El litro de aceite que el pasado 2 de junio costaba 2 millones 600 mil bolívares en un supermercado de Caracas, este viernes, 13 de julio, vale 3 millones 425 mil bolívares, lo que equivale a un incremento de 32%.
El precio del producto rebasa el nuevo monto del salario mínimo decretado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 20 de junio. Desde hace un mes, el equipo de Efecto Cocuyo visita un supermercado de la ciudad para monitorear la escalada de precios producto de la hiperinflación. Por lo que se revisa el costo de nueve productos.
Este jueves, el kilo de jabón en polvo marca un precio de 7 millones 700 mil bolívares. 28% más de lo que costaba hace tres días: 6 millones de bolívares. El kilo de plátanos sufrió un incremento de 9%. Pasó de Bs. 960.000 a Bs. 1.050.000.
Como se ha constatado en cada una de las visitas al supermercado, el precio del kilo de carne de primera aumentó en un porcentaje mínimo. En tres días ha incrementado 1%, sin embargo en una semana fue de 9%. Pasó de Bs. 6.995.000 a Bs. 7.495.000, y de allí a Bs. 7.595.000.
El precio de la mantequilla de 500 gramos se incrementó 9% en 10 días: de Bs. 2.300.000 a Bs. 2.500.000. El costo del kilo de pasta se ha mantenido estable durante poco más de tres semanas. Vale Bs. 3.350.000.
Al ritmo de la Hiperinflación
Datos de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), señalan que la tasa de inflación diaria es de 2,8%. Para el mes de junio fue de 128,4%, mientras que el acumulado de diciembre 2017 a junio 2018 es de 4.684%.
Según la empresa de análisis ecónomico dirigida por Tamara Herrera, Síntesis Económica, la inflación interanual en junio fue de 85.000%. Además, advirtió que existe un “gran riesgo” que el porcentaje de hiperinflación para el cierre del año sea de siete dígitos.
La analista financiera y profesora del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa), Rosa María Rey, recomendó adquirir lo que se necesite de forma rápida, flexible y aprovechar la situación para pedir créditos. En una economía hiperinflacionaria, “todo lo que pueda comprar hoy sin importar a qué precio esté va a ser un ahorro en comparación con lo que va a estar mañana en el mercado”.
Foto: Ciudad CCS