La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) emitió una circular a los bancos nacionales en la que ordena la suspensión de las transferencias entre cuentas en divisas extranjeras de un mismo banco y pagos en dólares a terceros.
Las instituciones bancarias están informando a los titulares de cuentas denominadas en divisas que están suspendidas temporalmente esas opciones de intercambio de divisas.
Según fuentes financieras, la medida obedece a una instrucción de Sudeban para resolver los inconvenientes derivados de la aplicación de la reforma de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que establece un gravamen de 3 % a los pagos con divisas y criptomonedas distintas al Petro.
Aparentemente, indican las fuentes, hay problemas con la interpretación de la reforma legal, por lo que no hay uniformidad de criterios sobre si el tributo aplica o no, en los casos de transferencias y pagos.
En este sentido, se está notificando a los clientes que únicamente los titulares deben retirar por taquilla los montos requeridos, los cuales no serán gravados con el IGTF, pero sí serán sujetos a la comisión bancaria respectiva, hasta que la Sudeban disponga la reactivación de los servicios restringidos.
Desde este viernes 1 de abril, los bancos progresivamente deshabilitaron sus opciones para hacer transferencias bancarias desde cuentas custodia en dólares y empezaron a bloquear los pagos a terceros con las cuentas en divisa.
Clientes de distintos bancos han publicado los mensajes emitidos por las instituciones. Bancamiga, por ejemplo, invita a sus usuarios a colocar órdenes de venta de divisas en la mesa de cambio para hacer el canje por bolívares y utilizar la moneda nacional.
Sin embargo, en el mensaje de Bancamiga, se hace referencia a una circular de fecha del 9 de octubre de 2020, obedece a la orden emitida por la Sudeban de suspender cualquier producto o servicio bancario que facilitara los pagos en divisas o las cuentas en moneda extranjera, bajo lo establecido en el Convenio Cambiario Nº1.
El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, indicó este viernes que, entiende «el deseo del BCV de rescatar el uso del bolívar como moneda común… Pero la estrategia de “obligar” su uso, limitando transferencias en divisas sin resolver los problemas que pulverizaron las funciones del bolívar es contraproducente».
A su juicio, «si la banca no hubiera desarrollado instrumentos de soporte para el uso cotidiano de las divisas, el resultado no hubiera sido el fortalecimiento del bolívar sino la destrucción del aparato productivo y el deterioro del sistema comercial venezolano».
Pero además, dar un paso atrás impidiendo las transferencias entre cuentas en dólares depositadas en un mismo banco local es un retroceso, muy preocupante, en lo que habíamos visto como una flexibilización del modelo económico vzlano. Su impacto será claramente negativo.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) April 1, 2022
Cabe destacar que, clientes de la banca nacional han reportado en redes sociales que, fue deshabilitada la opción de transferencias entre cuentas en divisas de un mismo banco; sin que hasta el momento la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) haya oficializado dicha información.
Al respecto, el economista advierte que: «La moderada recuperación está basada en la liberación cambiaria y de precios y en la deshostilizacion de la relación gobierno-privados», por eso considera «peligroso cambiar una estrategia ganadora».
Para Luis Vicente León, «ni el impuesto a transacciones en dólares, ni el bloqueo a las transferencias en divisas, ni la prohibición de otorgar créditos en dólares terminará fortaleciendo el bolívar. El camino es profundizar lo que el mercado arrancó espontáneamente y el BCV acompañó».
«Dar un paso atrás impidiendo las transferencias entre cuentas en dólares depositadas en un mismo banco local es un retroceso, muy preocupante, en lo que habíamos visto como una flexibilización del modelo económico venezolano. Su impacto será claramente negativo», asegura el economista.
Con información de Banca y Finanzas y Tal Cual
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
«Solo me dijeron que se quemaron»: la indignación de familiares y migrantes tras el incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 39 personas
De qué delitos acusará la Fiscalía de México a responsables por muerte de migrantes en Ciudad Juárez
Salud del papa Francisco «mejora progresivamente» y sigue el tratamiento
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) emitió una circular a los bancos nacionales en la que ordena la suspensión de las transferencias entre cuentas en divisas extranjeras de un mismo banco y pagos en dólares a terceros.
Las instituciones bancarias están informando a los titulares de cuentas denominadas en divisas que están suspendidas temporalmente esas opciones de intercambio de divisas.
Según fuentes financieras, la medida obedece a una instrucción de Sudeban para resolver los inconvenientes derivados de la aplicación de la reforma de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que establece un gravamen de 3 % a los pagos con divisas y criptomonedas distintas al Petro.
Aparentemente, indican las fuentes, hay problemas con la interpretación de la reforma legal, por lo que no hay uniformidad de criterios sobre si el tributo aplica o no, en los casos de transferencias y pagos.
En este sentido, se está notificando a los clientes que únicamente los titulares deben retirar por taquilla los montos requeridos, los cuales no serán gravados con el IGTF, pero sí serán sujetos a la comisión bancaria respectiva, hasta que la Sudeban disponga la reactivación de los servicios restringidos.
Desde este viernes 1 de abril, los bancos progresivamente deshabilitaron sus opciones para hacer transferencias bancarias desde cuentas custodia en dólares y empezaron a bloquear los pagos a terceros con las cuentas en divisa.
Clientes de distintos bancos han publicado los mensajes emitidos por las instituciones. Bancamiga, por ejemplo, invita a sus usuarios a colocar órdenes de venta de divisas en la mesa de cambio para hacer el canje por bolívares y utilizar la moneda nacional.
Sin embargo, en el mensaje de Bancamiga, se hace referencia a una circular de fecha del 9 de octubre de 2020, obedece a la orden emitida por la Sudeban de suspender cualquier producto o servicio bancario que facilitara los pagos en divisas o las cuentas en moneda extranjera, bajo lo establecido en el Convenio Cambiario Nº1.
El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, indicó este viernes que, entiende «el deseo del BCV de rescatar el uso del bolívar como moneda común… Pero la estrategia de “obligar” su uso, limitando transferencias en divisas sin resolver los problemas que pulverizaron las funciones del bolívar es contraproducente».
A su juicio, «si la banca no hubiera desarrollado instrumentos de soporte para el uso cotidiano de las divisas, el resultado no hubiera sido el fortalecimiento del bolívar sino la destrucción del aparato productivo y el deterioro del sistema comercial venezolano».
Pero además, dar un paso atrás impidiendo las transferencias entre cuentas en dólares depositadas en un mismo banco local es un retroceso, muy preocupante, en lo que habíamos visto como una flexibilización del modelo económico vzlano. Su impacto será claramente negativo.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) April 1, 2022
Cabe destacar que, clientes de la banca nacional han reportado en redes sociales que, fue deshabilitada la opción de transferencias entre cuentas en divisas de un mismo banco; sin que hasta el momento la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) haya oficializado dicha información.
Al respecto, el economista advierte que: «La moderada recuperación está basada en la liberación cambiaria y de precios y en la deshostilizacion de la relación gobierno-privados», por eso considera «peligroso cambiar una estrategia ganadora».
Para Luis Vicente León, «ni el impuesto a transacciones en dólares, ni el bloqueo a las transferencias en divisas, ni la prohibición de otorgar créditos en dólares terminará fortaleciendo el bolívar. El camino es profundizar lo que el mercado arrancó espontáneamente y el BCV acompañó».
«Dar un paso atrás impidiendo las transferencias entre cuentas en dólares depositadas en un mismo banco local es un retroceso, muy preocupante, en lo que habíamos visto como una flexibilización del modelo económico venezolano. Su impacto será claramente negativo», asegura el economista.
Con información de Banca y Finanzas y Tal Cual