Cerca de 1.250 empleados menos registra la banca en tercer trimestre de 2019

ECONOMÍA · 12 DICIEMBRE, 2019 09:00

Ver más de

Jeanfreddy Gutierrez | @Jeanfreddy


¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

Se sigue achicando la banca. Una reducción de 66 agencias comerciales y 1.233 empleados se registró en los meses de julio, agosto y septiembre de 2019 según un informe publicado por la Superintendencia de Bancos (Sudeban) en su página web. Una tendencia que se mantiene, pues los mismos datos señalan que la banca perdió más de 17 mil empleados entre mayo de 2016 y mayo de 2018. Y la nómina se redujo en otras 5 mil personas entre junio de 2018 y junio de 2019.

La nómina bancaria se ubica entonces en 50.942 empleados en 3.276 agencias. Una caída desde los 75.043 empleados en 3.540 agencias de 2016.

Más de una docena de personas entrevistadas por EfectoCocuyo en ambas ocasiones revelan que decidieron abandonar la banca e incluso el país por las cada vez peores condiciones laborales que enfrentaron. Los reclamos del público por la falta de efectivo, la reducción de beneficios a sueldo mínimo sin acceso a créditos para compra de vehículos y hogares, así como la pérdida de beneficios ofrecidos por las fallas de servicios públicos los llevaron a ser incluso los últimos empleados de las múltiples agencias que han tenido que cerrar.

Agencias y oficinas

El Banco Bicentenario es responsable de casi la mitad de las agencias cerradas con 30 menos en tres meses, perdiendo además 165 empleados durante ese tiempo, aunque está seguido de cerca por el Banco Caroní que reporta haber cerrado 13 oficinas, con 113 empleados menos, y Mercantil con seis agencias y 89 empleados menos. Ningún banco reportó aumento de oficinas.

En cuanto a la nómina, destaca la reducción de 318 empleados del Banco Venezolano de Crédito durante este tercer trimestre mientras Fondo Común reportó una reducción de 197 personas.

Casos excepcionales se observan en el Banco Occidental de Descuento, que contrató a 88 personas más después de perder 2.400 en los últimos tres años y el Banco de Venezuela con 89 empleados más a pesar de haber perdido más de mil en ese mismo tiempo.

Por otro lado, hay dos casos particulares. La banca pública y la privada más especializada. Así el Banco del Tesoro también incorporó 88 nuevos empleados conservando sus 109 agencias, igual que el Banco de las Fuerzas Armadas con 17 personas nuevas en sus 41 agencias.

Por otro lado, las entidades dedicadas al microcrédito, Bancamiga, 100% Banco y Banco Activo han incorporado a 31, 12 y 5 personas a su capital humano respectivamente.

En total, 21 bancos reportan haber perdido 1.537 empleados y ocho bancos sumaron 304. Sólo Bancoex mantuvo igual cantidad de bancos y oficinas.

Cajeros y taquillas

El resto de la infraestructura también se reduce o desincorpora. Así que en sólo tres meses hay 101 cajeros menos, ubicándose en 5.522 a nivel nacional.

Más pronunciada fue la merma de taquillas internas, con 411 menos. Pasaron de 11.458 en junio a 11.047 para finales de septiembre. También 24 taquillas externas dejaron de funcionar, ubicándose ahora en 567.

Lea también: El crédito se contrae 80,11 % en Venezuela en un año

Más puntos de venta

Los puntos de venta no sólo continúan aumentando sino también su ritmo de implementación. De junio de 2018 a junio de 2019 hubo 37.567 puntos adicionales; mientras que en el trimestre siguiente se instalaron 36.560 más. Casi la misma cantidad en tan sólo un cuarto del tiempo, lo que exhibe una clara tendencia a futuro.

Destacan Venezuela, Banesco y Bicentenario en este crecimiento sostenido, así como en haber implementado más puntos en un trimestre en relación al año anterior inmediato; mientras que, Mercantil y Provincial continúan perdiendo presencia. El primero con casi 2 mil puntos de ventas menos entre julio y septiembre, mientras el segundo continúa su racha de reducción, siendo el banco que más taquillas externas ha cerrado, para mostrar casi 8 mil puntos de ventas menos desde junio de 2016.

ECONOMÍA · 12 DICIEMBRE, 2019

Cerca de 1.250 empleados menos registra la banca en tercer trimestre de 2019

Texto por Jeanfreddy Gutierrez | @Jeanfreddy

Se sigue achicando la banca. Una reducción de 66 agencias comerciales y 1.233 empleados se registró en los meses de julio, agosto y septiembre de 2019 según un informe publicado por la Superintendencia de Bancos (Sudeban) en su página web. Una tendencia que se mantiene, pues los mismos datos señalan que la banca perdió más de 17 mil empleados entre mayo de 2016 y mayo de 2018. Y la nómina se redujo en otras 5 mil personas entre junio de 2018 y junio de 2019.

La nómina bancaria se ubica entonces en 50.942 empleados en 3.276 agencias. Una caída desde los 75.043 empleados en 3.540 agencias de 2016.

Más de una docena de personas entrevistadas por EfectoCocuyo en ambas ocasiones revelan que decidieron abandonar la banca e incluso el país por las cada vez peores condiciones laborales que enfrentaron. Los reclamos del público por la falta de efectivo, la reducción de beneficios a sueldo mínimo sin acceso a créditos para compra de vehículos y hogares, así como la pérdida de beneficios ofrecidos por las fallas de servicios públicos los llevaron a ser incluso los últimos empleados de las múltiples agencias que han tenido que cerrar.

Agencias y oficinas

El Banco Bicentenario es responsable de casi la mitad de las agencias cerradas con 30 menos en tres meses, perdiendo además 165 empleados durante ese tiempo, aunque está seguido de cerca por el Banco Caroní que reporta haber cerrado 13 oficinas, con 113 empleados menos, y Mercantil con seis agencias y 89 empleados menos. Ningún banco reportó aumento de oficinas.

En cuanto a la nómina, destaca la reducción de 318 empleados del Banco Venezolano de Crédito durante este tercer trimestre mientras Fondo Común reportó una reducción de 197 personas.

Casos excepcionales se observan en el Banco Occidental de Descuento, que contrató a 88 personas más después de perder 2.400 en los últimos tres años y el Banco de Venezuela con 89 empleados más a pesar de haber perdido más de mil en ese mismo tiempo.

Por otro lado, hay dos casos particulares. La banca pública y la privada más especializada. Así el Banco del Tesoro también incorporó 88 nuevos empleados conservando sus 109 agencias, igual que el Banco de las Fuerzas Armadas con 17 personas nuevas en sus 41 agencias.

Por otro lado, las entidades dedicadas al microcrédito, Bancamiga, 100% Banco y Banco Activo han incorporado a 31, 12 y 5 personas a su capital humano respectivamente.

En total, 21 bancos reportan haber perdido 1.537 empleados y ocho bancos sumaron 304. Sólo Bancoex mantuvo igual cantidad de bancos y oficinas.

Cajeros y taquillas

El resto de la infraestructura también se reduce o desincorpora. Así que en sólo tres meses hay 101 cajeros menos, ubicándose en 5.522 a nivel nacional.

Más pronunciada fue la merma de taquillas internas, con 411 menos. Pasaron de 11.458 en junio a 11.047 para finales de septiembre. También 24 taquillas externas dejaron de funcionar, ubicándose ahora en 567.

Lea también: El crédito se contrae 80,11 % en Venezuela en un año

Más puntos de venta

Los puntos de venta no sólo continúan aumentando sino también su ritmo de implementación. De junio de 2018 a junio de 2019 hubo 37.567 puntos adicionales; mientras que en el trimestre siguiente se instalaron 36.560 más. Casi la misma cantidad en tan sólo un cuarto del tiempo, lo que exhibe una clara tendencia a futuro.

Destacan Venezuela, Banesco y Bicentenario en este crecimiento sostenido, así como en haber implementado más puntos en un trimestre en relación al año anterior inmediato; mientras que, Mercantil y Provincial continúan perdiendo presencia. El primero con casi 2 mil puntos de ventas menos entre julio y septiembre, mientras el segundo continúa su racha de reducción, siendo el banco que más taquillas externas ha cerrado, para mostrar casi 8 mil puntos de ventas menos desde junio de 2016.