Consentidos del Dicom II también se llevaron $ 10 mil millones con Cadivi (Infografía)

ECONOMÍA · 8 FEBRERO, 2018 19:38

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Movistar, Sigo y Acumuladores Titan/Duncan no sólo son algunas de las empresas más beneficiadas por el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) II durante 2017, sino que ya habían obtenido importantes liquidaciones durante los anteriores mecanismos de asignación de divisas creados en Venezuela desde 2014.

Entre los años 2004 y 2012 Movistar fue una de las grandes beneficiarias de la asignación de «dólares preferenciales» por parte de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), con 3.700 millones de dólares en total; el doble de lo que recibió Nestlé, la segunda empresa que recibió la mayor cantidad de dinero durante el mismo período: 1.700 millones.

En 2014, Movistar, filial de Telefónica, la gigante española de las telecomunicaciones, obtuvo otros 60 millones por medio del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) nacido en 2013 y cerrado durante la subasta número 16 del año siguiente por “irregularidades detectadas” por el Banco Central de Venezuela (BCV), mientras que en las subastas del Dicom también le fueron liquidados 1,2 millones, colándose entre las diez empresas con mayores liquidaciones.

Esta reducción drástica de los montos otorgados en cada sistema es reflejo de la caída del 74% de las importaciones públicas y privadas en Venezuela, de acuerdo a datos publicados por el BCV y el propio presidente Nicolás Maduro. Entre 2014 y 2017 las compras en el exterior cayeron de 47.500 millones de dólares a tan sólo 12.300 mil según cálculos de Torino Capital y a 11.895 millones, según la firma Ecoanalítica.

Las diez empresas que obtuvieron más dólares en el DICOM II sumaron en conjunto más de 18.500 millones, lo que es apenas el 0,02% de lo que a estas mismas firmas les liquidó Cadivi, más de 10 mil 500 millones de dólares.  Esto por la caída del precio del petróleo, que guarda una relación íntima con los ingresos fiscales y, por ende, con el volumen de importaciones. Movistar, el líder de Cadivi, cayó a la séptima posición con el Dicom.

Durante 2012, Venezuela alcanzó su pico histórico de importación de bienes, con un valor de 54 mil millones de dólares. Entonces el crudo venezolano se valoraba en 103 dólares por barril. Esta cifra contrasta con los 16 mil millones del año 2016 cuando el petróleo cayó hasta los 35 dólares por barril. Ahora, la caída progresiva de la producción petrolera no ha evitado un efecto similar en las importaciones, a pesar de que el oro negro extraído en el país promedió un valor de 46 dólares por barril para el año 2017, según informa el Ministerio de Petróleo en su página web.

La mitad de las empresas que más se beneficiaron con el Dicom II también aparecen en los listados como beneficiarios del Sicad. De todas ellas, Movistar repite de primera en la lista. Las ensambladoras de vehículos fueron las segundas grandes favoritas del este mecanismo de asignación de divisas, pero superadas por la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), empresa estatal creada para centralizar las importaciones.

El Estado se asignó divisas a sí mismo con esta operación. La empresa, que es dirigida desde su creación en 2014 por el mayor general Giuseppe Yoffreda, excomandante de la Aviación Militar Bolivariana, obtuvo más del doble que la segunda en el ranking, MMC Automotriz (Mitsubishi): 185 millones de dólares.

Cómo se hizo

Los datos para esta nota se tomaron de los listados de beneficiarios de las subastas 11 a la 26 del SICAD 2014. Los mismos se extrajeron con el programa Tabula de los PDF publicados por el BCV y que Efecto Cocuyo libera completamente en el siguiente enlace para su descarga y análisis.

Los datos de Cadivi fueron obtenidos de la plataforma Cadivi Abierta, creada por el ingeniero Philip Smith y la periodista venezolana Emilia Díaz-Struck en base a los PDF de beneficiarios publicados por el ente cambiario.

 

ECONOMÍA · 8 FEBRERO, 2018

Consentidos del Dicom II también se llevaron $ 10 mil millones con Cadivi (Infografía)

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

Movistar, Sigo y Acumuladores Titan/Duncan no sólo son algunas de las empresas más beneficiadas por el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) II durante 2017, sino que ya habían obtenido importantes liquidaciones durante los anteriores mecanismos de asignación de divisas creados en Venezuela desde 2014.

Entre los años 2004 y 2012 Movistar fue una de las grandes beneficiarias de la asignación de «dólares preferenciales» por parte de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), con 3.700 millones de dólares en total; el doble de lo que recibió Nestlé, la segunda empresa que recibió la mayor cantidad de dinero durante el mismo período: 1.700 millones.

En 2014, Movistar, filial de Telefónica, la gigante española de las telecomunicaciones, obtuvo otros 60 millones por medio del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) nacido en 2013 y cerrado durante la subasta número 16 del año siguiente por “irregularidades detectadas” por el Banco Central de Venezuela (BCV), mientras que en las subastas del Dicom también le fueron liquidados 1,2 millones, colándose entre las diez empresas con mayores liquidaciones.

Esta reducción drástica de los montos otorgados en cada sistema es reflejo de la caída del 74% de las importaciones públicas y privadas en Venezuela, de acuerdo a datos publicados por el BCV y el propio presidente Nicolás Maduro. Entre 2014 y 2017 las compras en el exterior cayeron de 47.500 millones de dólares a tan sólo 12.300 mil según cálculos de Torino Capital y a 11.895 millones, según la firma Ecoanalítica.

Las diez empresas que obtuvieron más dólares en el DICOM II sumaron en conjunto más de 18.500 millones, lo que es apenas el 0,02% de lo que a estas mismas firmas les liquidó Cadivi, más de 10 mil 500 millones de dólares.  Esto por la caída del precio del petróleo, que guarda una relación íntima con los ingresos fiscales y, por ende, con el volumen de importaciones. Movistar, el líder de Cadivi, cayó a la séptima posición con el Dicom.

Durante 2012, Venezuela alcanzó su pico histórico de importación de bienes, con un valor de 54 mil millones de dólares. Entonces el crudo venezolano se valoraba en 103 dólares por barril. Esta cifra contrasta con los 16 mil millones del año 2016 cuando el petróleo cayó hasta los 35 dólares por barril. Ahora, la caída progresiva de la producción petrolera no ha evitado un efecto similar en las importaciones, a pesar de que el oro negro extraído en el país promedió un valor de 46 dólares por barril para el año 2017, según informa el Ministerio de Petróleo en su página web.

La mitad de las empresas que más se beneficiaron con el Dicom II también aparecen en los listados como beneficiarios del Sicad. De todas ellas, Movistar repite de primera en la lista. Las ensambladoras de vehículos fueron las segundas grandes favoritas del este mecanismo de asignación de divisas, pero superadas por la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), empresa estatal creada para centralizar las importaciones.

El Estado se asignó divisas a sí mismo con esta operación. La empresa, que es dirigida desde su creación en 2014 por el mayor general Giuseppe Yoffreda, excomandante de la Aviación Militar Bolivariana, obtuvo más del doble que la segunda en el ranking, MMC Automotriz (Mitsubishi): 185 millones de dólares.

Cómo se hizo

Los datos para esta nota se tomaron de los listados de beneficiarios de las subastas 11 a la 26 del SICAD 2014. Los mismos se extrajeron con el programa Tabula de los PDF publicados por el BCV y que Efecto Cocuyo libera completamente en el siguiente enlace para su descarga y análisis.

Los datos de Cadivi fueron obtenidos de la plataforma Cadivi Abierta, creada por el ingeniero Philip Smith y la periodista venezolana Emilia Díaz-Struck en base a los PDF de beneficiarios publicados por el ente cambiario.

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO