Yulimar Rojas, campeona olímpica y plusmarquista mundial de trilple salto; Julio Mayora, medallista de plata olímpica en halterofilia; Daniel Dhers con su plata en BMX en Tokio y José Pékerman, seleccionador de fútbol, fueron los protagonistas deportivo del año en Venezuela.
Tres saltos, un país conteniendo el aire, y una distancia de 15,67 le llevaron a marcar un nuevo récord mundial en Tokio 2020. No solo entró en la historia del atletismo, sino que además le dio a Venezuela su única medalla de oro en la cita.
Con el techo como límite, Rojas es la gran protagonista del deporte venezolano en 2021.
Su medalla de plata en la halterofilia de los Juegos Olímpicos en menos de 73 kg se convirtió en una de las grandes alegrías para el deporte en un país modesto en esas lides. Su salto, frente al público nada más lograr su presea se convirtió en una de las fotos de Tokio 2020.
A su lado, tocó la gloria Keydomar Vallenilla, quien obtuvo la misma presea en la categoría de 96 kg. Ambos le dieron a la delegación venezolana dos grandes alegrías en la cita olímpica.
A sus 36 años Daniel Dhers cumplió su sueño de estar en unos juegos olímpicos y logró la medalla de plata para Venezuela.
Su presea la obtuvo en BMX park estilo libre masculino, al alcanzar una puntuación de 92.05 en su segundo intento. Dhers ha sido uno de los deportistas más carismáticos y ha hecho varios recorridos por el país con su bicicleta y talento. Precisamente el pasado 26 de diciembre cerró este 2021 con una bicicletada por Caracas para despedir al año.
Noviembre les dio una pequeña alegría a los seguidores del balompié venezolano. Tras décadas de decepciones, el prestigioso entrenador argentino se convirtió en seleccionador de la Vinotinto y asumió el reto de llevar al equipo a su primer mundial en 2026.
Tras dirigir a Colombia y llevarla a sus mejores resultados, llega a una selección que vive su enésima tormenta tras la salida de su predecesor, el portugués José Peseiro, quien renunció al cargo tras más de un año de impago de sueldo. EFE
Yulimar Rojas y José Altuve los Atletas del Año 2022 en Venezuela
Yulimar Rojas y Lionel Messi son los mejores deportistas americanos de 2022
Yulimar Rojas entre las cinco finalistas al trofeo «atleta mundial del año»
Yulimar Rojas y Kimberly García candidatas a atleta mundial del año
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Yulimar Rojas, campeona olímpica y plusmarquista mundial de trilple salto; Julio Mayora, medallista de plata olímpica en halterofilia; Daniel Dhers con su plata en BMX en Tokio y José Pékerman, seleccionador de fútbol, fueron los protagonistas deportivo del año en Venezuela.
Tres saltos, un país conteniendo el aire, y una distancia de 15,67 le llevaron a marcar un nuevo récord mundial en Tokio 2020. No solo entró en la historia del atletismo, sino que además le dio a Venezuela su única medalla de oro en la cita.
Con el techo como límite, Rojas es la gran protagonista del deporte venezolano en 2021.
Su medalla de plata en la halterofilia de los Juegos Olímpicos en menos de 73 kg se convirtió en una de las grandes alegrías para el deporte en un país modesto en esas lides. Su salto, frente al público nada más lograr su presea se convirtió en una de las fotos de Tokio 2020.
A su lado, tocó la gloria Keydomar Vallenilla, quien obtuvo la misma presea en la categoría de 96 kg. Ambos le dieron a la delegación venezolana dos grandes alegrías en la cita olímpica.
A sus 36 años Daniel Dhers cumplió su sueño de estar en unos juegos olímpicos y logró la medalla de plata para Venezuela.
Su presea la obtuvo en BMX park estilo libre masculino, al alcanzar una puntuación de 92.05 en su segundo intento. Dhers ha sido uno de los deportistas más carismáticos y ha hecho varios recorridos por el país con su bicicleta y talento. Precisamente el pasado 26 de diciembre cerró este 2021 con una bicicletada por Caracas para despedir al año.
Noviembre les dio una pequeña alegría a los seguidores del balompié venezolano. Tras décadas de decepciones, el prestigioso entrenador argentino se convirtió en seleccionador de la Vinotinto y asumió el reto de llevar al equipo a su primer mundial en 2026.
Tras dirigir a Colombia y llevarla a sus mejores resultados, llega a una selección que vive su enésima tormenta tras la salida de su predecesor, el portugués José Peseiro, quien renunció al cargo tras más de un año de impago de sueldo. EFE