hay riesgo de que no llegue este alimento a la mesa del venezolano sino que es un producto que se exporta a países asiáticos y la pérdida será doble.
En conversación telefónica con Efecto Cocuyo explicó que ahora están “en el momento pico cuando más necesitamos cosechadoras y tractores. Si no lo sacas ese frijol se va a perder, estamos paralizados. Ya veníamos con un déficit importante, pero hay zonas del país que tienen 20 días sin que llegue una gandola de gasoil como es el caso del eje llanero de Portuguesa y Barinas”, detalló.
Pérez dijo que el ciclo de invierno, cuando en el país se cosecha arroz y maíz, debe comenzar a prepararse el próximo mes de abril con el acopio del diésel en las unidades productoras.
En ese mes los trabajadores del campo inician la preparación de la tierra y solo pueden hacerlo con maquinarias que consumen gran cantidad de litros de gasoil.
“Estamos en un punto muy álgido, se complicó la siembra. En una semana más va a comenzar a colapsar en algunos estados, ya hay zonas donde comenzó a colapsar”, alertó.
Explicó que perder una hectárea de hortaliza significan desde cuatro mil dólares para un productor como mínimo. “Una hectárea de tomate son entre 6 y 7 mil dólares. Al perder eso te descapitalizas, si esto sigue así se comenzará a ver que llegará menos mercancía a las ciudades como Caracas y el resto del centro del país”.
Diésel mueve el campo venezolano
Pérez recordó que no solo se trata de la producción sino del transporte de hortalizas de las fincas hasta el mayorista; de la leche para llevarla a la agroindustria para procesarla y de la preparación para el ciclo de invierno.
“El ciclo más importante de los cultivos en Venezuela inicia en el mes mayo, pero deberías prender 40 mil tractores para preparar la tierra en abril. Esto implica quitar la maleza, perforar ligeramente la tierra para que cuando llegue la lluvia penetre, riegue la semilla y florezcan cultivos de maíz y arroz… La producción de alimentos está ligada al gasoil. No puedo esperar ir a la bomba para que den dos pimpinas, sembrar es un arranque fuerte, impetuoso y de mucho esfuerzo de equipos y maquinarias y necesitan maquinarias”
Pedro Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro
Alertó por el caso de la agroindustria, porque el almacenamiento en silos también depende del gasoil o diésel para que no se pierda la materia prima.
Caña de azúcar en proceso
Pérez añadió que en estado como Lara y Portuguesa también se encuentran en la zafra de caña de azúcar, que se debe trasladar hasta las centrales azucareras para convertirlas en azúcar refinada y este es otro producto que se ve afectado sino hay el combustible necesario.
Este miércoles, el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl López, dijo que el país necesita para el ciclo de siembra de invierno “40 millones de litros de gasoil al día, lo que equivale a 690 mil barriles de petróleo por día, que desde ya se deben disponer para atender a los productores primarios”.
Transporte afectado
La escasez de diésel se agudizó en los últimos días, lo que afecta también al sector del transporte de carga y el de pasajeros. Reportes de Reuters indican que Pdvsa está racionando este tipo de combustible porque no ha podido importarlo por las sanciones de Estados Unidos contra la industria petrolera nacional.
El director ejecutivo de la Cámara de Transporte Interurbano, Fernando Mora, dijo que ya tienen más de dos semanas con la escasez de gasoil y no tienen una respuesta oficial por esta falla.