El vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, al solicitar la derogación de la Ley de Ilícitos Cambiarios ante la Asamblea Nacional Constituyente ( ANC), anunció que a partir de la aprobación del Decreto Derogatorio los particulares podrán hacer «operaciones de inversion» en casas de cambio de «manera legal».
Este jueves 2 de agosto, durante la sesión de la ANC, El Aissami explicó que la derogación se hará con el objetivo de superar «los marcadores criminales de la guerra económica» (como el Gobierno denonima al aumento de precios, inflación y escasez de productos) y destinar los recursos que genere el Estado a la inversión social.
«Que se permitan nuevas operaciones de carácter cambiario sin que el pueblo sea víctima de las mafias que roban las divisas convertibles y las colocan desde Cúcuta (Colombia) y Miami (Estados Unidos), con los marcadores llamados paralelos para afectar nuestro sistema», dijo El Aissami sobre los tipos de cambio que coexisten en el país.
Expuso que la derogación del régimen de ilícitos cambiarios será de acuerdo con el artículo 2 del decreto, y el propósito, dijo, es «otorgar a particulares las más amplias garantías para su participación en el desarrollo socioeconómico». También se respalda en el artículo 138 del decreto del Banco Central de Venezuela (BCV), en lo que concierne sólo a los ilícitos referidos al comercio de divisas en el país.
«Las divisas que genere la República a través de las actividades económicas estarán destinadas a seguir consolidando el modelo social«, dijo el vicepresidente para el Área Económica.
La medida forma parte del «Programa de Recuperación y Prosperidad Económica», anunciado por el presidente Nicolás Maduro, el pasado 25 de julio. Según comentó El Aissami, iniciará con la reconversión monetaria el próximo 20 de agosto.
El pasado mes, el mandatario nacional indicó que con la aprobación del decreto derogatorio se quiere liberar las barreras de las divisas, con el fin permitir “el libre flujo de inversión”. Además, se entregará al BCV un bloque completo de reservas petroleras certificadas «para fortalecer la capacidad de pago» del principal banco de la nación.
Concretan instalación de instancia técnica para método de fijación del salario mínimo
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la «triple crisis planetaria»
Perfil | Pedro Hernández, el alcalde chavista con supuestos tentáculos delictivos
Perfil | José Mascimino Márquez, el juez tras las rejas que condenó a presos políticos
El vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, al solicitar la derogación de la Ley de Ilícitos Cambiarios ante la Asamblea Nacional Constituyente ( ANC), anunció que a partir de la aprobación del Decreto Derogatorio los particulares podrán hacer «operaciones de inversion» en casas de cambio de «manera legal».
Este jueves 2 de agosto, durante la sesión de la ANC, El Aissami explicó que la derogación se hará con el objetivo de superar «los marcadores criminales de la guerra económica» (como el Gobierno denonima al aumento de precios, inflación y escasez de productos) y destinar los recursos que genere el Estado a la inversión social.
«Que se permitan nuevas operaciones de carácter cambiario sin que el pueblo sea víctima de las mafias que roban las divisas convertibles y las colocan desde Cúcuta (Colombia) y Miami (Estados Unidos), con los marcadores llamados paralelos para afectar nuestro sistema», dijo El Aissami sobre los tipos de cambio que coexisten en el país.
Expuso que la derogación del régimen de ilícitos cambiarios será de acuerdo con el artículo 2 del decreto, y el propósito, dijo, es «otorgar a particulares las más amplias garantías para su participación en el desarrollo socioeconómico». También se respalda en el artículo 138 del decreto del Banco Central de Venezuela (BCV), en lo que concierne sólo a los ilícitos referidos al comercio de divisas en el país.
«Las divisas que genere la República a través de las actividades económicas estarán destinadas a seguir consolidando el modelo social«, dijo el vicepresidente para el Área Económica.
La medida forma parte del «Programa de Recuperación y Prosperidad Económica», anunciado por el presidente Nicolás Maduro, el pasado 25 de julio. Según comentó El Aissami, iniciará con la reconversión monetaria el próximo 20 de agosto.
El pasado mes, el mandatario nacional indicó que con la aprobación del decreto derogatorio se quiere liberar las barreras de las divisas, con el fin permitir “el libre flujo de inversión”. Además, se entregará al BCV un bloque completo de reservas petroleras certificadas «para fortalecer la capacidad de pago» del principal banco de la nación.