Serie del Caribe 2023 en Venezuela cuenta con ocho equipos en juego

DEPORTES · 13 MAYO, 2022 18:47

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) anunció este viernes 13 de mayo que Cuba y Curazao participarán como invitados especiales en la próxima edición de la Serie del Caribe, programada para jugarse en dos estadios de Venezuela (Caracas y La Guaira) en febrero de 2023.

«Es un hito histórico», dijo Juan Francisco Puello Herrera, comisionado de la pelota caribeña. «Por primera vez, tendremos ocho equipos participando en el torneo con la incorporación de Cuba y Curazao como invitados especiales», agregó.

Cuba y Curazao se unirán a los representantes de Colombia, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela en el certamen. Puello Herrera dijo que no está listo para decir si Cuba y/o Curazao se mantendrían en el evento para el 2024, cuando está programado para celebrarse en el estadio de los Miami Marlins en la Pequeña Habana de la ciudad del sol.

Palmisano explicó que se jugará un todos contra todos en cada sede del 2 al 8, el día 9 se jugarán las semifinales y el día 10 la gran final. También dijo que el calendario definitivo se anunciará durante el verano.

Cuba fue uno de los fundadores de la CBPC y dominó la primera etapa de la Serie del Caribe (entre 1949 y 1960), ganando siete de 12 versiones- incluyendo las últimas cinco-, pero abandonó la entidad cuando el gobierno prohibió el deporte profesional, incluyendo el béisbol, tras el triunfo de la revolución socialista en 1959.

Cuba regresó a la Serie del Caribe como invitado especial en el 2014 e incluso ganó la edición del 2015 en Puerto Rico al año siguiente, pero se ausentó de las últimas tres ediciones por desacuerdos entre Puello Herrera y el extinto presidente de la federación cubana de béisbol, Higinio Vélez, quien falleció en mayo del año pasado.

Durante el encuentro con los medios, el presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Juan Reynaldo Pérez, informó que actualmente está sobre la mesa la creación de una liga invernal en Cuba para definir el representante del país en futuras ediciones de la Serie del Caribe. Como sucedió anteriormente, en el 2023, el campeón de la Serie Nacional será el representante cubano.

«Tenemos peloteros de Grandes Ligas, ligas menores y otros eventos importantes, que ya han mostrado interés en formar parte del equipo que llevaremos a Caracas», dijo Jedred Magdalena, presidente de la Federación Curazoleña de Béisbol.

Venezuela organiza una Serie del Caribe desde el año 2014. En su último turno en el orden rotativo de las sedes, en febrero del 2019, el evento tuvo que ser trasladado de emergencia de Barquisimeto a la capital de Panamá debido a problemas sociales y políticos en el país.

«Esperamos estar a la altura y dejar la vara alta para la siguiente edición, en Miami. Estamos trabajando arduamente para que la logística funcione», dijo Humberto Oropeza, presidente de los Cardenales de Lara de Venezuela y miembro del comité organizador de la Serie del Caribe del 2023.

Con información de Espn

DEPORTES · 13 MAYO, 2022

Serie del Caribe 2023 en Venezuela cuenta con ocho equipos en juego

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) anunció este viernes 13 de mayo que Cuba y Curazao participarán como invitados especiales en la próxima edición de la Serie del Caribe, programada para jugarse en dos estadios de Venezuela (Caracas y La Guaira) en febrero de 2023.

«Es un hito histórico», dijo Juan Francisco Puello Herrera, comisionado de la pelota caribeña. «Por primera vez, tendremos ocho equipos participando en el torneo con la incorporación de Cuba y Curazao como invitados especiales», agregó.

Cuba y Curazao se unirán a los representantes de Colombia, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela en el certamen. Puello Herrera dijo que no está listo para decir si Cuba y/o Curazao se mantendrían en el evento para el 2024, cuando está programado para celebrarse en el estadio de los Miami Marlins en la Pequeña Habana de la ciudad del sol.

Palmisano explicó que se jugará un todos contra todos en cada sede del 2 al 8, el día 9 se jugarán las semifinales y el día 10 la gran final. También dijo que el calendario definitivo se anunciará durante el verano.

Cuba fue uno de los fundadores de la CBPC y dominó la primera etapa de la Serie del Caribe (entre 1949 y 1960), ganando siete de 12 versiones- incluyendo las últimas cinco-, pero abandonó la entidad cuando el gobierno prohibió el deporte profesional, incluyendo el béisbol, tras el triunfo de la revolución socialista en 1959.

Cuba regresó a la Serie del Caribe como invitado especial en el 2014 e incluso ganó la edición del 2015 en Puerto Rico al año siguiente, pero se ausentó de las últimas tres ediciones por desacuerdos entre Puello Herrera y el extinto presidente de la federación cubana de béisbol, Higinio Vélez, quien falleció en mayo del año pasado.

Durante el encuentro con los medios, el presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Juan Reynaldo Pérez, informó que actualmente está sobre la mesa la creación de una liga invernal en Cuba para definir el representante del país en futuras ediciones de la Serie del Caribe. Como sucedió anteriormente, en el 2023, el campeón de la Serie Nacional será el representante cubano.

«Tenemos peloteros de Grandes Ligas, ligas menores y otros eventos importantes, que ya han mostrado interés en formar parte del equipo que llevaremos a Caracas», dijo Jedred Magdalena, presidente de la Federación Curazoleña de Béisbol.

Venezuela organiza una Serie del Caribe desde el año 2014. En su último turno en el orden rotativo de las sedes, en febrero del 2019, el evento tuvo que ser trasladado de emergencia de Barquisimeto a la capital de Panamá debido a problemas sociales y políticos en el país.

«Esperamos estar a la altura y dejar la vara alta para la siguiente edición, en Miami. Estamos trabajando arduamente para que la logística funcione», dijo Humberto Oropeza, presidente de los Cardenales de Lara de Venezuela y miembro del comité organizador de la Serie del Caribe del 2023.

Con información de Espn

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO