Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet ChourioLa tendencia alcista del dólar paralelo se mantuvo en Venezuela en la cotización de cierre este miércoles 14 de diciembre.
En la cuenta Instagram de Monitor Dólar Venezuela la divisa estadounidense pasó de 16,60 a 17,41 bolívares, un aumento de 4,91 % en apenas cuatro horas.
Entre martes y miércoles ha vuelto a aumentar de precio, después de escalar hasta los 18 bolívares el pasado viernes 9 de diciembre. Aunque este 13 de diciembre cerró en 15,89 bolívares, en 24 horas se disparó 9,57%.
Después de una corta luna de miel, en la que el dólar paralelo bajó, la cotización de la divisa estadounidense en Venezuela comenzó en alza este miércoles 14 de diciembre.
La cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela publicó a las 9:45 de la mañana el precio de apertura del día: 16,60 bolívares, un incremento del 4,47 % con respecto al cierre del martes cuando se ubicó en 15,89 bolívares.
Este crecimiento sigue siendo menor al que experimentó la semana pasada, entre el 5 y el 9 de diciembre, cuando tuvo un alza de 29,96 % en el mercado paralelo.
Ante esto, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó medidas para frenar «el dólar criminal» como llaman a la cotización no oficial, aunque ninguno de los ministros del área económica no han explicado todavía qué están haciendo para enfrentar esta alza.
Mientras que el martes la tasa del paralelo bajó, la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) subió.
El llamado dólar BCV subió 0,64 bolívares con respecto al día viernes cuando había cerrado en 14,12 por cada dólar. Esta fue una variación de 4,53% con respecto a la jornada anterior y en ese lapso el bolívar perdió 4,33% de su valor.
Te puede interesar: Dólar paralelo retrocede: abre en 15,77 bolívares este martes 13 de diciembre
Ante esta volatilidad de la moneda estadounidense y la devaluación del bolívar, economistas han propuesto la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf) o la disminución de su alícuota. Desde que se aplica en marzo, las personas que usan divisas en efectivo deben cancelar 3 % en comercios de diferentes ramos como alimento, calzado, vestido y farmacia.
“Todos los tributos se trasladan. Si usted incrementa la carga impositiva, eso se va a convertir en gastos, en costos, que se verán en el precio o en la calidad del servicio o el producto. Por eso, es que ahora todos somos contribuyentes de este tributo” explicó Juan Esteban Korody, abogado especializado en temas tributarios, en un foro de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham) a la periodista Margaret López este 13 de diciembre.
Concretan instalación de instancia técnica para método de fijación del salario mínimo
El bolívar pierde más de un 7 % de su valor frente al dólar en 10 días
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
La tendencia alcista del dólar paralelo se mantuvo en Venezuela en la cotización de cierre este miércoles 14 de diciembre.
En la cuenta Instagram de Monitor Dólar Venezuela la divisa estadounidense pasó de 16,60 a 17,41 bolívares, un aumento de 4,91 % en apenas cuatro horas.
Entre martes y miércoles ha vuelto a aumentar de precio, después de escalar hasta los 18 bolívares el pasado viernes 9 de diciembre. Aunque este 13 de diciembre cerró en 15,89 bolívares, en 24 horas se disparó 9,57%.
Después de una corta luna de miel, en la que el dólar paralelo bajó, la cotización de la divisa estadounidense en Venezuela comenzó en alza este miércoles 14 de diciembre.
La cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela publicó a las 9:45 de la mañana el precio de apertura del día: 16,60 bolívares, un incremento del 4,47 % con respecto al cierre del martes cuando se ubicó en 15,89 bolívares.
Este crecimiento sigue siendo menor al que experimentó la semana pasada, entre el 5 y el 9 de diciembre, cuando tuvo un alza de 29,96 % en el mercado paralelo.
Ante esto, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó medidas para frenar «el dólar criminal» como llaman a la cotización no oficial, aunque ninguno de los ministros del área económica no han explicado todavía qué están haciendo para enfrentar esta alza.
Mientras que el martes la tasa del paralelo bajó, la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) subió.
El llamado dólar BCV subió 0,64 bolívares con respecto al día viernes cuando había cerrado en 14,12 por cada dólar. Esta fue una variación de 4,53% con respecto a la jornada anterior y en ese lapso el bolívar perdió 4,33% de su valor.
Te puede interesar: Dólar paralelo retrocede: abre en 15,77 bolívares este martes 13 de diciembre
Ante esta volatilidad de la moneda estadounidense y la devaluación del bolívar, economistas han propuesto la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf) o la disminución de su alícuota. Desde que se aplica en marzo, las personas que usan divisas en efectivo deben cancelar 3 % en comercios de diferentes ramos como alimento, calzado, vestido y farmacia.
“Todos los tributos se trasladan. Si usted incrementa la carga impositiva, eso se va a convertir en gastos, en costos, que se verán en el precio o en la calidad del servicio o el producto. Por eso, es que ahora todos somos contribuyentes de este tributo” explicó Juan Esteban Korody, abogado especializado en temas tributarios, en un foro de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham) a la periodista Margaret López este 13 de diciembre.