Agroproductores compran el litro de diésel a 0,80 dólares en el mercado negro

ECONOMÍA · 12 MAYO, 2021 20:25

Ver más de

Margaret López


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
5
QUÉ CHIMBO

Los productores agrícolas nacionales recurrieron a comprar el diésel a un precio de 0,80 dólares por litro en el mercado negro para preparar sus cosechas de invierno, apuntó la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines de Venezuela (Sviaa). Aunque estos precios solo lo pueden pagar aquellos agroproductores que cuentan con grandes extensiones de tierra y con un financiamiento.

“Son los grandes productores quienes adquieren su stock a 0,80 dólares por litro de diésel. Este es un costo que no existía y que ahora deben incorporarlo. Los más afectados son los pequeños productores porque no tienen cómo pagar esos precios” advirtió Saúl Elías López, presidente de la Sviaa, en medio de una rueda de prensa transmitida por Google Meet.

La radiografía del mercado negro

Desde que la escasez del diésel comenzó a sentirse en el país en enero pasado, los precios del combustible necesario para el transporte y las maquinarias utilizadas en la agricultura vienen en aumento en el mercado negro.

Los primeros litros vendidos de forma irregular costaban entre 0,15 y 0,20 dólares. Ahora con una escasez mayor, un solo litro de diésel se vende hasta por 2 dólares en algunos estados.

El diésel es un combustible que cuenta con un subsidio estatal de su precio completo por parte de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), pero que se distribuye en un plan de racionamiento desde hace varias semanas.

La Confederación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) informó que los productores reciben, por ejemplo, entre 200 y 400 litros de diésel por mes en medio de esta crisis. Esto equivale apenas a una porción que no llega ni a la mitad de lo que necesita una gandola que transporta alimentos, dado que estos tanques cuentan con una capacidad de hasta 850 litros. 

Hasta ahora solo se conoce de la detención de 10 funcionarios de Pdvsa que están acusados del desvío de diésel y de la gasolina en la Planta de Distribución de Bajo Grande en Maracaibo. Fue Tarek William Saab, fiscal general, quien hizo el anuncio de las detenciones, aunque todavía no se publican datos sobre investigaciones en otros estados del país.

Cosecha de invierno en riesgo

El éxito de la cosecha de invierno, que es la más importante en Venezuela, depende de la cantidad de diésel que le suministren al sector agrícola. La proyección es que se necesitan 45 millones de litros de diésel, para que se complete todo el ciclo de la cosecha de invierno.

“Hicimos tres escenarios diferentes a partir del diésel. Si se suministra solo 75% del diésel que se necesita, entonces se va a reducir a la mitad la producción estimada” explicó el presidente de la Sviaa.

Cosecha de Invierno

Maíz y arroz son los principales productos de la cosecha de invierno que arranca con las lluvias | Estimaciones de la Sviaa

Los cálculos de los ingenieros agrónomos suponen que solo se lograría llegar a 50% de la cosecha en rubros como el maíz, el arroz, la caña de azúcar y la soya para esta temporada de 2021. Eso sin hablar de las otras cosechas de raíces y tubérculos como la papa y la yuca.

La propuesta de los agroproductores es que la administración de Nicolás Maduro pueda importar algún cargamento de diésel y lo comercialice a un precio que pudiera estar alrededor de los 0,30 dólares por litro. Esto para permitir que se puedan surtir más estaciones de servicio en puntos como Portuguesa, Lara, Cojedes o Mérida y Trujillo y se compense con esa tarifa los costos asociados a la importación.

Los industriales también pidieron a finales de abril que se abriera la compuerta de la importación del diésel para cubrir la demanda interna. Para la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) es una medida que necesita urgencia, porque el diésel no solo es necesario para las cosechas y el traslado de los alimentos sino, además, para mantener las plantas termoeléctricas que mantienen encendido al sector manufacturero nacional.

Foto principal: Unsplash | Clint Patterson

ECONOMÍA · 12 MAYO, 2021

Agroproductores compran el litro de diésel a 0,80 dólares en el mercado negro

Texto por Margaret López

Los productores agrícolas nacionales recurrieron a comprar el diésel a un precio de 0,80 dólares por litro en el mercado negro para preparar sus cosechas de invierno, apuntó la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines de Venezuela (Sviaa). Aunque estos precios solo lo pueden pagar aquellos agroproductores que cuentan con grandes extensiones de tierra y con un financiamiento.

“Son los grandes productores quienes adquieren su stock a 0,80 dólares por litro de diésel. Este es un costo que no existía y que ahora deben incorporarlo. Los más afectados son los pequeños productores porque no tienen cómo pagar esos precios” advirtió Saúl Elías López, presidente de la Sviaa, en medio de una rueda de prensa transmitida por Google Meet.

La radiografía del mercado negro

Desde que la escasez del diésel comenzó a sentirse en el país en enero pasado, los precios del combustible necesario para el transporte y las maquinarias utilizadas en la agricultura vienen en aumento en el mercado negro.

Los primeros litros vendidos de forma irregular costaban entre 0,15 y 0,20 dólares. Ahora con una escasez mayor, un solo litro de diésel se vende hasta por 2 dólares en algunos estados.

El diésel es un combustible que cuenta con un subsidio estatal de su precio completo por parte de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), pero que se distribuye en un plan de racionamiento desde hace varias semanas.

La Confederación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) informó que los productores reciben, por ejemplo, entre 200 y 400 litros de diésel por mes en medio de esta crisis. Esto equivale apenas a una porción que no llega ni a la mitad de lo que necesita una gandola que transporta alimentos, dado que estos tanques cuentan con una capacidad de hasta 850 litros. 

Hasta ahora solo se conoce de la detención de 10 funcionarios de Pdvsa que están acusados del desvío de diésel y de la gasolina en la Planta de Distribución de Bajo Grande en Maracaibo. Fue Tarek William Saab, fiscal general, quien hizo el anuncio de las detenciones, aunque todavía no se publican datos sobre investigaciones en otros estados del país.

Cosecha de invierno en riesgo

El éxito de la cosecha de invierno, que es la más importante en Venezuela, depende de la cantidad de diésel que le suministren al sector agrícola. La proyección es que se necesitan 45 millones de litros de diésel, para que se complete todo el ciclo de la cosecha de invierno.

“Hicimos tres escenarios diferentes a partir del diésel. Si se suministra solo 75% del diésel que se necesita, entonces se va a reducir a la mitad la producción estimada” explicó el presidente de la Sviaa.

Cosecha de Invierno

Maíz y arroz son los principales productos de la cosecha de invierno que arranca con las lluvias | Estimaciones de la Sviaa

Los cálculos de los ingenieros agrónomos suponen que solo se lograría llegar a 50% de la cosecha en rubros como el maíz, el arroz, la caña de azúcar y la soya para esta temporada de 2021. Eso sin hablar de las otras cosechas de raíces y tubérculos como la papa y la yuca.

La propuesta de los agroproductores es que la administración de Nicolás Maduro pueda importar algún cargamento de diésel y lo comercialice a un precio que pudiera estar alrededor de los 0,30 dólares por litro. Esto para permitir que se puedan surtir más estaciones de servicio en puntos como Portuguesa, Lara, Cojedes o Mérida y Trujillo y se compense con esa tarifa los costos asociados a la importación.

Los industriales también pidieron a finales de abril que se abriera la compuerta de la importación del diésel para cubrir la demanda interna. Para la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) es una medida que necesita urgencia, porque el diésel no solo es necesario para las cosechas y el traslado de los alimentos sino, además, para mantener las plantas termoeléctricas que mantienen encendido al sector manufacturero nacional.

Foto principal: Unsplash | Clint Patterson

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

5

QUÉ CHIMBO