Dólar paralelo pasa los 4.000.000 de bolívares este #23Jul

ECONOMÍA · 23 JULIO, 2021 10:19

Ver más de

Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

Este viernes 23 de julio amanece con la escalada del dólar paralelo por encima de los 4.000.000 de bolívares.

El reporte no oficial lo ubica en 4.011.743,46 bolívares. Un alza de 98.450,76 bolívares con respecto al valor del día anterior.

Durante la semana que va del 19 de julio al 23 de julio la divisa en el mercado paralelo ha tenido variaciones diarias. El lunes inició la jornada de cambio en 3.678.038,38 bolívares, lo que representa un alza de 33.105,08 bolívares en cuatro días.

Mientras que el tipo de cambio publicado por el BCV, que es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias, al cierre de la jornada del día jueves 22 d julio fue: 3.773.693,22 bolívares.

En 71 días el paralelo sumó otro millón de bolívares

Al paralelo le tomó 71 días superar otro millón de bolívares, uno de los períodos más largos para superar la barrera de los 4.000.000 de bolívares, aunque en las últimas dos semanas la moneda estadounidense comenzó un ritmo ascendente.

En estos dos meses y 11 días, el crecimiento del dólar en el mercado paralelo fue de 32,78 % y la devaluación del bolívar se ubicó en 24,68 %.

El 13 de mayo cuando pasó los 3.000.000 millones de bolívares en el mercado no oficial, el BCV fijó la cotización en Bs. 2.909.844,36. Este viernes la tiene en 3.773.693,22 bolívares. Esto supone un aumento del tipo de cambio oficial de 29,69 % y una devaluación oficial de la moneda nacional de 22,89 %.

En noviembre de 2020 el paralelo llegó al 1.000.000 de bolívares; se mantuvo estable por cuatro meses y el 30 de marzo de este año alcanzó los 2.000.000 de bolívares; el 13 de mayo superó los Bs. 3.000.000 y dos meses después se se cotiza en Bs. 4.000.000.

Con esta cifra, el salario mínimo mensual de una trabajadora o trabajador venezolano se ubica en 1,75 dólares. Crece hasta los 3,50 dólares si se le suma el monto del cesta ticket o bono de alimentación que en bolívares representa lo mismo que el salario: 7.000.000 de bolívares. Sin embargo, ni pensionados ni jubilados de la administración pública reciben este último beneficio.

ECONOMÍA · 23 JULIO, 2021

Dólar paralelo pasa los 4.000.000 de bolívares este #23Jul

Texto por Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento

Este viernes 23 de julio amanece con la escalada del dólar paralelo por encima de los 4.000.000 de bolívares.

El reporte no oficial lo ubica en 4.011.743,46 bolívares. Un alza de 98.450,76 bolívares con respecto al valor del día anterior.

Durante la semana que va del 19 de julio al 23 de julio la divisa en el mercado paralelo ha tenido variaciones diarias. El lunes inició la jornada de cambio en 3.678.038,38 bolívares, lo que representa un alza de 33.105,08 bolívares en cuatro días.

Mientras que el tipo de cambio publicado por el BCV, que es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias, al cierre de la jornada del día jueves 22 d julio fue: 3.773.693,22 bolívares.

En 71 días el paralelo sumó otro millón de bolívares

Al paralelo le tomó 71 días superar otro millón de bolívares, uno de los períodos más largos para superar la barrera de los 4.000.000 de bolívares, aunque en las últimas dos semanas la moneda estadounidense comenzó un ritmo ascendente.

En estos dos meses y 11 días, el crecimiento del dólar en el mercado paralelo fue de 32,78 % y la devaluación del bolívar se ubicó en 24,68 %.

El 13 de mayo cuando pasó los 3.000.000 millones de bolívares en el mercado no oficial, el BCV fijó la cotización en Bs. 2.909.844,36. Este viernes la tiene en 3.773.693,22 bolívares. Esto supone un aumento del tipo de cambio oficial de 29,69 % y una devaluación oficial de la moneda nacional de 22,89 %.

En noviembre de 2020 el paralelo llegó al 1.000.000 de bolívares; se mantuvo estable por cuatro meses y el 30 de marzo de este año alcanzó los 2.000.000 de bolívares; el 13 de mayo superó los Bs. 3.000.000 y dos meses después se se cotiza en Bs. 4.000.000.

Con esta cifra, el salario mínimo mensual de una trabajadora o trabajador venezolano se ubica en 1,75 dólares. Crece hasta los 3,50 dólares si se le suma el monto del cesta ticket o bono de alimentación que en bolívares representa lo mismo que el salario: 7.000.000 de bolívares. Sin embargo, ni pensionados ni jubilados de la administración pública reciben este último beneficio.