La Bolsa de Valores de Caracas (BVC) se perfila como una opción de ahorro ante las constantes devaluaciones del bolívar. El rendimiento de algunas de sus acciones registró un aumento superior que el del dólar paralelo durante el año 2018. Esto permitió una capacidad de ahorro para sus inversionistas.
Por tercer año consecutivo, el Índice de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) superó la apreciación del dólar en los mercados no oficiales. De acuerdo con un reporte de Fivenca, Casa de Bolsa, mientras el IBC tuvo un incremento 2018 de 126.985%, la moneda estadounidense subió 73.500%.
“Si se hubiese invertido un dólar en la Bolsa de Valores de Caracas a principio del año, se tendrían 1,87 dólares al final”, destaca la organización bursátil en su informe anual. Solo en el último trimestre el índice accionario estuvo por debajo del dólar paralelo.

Miguel Pérez, analista financiero de Fivenca, explicó vía telefónica a Efecto Cocuyo que el descenso en las inversiones accionarias durante los últimos tres meses del año se ha caracterizado por una mayor apreciación del dólar en mercados no oficiales, que no es seguida por los títulos de la bolsa.
De los 26 títulos que cotizan en la BVC, 19 superaron el ritmo del mercado paralelo. Corimon y sus filiales fue una de las que más subió. La razón: el sector industrial se puede cubrir mejor ante el efecto de la hiperinflación, que el bancario o el inmobiliario.
Los datos de Fivenca muestran que los mejores títulos del año fueron la Fábrica Nacional de Cementos (618.948%); Corimon y sus empresas filiales (334.459%); y la Corporación Industrial de Energía (239.900%).

“Las acciones de mejor desempeño son las capaces de generar divisas o tienen activos de alto valor”, dijo Pérez. Un ejemplo de estas acciones son las de los bancos, que a pesar de los retos nacionales, tienen filiales fuera del país que les permiten seguir generando valor.
¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores de Caracas?
Hay que seguir una serie de pasos, según el analista:
1⃣ El usuario debe crear una cuenta de corretaje en una casa de bolsa, que le permitirá negociar acciones en la Bolsa de Valores de Caracas.
2⃣ Cada usuario también debe abrir una cuenta en la Caja Venezolana de Valores, que es el custodio de títulos en Venezuela.
3⃣ Por último, lo recomendable es buscar asesores financieros que ayuden a realizar las operaciones, según el nivel de riesgo que deseen tomar.
“Cuando compras una acción, compras derechos sobre los activos de empresas“, detalló el economista especialista en temas financieros.
Pero, ¿cuáles son las ganancias de las personas que inviertan en la Bolsa de Valores de Caracas?
Todo parte de un escenario central: “una persona que compra una acción espera que esa acción se revalorice por las decisiones que tome esa entidad en un período de tiempo”, señaló Pérez. Es decir, el rendimiento de las acciones dependerán del crecimiento o actuación de la empresa en un tiempo determinado.
Pero también existe otra manera de recibir ganancias. Anualmente algunas empresas realizan asambleas de accionistas, donde presentan todos los datos y desempeños de la compañía. Asimismo, algunas organizaciones pueden considerar brindar dividendos a sus accionistas, que suelen ser en más acciones o efectivo.
Por esta razón es importante recalcar que “el monto de los dividendos suele estar acompañado de un buen desempeño de la empresa o exceso de bolívares” y “la ganancia es la revalorización de las acciones y los dividendos”, afirmó Pérez.
En 2018 se transaron, en promedio, 91 mil dólares diarios en la BVC. El sector bancario fue el más operativo, con el 76% del total negociado en el año, seguido por el inmobiliario, con el 6%.
“El 2018 fue un año de retos para la Bolsa de Valores de Caracas. Sin embargo, sirvió como instrumento de cobertura ante la depreciación del bolívar y ofreció mejor rendimiento que cualquier activo del sistema financiero nacional“, concluye el informe de Fivenca.