El presidente Nicolás Maduro amenazó el pasado 27 de julio a los panaderos del país con “tomar medidas” de no estabilizarse la distribución de pan, ya que lo considera “una burla” de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan) hacia los venezolanos. “Si no pueden, la justicia actuará sobre ellos”.
Ante estas nuevas advertencias, Alfonso Rodríguez, regente de una panadería en El Cafetal, municipio Baruta, repudió las acusaciones del jefe de Estado, a quien le atribuyó las causas de la escasez de productos en el país. “Es injusto (recibir las amenaza), no sólo con nosotros, también con todos los trabajadores que necesitan materia prima para producir”.
En un recorrido hecho por cinco panaderías en los municipios Chacao, Libertador y Baruta, una gran cantidad de empleados manifestó su preocupación por la situación. Tal es el caso de Marta Gutiérrez, de 55 años, quien expresó nerviosa que, de ser despedida, no cuenta con más ingresos económicos para mantenerse.
Romel Pérez tampoco entiende por qué el Gobierno Nacional insiste en realizar más expropiaciones, si las que ya realizaron han resultado un fracaso. “Son absurdas sus amenazas (del Presidente). Quieren acabar con el país, más de lo que ya está”.
Debido a la escasez de arroz, harina de maíz, pasta y otros alimentos, la población ha aumentado en los últimos meses el consumo de pan, surgiendo de allí una mayor necesidad de buscar buscar mecanismos que incrementen y garanticen la producción del rubro.
Asimismo, el sector panadero no sólo necesita de la harina para producir, sino también de rubros como azúcar, margarina, aceite, grasas y levadura, lo que ha llevado a los panaderos a comprar en algunos casos con sobreprecio, sólo para tratar de cubrir la demanda diaria de pan.
Por su parte, la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (FEVIPAN) solicitó una audiencia, en representación de las más de 10.000 panaderías afiliadas a la organización, en la cual piden continuar la agenda de diálogo perdida hace varios meses atrás, sobre cómo mejorar los procesos operativos para el flujo del suministro de harina de trigo para el sector.
“Hemos mantenido nuestras santamarías abiertas al servicio del pueblo y hemos venido trabajando de la mano del ministro Marco Torres y el presidente del conglomerado de Trigo, Eduardo Bastidas, pero es urgente que el Presidente (Maduro) nos reciba y esté informado por nosotros mismos que somos los que conocemos en profundidad la realidad del gremio”, respondió Tomás Ramos, máxima autoridad de Fevipan.
Se detalló que, para garantizar el abastecimiento de pan, se necesita de un inventario de al menos treinta días, que el Ejecutivo Nacional no ha entendido y lo ha catalogado como “acaparamiento“.
De esta manera, Ramos solicitó comprensión y flexibilidad por parte del Gobierno con el gremio panadero, ya que es el único camino para avanzar y garantizar la producción del producto.
Foto: Runrunes.es