Ibis León / @ibisL “Aquí tomaban las decisiones el Fondo Monetario Internacional, Fedecámaras y el Banco Mundial en Washington. Ellos decían que aumentar el salario era inflacionario y que quebraba la economía (…) esa es la política de la burguesía cuando está en el poder”, dijo un recién electo presidente Nicolás Maduro, el 1ero de mayo de 2013, mientras anunciaba el aumento fraccionado del salario mínimo que para el momento se mantenía en Bs. 2.046.
La medida se ejecutó en tres tandas: 20% de aumento el 1ro de mayo; 10% el 1ero de septiembre y 15% el 1ero de noviembre para un total de Bs. 2.927 (Bs. 881 más). Sin embargo, al cierre de 2013 la inflación –de 56,2%, según datos del Banco Central de Venezuela- se comió el poder adquisitivo del venezolano que necesitaba 2,8 salarios mínimos para comprar la canasta básica de Bs. 8.349 (de acuerdo con el Cendas) o Bs. 397 más para costear sólo el rubro de alimentación que tenía un valor de Bs. 3.324 (según el INE).
En 2014 el presidente Maduro volvió a subir el sueldo tres veces. El primer aumento de 10% se hizo efectivo el 6 de enero y sumaba Bs. 297 al sueldo base (Bs. 2.927). “Estamos defendiendo a la sociedad, a los que trabajan de los parásitos (…) y el resto del año, mayo, junio, julio, también vendrá el aumento anual de 2014”, declaró.
El 1ero de mayo, el Ejecutivo oficializó el aumento de 30% del salario mínimo en Gaceta Oficial N° 40.401. El salario mínimo subió a Bs. 4.251.
El tercer incremento de 2014 fue de 15%, a partir del 3 de noviembre. El sueldo llegó, finalmente, a Bs. 4.888. La medida fue acompañada de la modificación de la base de cálculo del bono de alimentación que pasaría a 0.75% diario de la Unidad Tributaria. Pero la inflación continuó in crescendo hasta montarse en 68,5% y la canasta básica también con un valor de Bs. 30.177 (cifras del Cendas). El venezolano necesitaba entonces 6 veces su salario para costear los bienes y servicios y Bs. 1.494 para cubrir sólo el rubro alimenticio (el INE registró un costo de la cesta alimenticia en Bs. 6.382 ese año).
A inicios de 2015, el presidente Maduro hizo un quinto reajuste en el salario, el 1 de febrero. Quedó oficializado en Gaceta N° 40.597 y pasó de Bs. 4.888 a Bs. 5.622; es decir, se añadieron Bs. 734 mensuales, o lo que es lo mismo, Bs. 24 diarios que alcanzaban para comprar un huevo y medio.
Este viernes, 1ero de mayo de 2015, se espera el “revolcón económico” que anunció el mandatario venezolano. Se desconoce si el salario será reajustado, el BCV no ha publicado el primer boletín del índice inflacionario en lo que va de este año y el Cendas reporta que la canasta básica supera los Bs. 33.759.



Es pírrico e insuficiente el reciente alza salarial.Mientras no se implementen medidas antiinflacionarias eficaces nuestras remuneraciones se pulverizan.