El dólar paralelo volvió a subir otro punto este viernes 9 de diciembre al cerrar en 18,26 bolívares en la cotización vespertina de la cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela.
Solo esta semana la divisa estadounidense tuvo un incremento de 29,96 % y el bolívar se devaluó 23,05%. En lo que va de año ese aumento ha sido de 268,15 % y la moneda venezolana se ha depreciado 72,83 %.
Ahora el monto de la pensión y el salario mínimo venezolano, que es de 130 bolívares, es de 7,11 dólares si se divide al valor de 18,26 bolívares.
El paralelo cerró el lunes en 14,14 bolívares; el martes ascendió hasta los 14,72 bolívares; el miércoles remontó hasta los 15,37 bolívares. Este jueves cerró en 16,20 bolívares y este viernes sobrepasó los 17 bolívares y cerró en Bs. 18,26.
El analista e instructor en Finanzas Henkel García resumió este jueves el panorama que vive el país en la última semana: «Llega otro diciembre con el dólar y la inflación disparados, con colas para echar gasolina… Esa grata sensación de sentirse en casa», escribió en su cuenta de Twitter.
El economista José Manuel Puente también cuestionó lo que ocurre con el paralelo en la última semana.
«Un crimen lo que están haciendo con el ingreso y bienestar de todos los venezolanos! Un gobierno que no puede, ni quiere parar este terrible episodio de devaluación e inflación!», lamentó este jueves.
Y añadió este viernes que el paralelo «no tiene techo».
«Sin reservas internacionales suficientes, sin una coordinación entre política fiscal y monetaria y en general sin una coherente política económica el tipo de cambio no tiene ‘techo’! Viviremos un terrible sobresalto inflacionario!», advirtió.
Desde Miraflores no ha habido aún una respuesta a este incremento, solo se conoció por el diputado chavista a la Asamblea Nacional, Jesús Faría, que volverá el control de precios sobre 40 productos de la canasta alimentaria nacional.
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
Dólar BCV se cotizará en 21,17 bolívares desde este miércoles 25 de enero
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Fiscalía ratifica delitos contra los seis luchadores sindicales
“Los delincuentes tenían más armas que la policía”, ataque armado causa pánico en Las Tejerías
Colegio de Enfermería denuncia hostigamiento de parte de cuerpos de seguridad del Estado
Diálogo en México se ha retrasado por «trabas de EE.UU.», según Jorge Rodríguez
Terremoto en Turquía y Siria | «Pensamos que era el apocalipsis»: cómo se vivieron los dos potentes terremotos que sacudieron ambos países
El dólar paralelo volvió a subir otro punto este viernes 9 de diciembre al cerrar en 18,26 bolívares en la cotización vespertina de la cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela.
Solo esta semana la divisa estadounidense tuvo un incremento de 29,96 % y el bolívar se devaluó 23,05%. En lo que va de año ese aumento ha sido de 268,15 % y la moneda venezolana se ha depreciado 72,83 %.
Ahora el monto de la pensión y el salario mínimo venezolano, que es de 130 bolívares, es de 7,11 dólares si se divide al valor de 18,26 bolívares.
El paralelo cerró el lunes en 14,14 bolívares; el martes ascendió hasta los 14,72 bolívares; el miércoles remontó hasta los 15,37 bolívares. Este jueves cerró en 16,20 bolívares y este viernes sobrepasó los 17 bolívares y cerró en Bs. 18,26.
El analista e instructor en Finanzas Henkel García resumió este jueves el panorama que vive el país en la última semana: «Llega otro diciembre con el dólar y la inflación disparados, con colas para echar gasolina… Esa grata sensación de sentirse en casa», escribió en su cuenta de Twitter.
El economista José Manuel Puente también cuestionó lo que ocurre con el paralelo en la última semana.
«Un crimen lo que están haciendo con el ingreso y bienestar de todos los venezolanos! Un gobierno que no puede, ni quiere parar este terrible episodio de devaluación e inflación!», lamentó este jueves.
Y añadió este viernes que el paralelo «no tiene techo».
«Sin reservas internacionales suficientes, sin una coordinación entre política fiscal y monetaria y en general sin una coherente política económica el tipo de cambio no tiene ‘techo’! Viviremos un terrible sobresalto inflacionario!», advirtió.
Desde Miraflores no ha habido aún una respuesta a este incremento, solo se conoció por el diputado chavista a la Asamblea Nacional, Jesús Faría, que volverá el control de precios sobre 40 productos de la canasta alimentaria nacional.