El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck el Aissami, calificó este miércoles de «trascendental» la decisión tomada hoy por la OPEP+ -alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia- de reducir la oferta petrolera en 2 millones de barriles diarios (mbd) a partir de noviembre.
El también vicepresidente sectorial de Economía afirmó, a través de su cuenta de Twitter, que el «equilibrio del mercado energético es fundamental para garantizar un suministro confiable para todos los países».
Te puede interesar: Opep+ decide bajar su oferta petrolera en 2 millones de barriles diarios
De acuerdo con El Aissami, el mercado petrolero «ha sufrido desequilibrios debido a la imposición de sanciones, el bloqueo y la agresión por parte de Occidente a los principales países productores de petróleo».
Además de la reducción de la oferta petrolera -la mayor desde mayo de 2020-, la OPEP+ acordó extender un año más su cooperación, con lo cual la alianza, forjada en 2016, se mantendrá, al menos, hasta fines de 2023.
Venezuela, cuya producción petrolera subió en agosto 94.000 barriles por día (bpd) hasta los 723.000 bpd, está exenta del compromiso de limitar sus extracciones, además de Irán y Libia.
Ministro El Aissami anuncia firma de contratos con la petrolera Chevron
Venezuela tras la pista de autores de «sabotaje» a gasoducto en Monagas
Cifras de la Opep muestran que Pdvsa todavía no promedia un millón de barriles de producción
¿Voto o playa?: los jóvenes hablan de política con Efecto Cocuyo y Labo Ciudadano
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck el Aissami, calificó este miércoles de «trascendental» la decisión tomada hoy por la OPEP+ -alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia- de reducir la oferta petrolera en 2 millones de barriles diarios (mbd) a partir de noviembre.
El también vicepresidente sectorial de Economía afirmó, a través de su cuenta de Twitter, que el «equilibrio del mercado energético es fundamental para garantizar un suministro confiable para todos los países».
Te puede interesar: Opep+ decide bajar su oferta petrolera en 2 millones de barriles diarios
De acuerdo con El Aissami, el mercado petrolero «ha sufrido desequilibrios debido a la imposición de sanciones, el bloqueo y la agresión por parte de Occidente a los principales países productores de petróleo».
Además de la reducción de la oferta petrolera -la mayor desde mayo de 2020-, la OPEP+ acordó extender un año más su cooperación, con lo cual la alianza, forjada en 2016, se mantendrá, al menos, hasta fines de 2023.
Venezuela, cuya producción petrolera subió en agosto 94.000 barriles por día (bpd) hasta los 723.000 bpd, está exenta del compromiso de limitar sus extracciones, además de Irán y Libia.