En 78 días a partir de la creación del Sistema de Divisas Complementarias (Dicom), el bolívar se ha devaluado 148% con relación a la moneda norteamericana. Desde su instauración el pasado 9 de marzo, cuando comenzó a una tasa de Bs. 206,78 por dólar, cerró este jueves, según cifras del Banco Central de Venezuela, en Bs. 512,90.
Sólo entre miércoles y jueves de esta semana, subió casi Bs. 30. Asimismo, desde el lunes 23 de mayo, el Dicom ha incrementado su precio en Bs. 60,82, lo que representa la semana con mayor aumento del sistema, superando la anterior marca de Bs. 32,67 entre el 11 y 15 de abril.
Casi tres meses han transcurrido desde que el Dicom fuera anunciado como un mecanismo que sustituiría al anterior Sistema Marginal de Divisas (Simadi). Sin embargo, hasta la fecha no se conoce el funcionamiento del nuevo sistema cambiario.
No obstante, el vicepresidente del Área Económica, Miguel Pérez Abad, anunció el pasado martes durante una sesión del Consejo Nacional de Economía, que aún siguen trabajando en el funcionamiento del sistema y pidió una prórroga debido a que “todavía estamos afinando la plataforma tecnológica“.
En datos
Desde que Nicolás Maduro asumió la Presidencia de la República en el año 2013, el bolívar se ha devaluado en más de 12.000% con respecto al dólar. A comienzos de su gobierno, el tipo de cambio se encontraba en Bs 4.30 por dólar.
El Gobierno de Maduro ha anunciado un total de 4 tipos de cambio: a Bs 12, el Sicad I; el Sicad II ubicado en Bs 50; el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) en Bs 170 el primer día, para luego convertirse en el Dicom a un precio de Bs 512.90 al día de hoy jueves 26 de mayo.