La aerolínea estatal colombiana Satena anunció que desde el próximo 8 de mayo ofrecerá dos vuelos semanales en la frecuencia Barranquilla-Caracas.
En su cuenta de la red social Twitter, la línea aérea que administra el Ejército de Colombia informó que volarán esta ruta los días lunes y miércoles desde el próximo mes.
El pasado 3 de marzo Satena inició los vuelos regulares para conectar a Colombia con Venezuela. Hasta el momento es la única empresa que el gobierno de Nicolás Maduro aprueba para operar entre los dos países. Del lado venezolano permite que operen Turpial y Laser.
Te sugerimos: Cuatro ventajas de los vuelos directos entre Venezuela y Colombia
Otras aerolíneas colombianas como Wingo, Latam y Avianca esperan que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) les habilite vuelos, algo que en principio ocurrió con Wingo en octubre de 2022, pero tras la decisión del gobierno de Gustavo Petro de impedir a Conviasa operar rutas, frustró la participación de las empresas privadas para volar a Venezuela.
En el caso de Satena, el primer vuelo salió el 3 de marzo desde al aeropuerto El Dorado, en la capital colombiana, con 44 pasajeros a bordo. Viajaron en un Embraer ERJ-145 con 29 colombianos y 15 venezolanos.
Los vuelos entre los dos países estaban suspendidos desde el mes de marzo de 2020 cuando llegó la pandemia del coronavirus a Venezuela. Además, desde febrero de 2019 el gobierno de Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia, que reconoció en ese momento a Juan Guaidó como presidente encargado del país.
Con el triunfo de Gustavo Petro, los dos países retomaron relaciones políticas, comerciales y de cooperación en ámbitos de seguridad y justicia, entre otros.
Llega a Damasco el primer vuelo directo entre Venezuela y Siria en casi doce años
FAO y el PMA alertan sobre aumento de precios de alimentos en Venezuela por alta inflación
Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia sumó 187 millones de dólares a comienzos de 2023
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Rusia dice que funcionarios británicos pueden ser considerados objetivos militares
Llega a Damasco el primer vuelo directo entre Venezuela y Siria en casi doce años
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Cuánto se han disparado los alquileres en las mayores ciudades de América Latina y qué posibilidades hay de que bajen
La aerolínea estatal colombiana Satena anunció que desde el próximo 8 de mayo ofrecerá dos vuelos semanales en la frecuencia Barranquilla-Caracas.
En su cuenta de la red social Twitter, la línea aérea que administra el Ejército de Colombia informó que volarán esta ruta los días lunes y miércoles desde el próximo mes.
El pasado 3 de marzo Satena inició los vuelos regulares para conectar a Colombia con Venezuela. Hasta el momento es la única empresa que el gobierno de Nicolás Maduro aprueba para operar entre los dos países. Del lado venezolano permite que operen Turpial y Laser.
Te sugerimos: Cuatro ventajas de los vuelos directos entre Venezuela y Colombia
Otras aerolíneas colombianas como Wingo, Latam y Avianca esperan que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) les habilite vuelos, algo que en principio ocurrió con Wingo en octubre de 2022, pero tras la decisión del gobierno de Gustavo Petro de impedir a Conviasa operar rutas, frustró la participación de las empresas privadas para volar a Venezuela.
En el caso de Satena, el primer vuelo salió el 3 de marzo desde al aeropuerto El Dorado, en la capital colombiana, con 44 pasajeros a bordo. Viajaron en un Embraer ERJ-145 con 29 colombianos y 15 venezolanos.
Los vuelos entre los dos países estaban suspendidos desde el mes de marzo de 2020 cuando llegó la pandemia del coronavirus a Venezuela. Además, desde febrero de 2019 el gobierno de Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia, que reconoció en ese momento a Juan Guaidó como presidente encargado del país.
Con el triunfo de Gustavo Petro, los dos países retomaron relaciones políticas, comerciales y de cooperación en ámbitos de seguridad y justicia, entre otros.