El dólar paralelo en Venezuela subió hasta los 24,06 bolívares este lunes 6 de febrero, al sobrepasar la barrera de Bs. 24 y tras fluctuar en los 23 bolívares desde el 25 de enero.
La página de Instagram Monitor Dólar Venezuela, que hace seguimiento a la cotización de la moneda estadounidense fuera del mercado oficial, informó que tuvo un incremento de 0,75 % con respecto al valor de apertura de este lunes, que fue de 23,87 bolívares.

Cuánto se devaluó el bolívar en enero
El tipo de cambio en el mes de enero, en el mercado paralelo, tuvo un aumento de 25,97 % y el bolívar se devaluó, entre el 2 y el 31 de enero, en 20,61 %, una depreciación menor que la que experimentó en la tasa BCV, el marcador oficial que rige la mayoría de las transacciones financieras en el país.
En el primer mes del año, el bolívar perdió una quinta parte de su valor frente al dólar en enero, según la cotización oficial del Banco Central (BCV) que calcula el 31 de enero el precio de la divisa estadounidense en 22,37 bolívares.
Venezuela es el país con la inflación más alta de Latinoamérica y una de las naciones con la tasa más alta del mundo. En 2022, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos, el país registró una tasa inflacionaria de 305,7 % y aunque fue menor al 660 % de 2021, continúa por encima de los tres dígitos.
Te puede interesar: Hasta el TSJ llegan trabajadores en quinta jornada de protesta por salario digno
Qué piden los trabajadores
Ante los bajos salarios por la subida continua del dólar y la falta de ajuste al salario mínimo, fijado en 130 bolívares desde marzo de 2022, los trabajadores públicos en el país salieron a manifestar durante todo el mes pasado y en lo que va de febrero han mantenido las protestas de calle.
Esperan que el Ejecutivo de Nicolás Maduro responda a sus peticiones de un salario integral, acorde con la Constitución de 1999, donde se estipula que debe ir a la par de la canasta básica alimentaria.