El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo, advirtió que la distribución de alimentos, medicinas y demás mercancías en el país empieza a complicarse debido a la escasez del diésel, que es el combustible usado por los camiones para hacer el traslado de los productos desde las industrias y los puertos hasta los comercios.
“Hay una falla importante de diésel que está afectando la distribución de los productos, de todos los productos, tantos los producidos en el país como los importados” apuntó Capozzolo, durante una rueda de prensa transmitida a través de la plataforma Zoom.
El representante gremial agregó, además, que la escasez del diésel no solo impacta a los transportistas sino que tiene otros impactos para los comerciantes. “Este grave problema afecta también a todos los locales que fueron obligados a tener sus plantas eléctricas, porque ahora no tienen fuentes de combustible para surtirlas” especificó Capozzolo.
Consecomercio recibió informes de las fallas de diésel que abarcan a estados andinos como Táchira y Mérida, pero también desde otras partes como Zulia o Bolívar. Al punto que los comerciantes lo consideran como una falla “a escala nacional”, que se agudizó en estas primeras semanas de enero.
Protestas en el interior
Venezuela dejó de recibir cargamentos de diésel importado en noviembre del año pasado. En ese momento, la administración de Donald Trump cortó los intercambios de petróleo por diésel que se pactaron con empresas como Reliance (India), Repsol (España) y Eni (Italia) como parte de unas medidas especiales dentro de las sanciones a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por parte de los Estados Unidos.
Se desconoce cuánto inventario de diésel maneja Pdvsa en el país, pero las fallas en la distribución de este combustible comienzan a hacerse evidentes. “Sin gasoil, hora cero” era el mensaje que daban los transportistas agrícolas en Guanare, quienes protagonizaron dos días de protestas esta semana ante la Gobernación de Portuguesa, para exigir un reparto más equitativo del combustible.
La consultora Gas Energy Latin America calcula que los inventarios de diésel en Venezuela pudieran agotarse entre marzo y abril próximos. Eso sin descontar que esta semana, Pdvsa tuvo que paralizar de nuevo la producción de los combustibles en la refinería de Cardón debido a fallas con el oleoducto petrolero, de acuerdo con lo reportado por Argus Media.
Puentes políticos
Capozzolo, no en vano, volvió a insistir en que “la llave de esa caja de soluciones” para estas fallas de diésel depende de un gran acuerdo político. El llamado de los comerciantes fue a que se abran las puertas para que las empresas privadas reciban la autorización para hacer la importación de cargamentos puntuales de diésel para aliviar la escasez actual y pueda dársele fluidez a la distribución de alimentos, medicinas y el resto de los productos.
Consecomercio todavía no recibe una invitación formal a formar parte de la Comisión Especial de Diálogo que adelanta Jorge Rodríguez, como presidente de la Asamblea Nacional electa el pasado 6 de diciembre. Aunque este gremio ya envió sus nuevas propuestas al Ejecutivo y espera ser llamado como ya ocurrió con Fedecámaras (Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela).
Para los comerciantes, el diálogo debe incluir las propuestas para paliar las fallas de combustibles en el país, pero también otra serie de aspectos que incluyen: la suspensión del esquema 7+7, la revisión de las tarifas de los servicios públicos y unas pautas comunes para los tributos fijados por las distintas alcaldías en el país.
Foto principal: Logicasa Twitter