Altos precios ponen el peligro tradiciones para el fin de año, aseguran caraqueños Credit: Mairet Chourio

Las tradiciones para festejar el fin de año en Venezuela son muchas, pero cada vez se hace más cuesta arriba poder cumplirlas. La hiperinflación que vive el país y la dolarización informal que domina la economía nacional impiden a muchos venezolanos adquirir productos que antes eran comunes en la mayoría de sus hogares.

Bien sea degustar de un plato de lentejas para la abundancia, usar ropa interior amarilla para la suerte o comer las emblemáticas 12 uvas antes de que el reloj marque la medianoche son algunas de las costumbres que muchos adoptaban para recibir un año nuevo muy provechoso. Muchas de esas cosas este año estarán lejanas.

Efecto Cocuyo realizó este martes 29 de diciembre un recorrido por Caracas para conocer los precios de algunos de esos productos que se suelen comprar para estas fechas. En los mercados de San Martín y Quinta Crespo, los comerciantes coincidían en que han registrado pocas ventas, a pesar que algunos pasillos estaban repletos de compradores.

“Las ventas están flojas; lo que más se ha vendido son mandarinas por ser lo más barato”, dice José Gregorio, quien tiene un puesto frutas en el mercado de San Martín.

Credit: Mairet Chourio – Referencial

Es que cumplir las tradiciones para la nochevieja hay que gastar unos cuantos bolívares:  un kilogramo de uvas nacionales cuesta entre 6 y 7 millones de bolívares, mientras que las importadas están 9 y 14 millones, dependiendo de si son moradas o verdes. Unos 100 gramos de nueces cuesta Bs. 2 millones, mientras que un kilo de lentejas oscila entre los 3 millones.

Si de ropa interior amarilla se trata, se observa que existe mucha variedad. Se puede conseguir desde una panty o bóxer a un dólar hasta paquetes de tres piezas en 10$.

Para Mary Ibarra, vendedora de lencería íntima en San Martín, las tradiciones se pueden seguir si se le da opciones a la gente .”Todos merecemos vestirnos, no es lujo, por eso vendo desde pantaletas a 1$ hasta marcas más caras”.

Pero para Efraín González, que tiene un puesto de frutas en Quinta Crespo, las ventas están malísimas. “Estas son las peores navidades. Las tradiciones se están perdiendo; las ventas están tan flojas que ni siquiera he vendido lechosa madura”, dijo.

Aunque faltan dos días para que culmine el año, los vendedores no tienen mucha esperanza de que la situación mejore.

“Esperamos vender todo de aquí al 31 porque sino tendremos que rematarlo”, acotó Daniel Murillo vendedor de frutas en mercado de San Martín, ya que el lugar estará cerrado los primeros cinco días de enero.

En el automercados Plaza’s cuenta con variedad según la flexibilidad de su bolsillo. Una botella de vino espumante Alexander Brut cuesta 5.300.000, el tradicional Ponche Crema de Eliodoro González 12.830.300 y la sangría Caroreña de 1,75 litros cuesta 8.930.000 bolívares.

Credit: Mairet Chourio – Referencial