El presidente Nicolás Maduro dio a conocer este viernes 17 de agosto, siete anuncios económicos enmarcados dentro del plan de recuperación económica, como define al nuevo sistema que empezará a regir a partir del próximo lunes 20 de agosto, cuando en el país entre en vigencia la reconversión monetaria.

Casi todos los anuncios están relacionados con el anclaje al petro del salario mínimo, el nuevo sistema cambiario, los precios de bienes y servicios, además de un bono de reconversión monetaria y el subsidio a la gasolina con el carnet de la patria, por lo que extendió el censo nacional del transporte hasta el 30 de agosto.

Estos son los seis anuncios del mandatario venezolano:

1.- Precio del petro

La criptomoneda petro tendrá un valor de 3.600 bolívares soberanos. Hizo la equivalencia a que un barril del petróleo cuesta en el mercado internacional 60 dólares por barril, y colocó cada dólar en 3.600 bolívares soberanos.

“Ahora el petro como punto de anclaje del bolívar soberano tendrá un valor de BsS 3.600 y será la unidad de cuenta fluctuante para fijar el valor del trabajo y el precio de los bienes de consumo”, dijo.

2.- Salario mínimo = 1.800 bolívares soberanos

Cuestionó que en el país los precios estén dolarizados, pero no el salario de los trabajadores. Al fijar el valor del petro en 3.600 bolívares soberanos, anunció que el nuevo salario mínimo será de medio petro, es decir 1.800 bolívares soberanos.

He decidido implementar un nuevo salario mínimo basado y anclado en el petro, por eso he fijado el salario mínimo para todas las tablas salariales BsS 1800 o 0,5 petros, base para la actualización salarial, petrolizando el salario”.

Un salario mínimo en bolívares fuertes de 3 millones de bolívares sería con la reconversión de 30 bolívares soberanos.

3.- Gobierno asumirá ajuste salarial parcial al sector privado

Ante el ajuste salarial que aplicará porque pasará a ser en el actual cono monetario de 180 millones de bolívares, decidió asumir el ajuste del sector privado, pero solo de la pequeña y mediana empresa, los próximos 90 días.

Sin embargo no explicó cómo será este mecanismo de pago del subsidio a los trabajadores del sector privado.

4.- Precios a valores internacionales

El mandatario venezolano insistió en que la llamada guerra económica, con lo que se refiere a la crisis económica y de producción en el país, dolarizó los precios de los productos en el país.

Por ello expresó que los van a “petrolizar”, con un precio máximo de venta al público, que será explicado en los próximos días por el vicepresidente del Área Económica y ministro de Industrias y Producción Nacional, Tareck El Aissami.

“Es un proceso que será en las próximas semanas y meses de adecuación y el anclaje del petro de todos los precios”, reiteró.

5.- Una sola de tasa de cambio

El nuevo sistema de cambio en el país será con una sola tasa. La del petro: 3.600 bolívares soberanos. El Dicom tendrá en principio tres subastas semanales y el tipo de cambio será fluctuante.

“Se llevarán a cabo mediante el Dicom, 3 subastas semanales de divisas convertibles con la meta en 60 días, de llegar a una diaria ¡Para matar al dólar criminal!” detalló.

Agregó que será fluctuante, es decir que esa tasa no será fija.

6.-Plan “Déficit fiscal cero” y aumento del IVA

Maduro admitió que a través del Banco Central de Venezuela (BCV), su Gobierno creó dinero inorgánico, por lo que eliminarán esto con el “plan de déficit fiscal cero”.

Para lograrlo y mantener la recaudación reformarán, vía Asamblea Nacional Constituyente (ANC), los impuestos venezolanos.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) pasará de 12 % a 16 %, y se refirió a los “bienes de consumo suntuario”.  El Impuesto Sobre la Renta (Islr) también será modificado, así como el pago que hacen las empresas.

“De ahora en adelante cambia la periodicidad del sistema de impuesto al fisco, de quincenal a semanal, para que ese dinero entre a las arcas y se convierta más rápido en inversión social”.

El rango para el pago de anticipos mensuales por concepto de Islr será de entre el 0,5% y el 2% y se establece el pago de anticipos del 1% sobre las ventas diarias de los contribuyentes especiales, y en el sector financiero y asegurador será del 2%.

El Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf), se fijará también en un rango de entre 0,5% y 2% para el universo de contribuyentes especiales, “exceptuando al sector industrial necesario para dinamizar la actividad productiva nacional”.

 7.- Censo de transporte hasta el 30 de agosto

El censo nacional del transporte, que permitirá determinar a través del carnet de la patria, el subsidio a la gasolina, fue extendido hasta el próximo 30 de agosto.

Hasta este viernes, cuando cerraba el registro, lograron censar 2 millones 424 mil 286 vehículos  y se atendieron a 1 millon 863 mil 750 personas.

“Desde el primero de septiembre explicaremos el nuevo sistema del subsidio directo para el pueblo ¡Con esta medida podremos ahorrar más de 10 mil millones de dólares!”, afirmó.

Ratificó que quienes no se registren pagarán la gasolina a precio internacional. Con esto pretenden acabar el contrabando de extracción hacia Colombia y recaudar más dinero para las arcas del Estado.

8.- Bono de reconversión monetaria

A partir del lunes 20 de agosto entregarán un bono de reconversión monetaria, a 6 millones de personas que tienen el carnet de la patria y a otros 4 millones más, que recibirán 600 bolívares soberanos, es decir 60.000.000 de bolívares fuertes.

Lea también:

Maduro anuncia que salario mínimo será medio petro, es decir Bs. 1.800 bolívares soberanos

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.