El economista Francisco Rodríguez explicó que la propuesta de reestructuración de la deuda externa venezolana, a través de los bonos de la República, Pdvsa y Electricidad de Caracas, no tendrá validez en las cortes de Estados Unidos.
En su cuenta Twitter dijo que “los bonos de deuda de Venezuela y Pdvsa se rigen por la ley de Nueva York, cualquier acuerdo de reestructuración de deuda firmado con el gobierno de Nicolás Maduro carece de validez legal ante cortes estadounidenses”, detalló.
La afirmación se produjo después de que más temprano la vicepresidenta ejecutiva de la administración de Maduro, Delcy Rodríguez, anunció la propuesta de un acuerdo de “interrupción de pagos” con los tenedores de bonos de la República.
“La oferta condicional conjunta de interrupción de los períodos de prescripción de determinados bonos emitidos por dichas entidades, permite garantizar que los inversores no resulten afectados por el ilegal accionar de quienes detentan el poder en los Estados Unidos de América”, aseguró la funcionaria chavista.
Otros economistas también reaccionaron a la propuesta de la administración Maduro.
Con sanciones no es posible reestructurar
Para José Guerra, quien además es diputado a la Asamblea Nacional y se encuentra en el exilio, la reestructuración no tendrá respaldo.
“Quien le aconsejó a Delcy Rodríguez renegociar la deuda externa ahora está más ido de la realidad que la propia Delcy. Sin un programa macroeconómico y un plan petrolero no hay renegociación. Vean lo que ocurrió en Argentina. Tuvo que tener el aval del FMI”, dijo en Twitter.
Luis Oliveros añadió que con sanciones de Estados Unidos “reestructurar deuda externa es imposible“.
Aseguró que es un panorama complicado. “Funcionarios del interinato siempre han tenido un mensaje hostil contra ‘todo aquel que tuviera algún bono de deuda de Venezuela¿ (excepto del Pdv20). Veremos cómo responden ahora a este anuncio de Delcy Rodríguez”.
Como sostuvo Guerra, explicó que sin un plan macroeconómico “Venezuela no tiene herramientas para reestructurar su deuda en divisas”.
Para Delcy Rodríguez la reestructuración de deuda que se anunció en 2017 desde el chavismo no fue posible por las sanciones de EEUU.
“La emisión de nuevas medidas unilaterales por parte del Gobierno de los Estados Unidos de América contra la República Bolivariana de Venezuela ha impedido el desarrollo de diálogo para alcanzar el objetivo de reestructuración anunciado en 2017”.
Por esta misma razón, los economistas expresaron sus dudas que pueda tener algún resultado este anuncio.
Las condiciones para acordar suspensión de pagos
La vicepresidenta detalló en un comunicado algunas de las condiciones para este acuerdo de interrupción con oferta condicional.
1️⃣ Que los tenedores de bono tengan más del 75 % del capital actualmente acepten la oferta
2️⃣ Si la aceptan, que envíen el acuerdo de interrupción o enviar una carta de que aceptan por escrito
3️⃣ Al hacerlo deben suspender reclamos si los han hecho o deciden no presentarlos si aún no han optado por ello
4️⃣ La oferta estará vigente hasta la medianoche del 13 de octubre de 2020
1/3 Venezuela, en aras de honrar sus compromisos financieros y tomando en cuenta el obstáculo que ha significado las sanciones criminales contra la nación, presenta una oferta condicional para los tenedores de bonos relevantes de la República, @PDVSA y La Electricidad de Caracas. pic.twitter.com/7sRbZwwv37
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) September 15, 2020
Foto: El Estímulo